Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#202

Participé hace unos días del encuentro Transiciones democráticas urbanas. Desafíos para una gobernanza progresista de las ciudades del siglo XXI, organizado por el CEA y la Alianza Intercontinental de Estudios Urbanos. El debate fue intenso y oportuno. En mi intervención señalé las tres incertidumbres que lo condicionan desde el mismo título:

-¿Gobernanza como dispositivo técnico de gestión o como condición de ejercicio del poder? –una discusión que se enuncia en nuestro Glosario de las ciudades. ¿Gobernar para administrar el statu quo o para transformarlo? ¿Búsqueda de consensos con riesgo de una entropía conservadora o planteo y resolución de conflictos? En las ciudades (y en las sociedades), el conflicto no se elude ni se festeja: se identifica y se resuelve; a eso deben apuntar las políticas públicas. Otra cuestión a resolver es si resulta necesaria –y en ese caso cómo se instrumenta– la transición de la democracia representativa a la democracia participativa. Y también la relación entre ciudades y Estados nacionales, en particular los compromisos que estos deben asumir sobre la cuestión urbana (marcar esta necesidad es uno de los pocos aspectos positivos de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat).

-El concepto ciudad implica hoy una realidad más amplia que involucra a la región y a los sistemas territoriales. Megaciudades, nodos globales, nodos regionales, ciudades intermedias, pequeños poblados con “ADN urbano”; cómo se establecen sus relaciones, sus escalas, sus redes, sus jerarquías.

-Las opciones del progresismo en el orden urbano son las mismas que en cualquier otro nivel territorial o sectorial:

-remediar los males del capitalismo con políticas focalizadas de asistencia,

-remplazar el capitalismo con otro sistema novedoso o ya intentado, o

-cambiar el capitalismo con algo parecido a una nueva versión del Estado de Bienestar.

Y como en esas otras escalas o niveles, se trata de conformar alianzas, de generar consensos, de conciliar voluntades. Por eso es necesario un nuevo pacto urbano –cuyo primer paso es definir de qué se trata.

MC (el que atiende)

 

La amistad ferroviaria

La amistad ferroviaria
Nueva mirada del flâneur.
Carmelo Ricot

Segunda Terquedad del Centro

Segunda Terquedad del Centro
Una mirada arrabalera a Buenos Aires.
Mario L. Tercco

Villas en Dictadura

Villas en Dictadura
Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
Valeria Snitcofsky

Humedal; Periurbano

Humedal; Periurbano
“Demorar la mirada en el verde y agudizar los oídos”.
Laura Alcalá

Las casas

Las casas
Una conexión con el planeta.
Luis Elio Caporossi

Personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. 2016-2021

Personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. 2016-2021
Empobrecimiento y vulnerabilidad.
Verónica Paiva

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda