Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#120

En pocas semanas comienza otra edición de los Cursos de Gestión de Ciudad de la UOC. Con ese motivo y para presentar además la edición argentina de Ciudades, una ecuación imposible, del 17 al 21 de septiembre recorrimos junto a Jordi Borja las tres principales ciudades argentinas (Buenos Aires, Córdoba y Rosario), asistiendo a una serie de encuentros y actividades. Las respectivas facultades de arquitectura de las universidades públicas, el municipio cordobés, la Legislatura porteña y diversas organizaciones y colectivos interesados en el urbanismo como instrumento de transformación política fueron ámbito de encuentros estimulantes e interacciones que, particularmente, nos han aportado un rico aprendizaje. Las notas de Beatriz Cuenya y la Caro Posic cuentan algo de esas experiencias en este número de café de las ciudades.

Otros encuentros ocurrieron también en este mes: el Foro Urbano Mundial en Nápoles y el Congreso Iberoamericano de Urbanismo en Medellín, que Santiago Arias y Lorena Vecslir comentan con una mirada fresca y abarcante. Mientras tanto, la política nos trajo algunas novedades. En la Legislatura bonaerense se presentó el proyecto de Ley de acceso justo al hábitat y la Presidenta argentina anunció el desarrollo urbano-inmobiliario de tres predios ferroviarios de Buenos Aires, una iniciativa a la que Mario L. Tercco dedica su columna del mes. La edición se completa con mi primer borrador para un “paso a paso” de las operaciones urbanas, que invito a continuar con vuestros valiosos aportes y consejos. Sobre el cierre, Raquel Rolnik nos envía en el Día Mundial del Hábitat su lapidario informe como Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada. Rolnik analiza el paradigma imperante de las políticas habitacionales, que se centra en la financiación como principal medio de fomentar la propiedad de las viviendas, y pide que se remplace por un enfoque de dichas políticas basado en los derechos humanos.

MC (el que atiende)

Por informes sobre la nueva edición de los cursos de Gestión de Ciudad de la UOC, escribir a cartas@cafedelasciudades.com.ar

Cómo hacer de la ciudad una ecuación posible

Cómo hacer de la ciudad una ecuación posible
Las visiones de David Harvey y Jordi Borja sobre el derecho a la ciudad
Beatriz Cuenya

Especificidades de una experiencia urbana

Especificidades de una experiencia urbana
A propósito de Medellín y del XV Congreso Iberoamericano de Urbanismo
Lorena Vecslir

Ley de acceso justo al hábitat

Ley de acceso justo al hábitat
Fundamentos del proyecto bonaerense
Alicia Sánchez, Alberto España, Marcelo Saín

Algunas reflexiones después de la visita de Jordi Borja

Algunas reflexiones después de la visita de Jordi Borja
Cómo producir ciudad en el nuevo contexto
Carola Inés Posic

El Foro Urbano Mundial VI como ámbito de discusión y validación de la política urbana

El Foro Urbano Mundial VI como ámbito de discusión y validación de la política urbana
Participar para “inclinar la cancha”: un reporte sobre el encuentro de Nápoles
Santiago E. Arias

Apuntes para una guía de las operaciones urbanas

Apuntes para una guía de las operaciones urbanas
El “paso a paso” de una intervención
Marcelo Corti

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda