Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#25

En este mes de noviembre se cumplen dos años de vida de café de las ciudades. Como parte del “programa de festejos”, pedimos a nuestros lectores que nos enviaran una reflexión (también una foto, un dibujo, o un texto de otra persona) sobre sus respectivas ciudades; sobre, por ejemplo, las esperanzas, los miedos, los deseos, los peligros, los lugares, los recorridos y derivas en la ciudad.
Tuvimos muchas y muy buenas respuestas, que publicamos en el mismo orden en que las recibimos. En conjunto, son un muestrario de las ciudades a las que llega nuestro café, de sus lectores, de sus intereses y miradas, de sus modos de expresión, de sus éticas y estéticas. Un muestrario plural, desparejo y variopinto como el mismo café.

(continúa)

MC (el que atiende)

El domingo 28 de noviembre se celebrarán los dos años de café de las ciudades. Hay dos formas de participar:

Local: fiesta en Bartolomé Mitre 1466 (timbre blanco), Buenos Aires, de 18 a 24 hs. Habrá diversas formas de arte urbano, un concurso de cróquis, fotos o textos sobre el magnífico paisaje visible desde la terraza, proyección en video de películas memorables sobre ciudades idem, conversaciones joviales con gente conocida o desconocida, encuentros inesperados, sorpresas, café, bebidas y algo para comer. Entrada: 9 dólares o 9 pesos, a elección (no es un homenaje a la ley de convertibilidad argentina, que nos parece que fue un delirio, sino un descuento a quienes elijan pagar en moneda local).
Global: ese día, los participantes podrán hacer lo que quieran en cualquier ciudad del mundo y contarnos lo que hicieron (también con croquis, fotos o textos) a cartas@cafedelasciudades.com.ar. La consigna es quizás un poco amplia, pero no es para nada autoritaria. Consultas, propuestas, sugerencias, información sobre alojamiento, etc., también a cartas@cafedelasciudades.com.ar.

“Abrir la ventana, mirar la ciudad y preguntar quién hizo esto”

“Abrir la ventana, mirar la ciudad y preguntar quién hizo esto”
Jorge Wilhem y el Plan Director Estratégico de Sao Paulo
Marcelo Corti

Libertad, modernidad, perversidad

Libertad, modernidad, perversidad
La Basílica palladiana de Vicenza.
Marcelo Corti

Dos años de café

Dos años de café
Cuéntame tu ciudad: Mar del Plata, Rosario, San Juan de Puerto Rico, Buenos Aires (x 3), La Plata, Córdoba, Bariloche, Martínez, Rubí, Bariloche, Milán, México DF, Bogotá (x 3), Roquetas de Mar, Santiago, Medellín... (y Fontanarrosa, y Simmel, y Prestinenza...).
Marcelo Corti

Proyecto Mitzuoda

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
Carmelo Ricot, Verónicka Ruíz

Una ciudad plural sobre el territorio metropolitano

Una ciudad plural sobre el territorio metropolitano
Bolonia y otras historias, en una entrevista a Giuseppe Campos Venuti.
Marcelo Corti

Políticos, técnicos y académicos

Políticos, técnicos y académicos
Cuando la jerga sustituye el contenido.
Mariona Tomàs

Miradas sobre Buenos Aires

Miradas sobre Buenos Aires
Mario L. Tercco

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda