Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#77

En su libro La red austral, que se comenta en esta edición de café de las ciudades, Liernur y Pschepiurca describen con rigor la discusión que en la época del acercamiento de Le Corbusier a la Argentina (entre 1929 y la década del ’40) se mantenía en los círculos intelectuales y políticos acerca de la extensión de Buenos Aires y el carácter de esta metrópolis en relación a la conformación del territorio nacional. En los planes para Mendoza y San Juan que propuso el grupo liderado por Ferrari Hardoy y Kurchan también aparece la idea del planeamiento regional, que en esa época ejemplificaban la operación del Tennessee Valley y poco después el Plan de Londres de Sir Patrick Abercrombie,

Más tarde, en los ’60, la propuesta de las Nuevas Ciudades planificadas en la periferia metropolitana fue hegemónica en el debate urbanístico de grandes capitales como Londres y París. El análisis de esta experiencia en el caso de la ville nouvelle de Cergy-Pontoise es el tema de nuestra entrevista con Caroline de Saint-Pierre.

Como bien sabemos, varias décadas después el debate sobre la extensión metropolitana no está cerrado en modo alguno y es parte de la agenda internacional más urgente del urbanismo. Pablo Trivelli, en su análisis de la propuesta de modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, sostiene: “Porque todas las ciudades” (y no solo las chilenas sobre las que escribe) “se caracterizan por una segregación socio económica espacial y muchas por la expulsión de las viviendas sociales; porque en todos los casos de ampliación de los límites urbanos se generan plusvalías; porque el déficit de áreas verdes es bastante generalizado; porque en muchas de las ciudades de tamaño medio y las metropolitanas hay procesos de deterioro en las zonas céntricas”, el Estado tiene una responsabilidad ineludible en estas y otras materias que condicionan la vida de las ciudades.

MC (el que atiende)

Sobre la propuesta de modificación de Plan Regulador Metropolitano de Santiago

Sobre la propuesta de modificación de Plan Regulador Metropolitano de Santiago
La necesidad de una justificación más sólida ante la ciudadanía
Pablo Trivelli O.

Una historia sobre la transformación de la habitación popular en Buenos Aires (II)

Una historia sobre la transformación de la habitación popular en Buenos Aires (II)
Del conventillo a las Casas Baratas, la casa chorizo y el cottage
Ana Cravino

Puente Saavedra

Puente Saavedra
Propuestas simples para un acceso importante de Buenos Aires
Manuel Ignacio Net

Los muchachos corbusianos

Los muchachos corbusianos
La red austral: Le Corbusier y sus discípulos en Argentina, según Liernur y Pschepiurca
Marcelo Corti

Cergy-Pontoise

Cergy-Pontoise
Caroline de Saint-Pierre y el desarrollo de una ville nouvelle francesa
Marcelo Corti

“Para que no se nos vayan los chicos”

“Para que no se nos vayan los chicos”
Universidad, arraigo y cambios de sentido en la Patagonia argentina
Carlos Schulmaister

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda