Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#78

La política requiere tanto de consensos como de rupturas. Sin consensos sería imposible la construcción política. Sin rupturas, sería imposible el cambio, que es una de las misiones de la política. En todo caso, saber cuando, con qué, con quienes y (sobre todo) por qué consensuar o romper es un atributo que define el acierto o el error, la coherencia y la ética de las personas políticas.

Como todo funeral de un gran político, el de Raúl Alfonsín en la Argentina fue ocasión para que las distintas partes construyeran sentido alrededor del personaje a quien se despedía. El sector en el gobierno se ocupó de destacar la valentía del juicio a las Juntas Militares iniciado apenas recuperada la democracia en 1983 y otros enfrentamientos con poderes establecidos que el actual Gobierno considera (finalmente, y enhorabuena) como antecedentes de sus mejores políticas. Sectores de la oposición y las corporaciones económicas y mediáticas se concentraron en rescatar la vocación de diálogo y consenso del difunto Presidente. Cómo ironía de la historia, quienes en su momento presentaban al de Alfonsín como un gobierno “que se peleaba con todo el mundo”, hoy intentan apropiarlo para su propia definición del “consenso”: el acuerdo para mantener a buen resguardo los intereses de los más satisfechos. Personalmente, participé de la despedida a Alfonsín acompañando al hombre que clausuró la impunidad militar, impulsó la unidad latinoamericana y valorizó las libertades cívicas y personales en mi país; no para celebrar una idea tramposa de “consenso”.

Las políticas territoriales y urbanas no fueron el fuerte de la gestión de Alfonsín: un proyecto de Ley Nacional de Ordenamiento Urbano fue rápidamente aniquilado por la prensa financiera; el traslado de la Capital a Viedma fue una propuesta casi condenada al fracaso desde su concepción. El homenaje de café de las ciudades a Alfonsín tiene otros anclajes: es el reconocimiento a un constructor de ciudadanía. Con Raúl Alfonsín, yo y millones como yo alcanzamos la condición de ciudadanos.

MC (el que atiende)

Sobre los consensos y rupturas que produjo Raúl Alfonsín en la vida política argentina, ver los relatos del editor de café de las ciudades sobre su vida en dictadura y en democracia.

Ajedrez urbano

Ajedrez urbano
Tres movimientos entre la Máquina de Dios y Wall Street
Alejandro Cohen

Sudáfrica: Blacks and Whites, Rich and Poor

Sudáfrica: Blacks and Whites, Rich and Poor
Cuando la ciudad colabora en acentuar asimetrías
Guillermo Tella

De villero a millonario (miseria y violencia urbana en el cine reciente)

De villero a millonario (miseria y violencia urbana en el cine reciente)
Slumdog Millionaire, Gomorra ( vs. Ciudad de Dios), Gran Torino ( vs. Las invasiones bárbaras)
Marcelo Corti

¿Estado ausente o protagónico?

¿Estado ausente o protagónico?
Villas y asentamientos de la Región Metropolitana de Buenos Aires
María Cecilia Larivera

Incredible India (I)

Incredible India (I)
Crónicas de un país múltiple
Laura Wainer

Signos vitales pendulares en el AMBA

Signos vitales pendulares en el AMBA
La agenda viva de la Institucionalidad Metropolitana
Artemio Pedro Abba

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda