Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#66

Una de las perversidades de los indicadores económicos utilizados en nuestra época es la falaz vinculación entre la cantidad de autos vendidos en una región con el bienestar de su sociedad. Y uno de los olvidos más frecuentes en los planes urbanos o de movilidad es el de la caminata como medio de transporte eficaz y barato para gran parte de los recorridos que se realizan en una ciudad. Así se reduce la peatonalidad y sus requisitos (continuidad de superficies, prioridad del peatón, amplitud de senderos y veredas, resguardo climático, calidad paisajística) a una mera cuestión de paseantes holgazanes, a un excedente solo contemplado en áreas turísticas o comerciales. El discurso mediático, y en especial el publicitario, apoyan esta irracionalidad: quedarse “a pie” es cosa de perdedores, de aquellos que no pueden acceder al auto de moda.

Doors of Perception, siempre estimulante y siempre entre nuestros sitios preferidos en la Web (ver en este número el dilema de su creador John Thackara sobre los viajes aéreos, en Otras publicaciones) sugiere en su más reciente informe “usar los pies para reducir la huella” (en este caso, ecológica). La aparente paradoja sirve para presentar a Chris Bradshaw, administrador de la lista de correo Pednet, cuyas palabras expresan con claridad y vuelo poético las ventajas de andar a pie: “la caminata es el Grand Central Station de la vida; es el núcleo de la vida comunitaria, el sostén del bienestar físico, la clave de la seguridad barrial, el aglutinador del transporte, la esencia del aprendizaje y la creatividad (con antecedentes que llegan nada menos que a los Peripatéticos de la antigua Grecia), la ocasión para el romance, la demostración de humildad del liderazgo, el corazón de la justicia económica y social y la forma esencial de intercambio en nuestro mundo físico”.

MC (el que atiende)

El sprawl de Shanghai

El sprawl de Shanghai
La "corta marcha" de la clase media china a los suburbios
Marcelo Corti

Aprobar y mejorar el PUA

Aprobar y mejorar el PUA
Presentación en la Audiencia Pública del Plan Urbano Ambiental de Buenos Aires
Marcelo Corti

Una ciudad amiga de los niños y niñas

Una ciudad amiga de los niños y niñas
"Nos sentimos inseguros cuando las calles están calladas"
Consejos de Niños y Niñas de la Ciudad de Buenos Aires

Sobre el conflicto agropecuario en la Argentina

Sobre el conflicto agropecuario en la Argentina
Equidad regional, competitividad de las ciudades y calidad institucional: retos para una política económica de objetivos múltiples
Fabio Quetglas

El Plan Estratégico Territorial y la construcción de la Argentina deseada

El Plan Estratégico Territorial y la construcción de la Argentina deseada
La búsqueda de consensos para el despliegue territorial de la inversión pública
Marcelo Corti

Las movilizaciones ciudadanas en Salta y Tucumán

Las movilizaciones ciudadanas en Salta y Tucumán
El Norte argentino en defensa de su patrimonio urbano arquitectónico
Marcelo Corti

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda