Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#121

Decíamos en noviembre de 2002, en nuestro número 1:

“café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error.
Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar).
No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad”.

10 años después, nuestra presentación sigue vigente. ¡Gracias, amigos y amigas de café de las ciudades!

MC (el que atiende)

10 años de café de las ciudades

10 años de café de las ciudades
Prólogo a Cien Cafés
Mario L. Tercco

Luces y sombras de la institucionalidad metropolitana

Luces y sombras de la institucionalidad metropolitana
La Agencia Metropolitana de Transporte y la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo
Artemio Pedro Abba

Los seres que habito

Los seres que habito
Homenaje a Gyula Kosice
Bernardo Timerman, Marcela Polischer

La urbanización post-salarial

La urbanización post-salarial
Topalov, la sociología urbana y la ciudad
Marcelo Corti, Demián Rotbart

Política fiscal: administración del impuesto inmobiliario urbano

Política fiscal: administración del impuesto inmobiliario urbano
De la estrategia recolectora a la estrategia distributiva
Carlos A. Gallino Yanzi

Clorindo Testa y el galponcito argentino

Clorindo Testa y el galponcito argentino
De la tradición popular a la gran arquitectura
Celina Caporossi

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda