Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#10

Cada uno de los candidatos a gobernar Buenos Aires tiene una prioridad o un modelo de gestión: el Plan Estratégico y el Presupuesto Participativo para el actual jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, la creación de comunas y la gestión participativa en el caso de Luis Zamora, el énfasis en la gestión en el caso de Mauricio Macri. Todos comprenden la dimensión metropolitana de la ciudad, aunque sin considerar un diseño institucional que formalice su gestión integrada. Creen posible combinar distintos instrumentos para resolver la brecha entre el norte y el sur de la ciudad, y para dar respuesta a los problemas de vivienda. No todos están preocupados por el centro de la ciudad, ni les molesta el Aeroparque en su actual ubicación. Prometen convocar a concursos para los proyectos de las obras públicas. Y de acuerdo a las respuestas al cuestionario que café de las ciudades realizó por correo electrónico entre los candidatos con mayores posibilidades de obtener la victoria, esta tercera gestión autónoma de Buenos Aires puede significar la introducción (aunque tímida y provisoria) de los temas específicos de la ciudad en el debate político – ideológico.

La primera vuelta de las elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizará el próximo domingo 24 de agosto (también se renuevan los 60 legisladores de la Ciudad y 12 diputados nacionales). En caso de que ninguno llegue al triunfo en la primera vuelta, habrá una nueva ronda electoral el 14 de setiembre. Están habilitados para votar 2.590.435 ciudadanos/as, que pueden elegir entre 25 candidatos registrados. La Ciudad de Buenos Aires es el segundo distrito electoral del país, detrás de la Provincia del mismo nombre y con 300 mil electores por encima de Santa Fe y Córdoba, respectivamente.

Las preguntas formuladas en nuestro cuestionario se refieren a las estrategias de planificación a implementar, las ideas para la gestión metropolitana, y las políticas concretas para áreas y sectores específicos (transporte, vivienda, arquitectura). No hemos pretendido agotar la totalidad de los temas importantes en la formulación de políticas urbanas, ni siquiera aquellas más vinculadas a los temas de planificación y gestión que se tratan habitualmente en nuestra revista. En tal sentido, se han dejado de lado preguntas acerca de temas que la prensa en general ha abordado con mayor amplitud a lo largo de la actual campaña electoral, como las cuestiones sociales (seguridad, cartoneros, ley de unión civil), ambientales (inundaciones, recolección de residuos) y políticas generales.

MC (el que atiende)

Saskia Sassen: una visita guiada a la Ciudad Global

Saskia Sassen: una visita guiada a la Ciudad Global
Dispersión, centralidad, nuevos movimientos políticos, culturas alternativas, y una pregunta: ¿de quien es la ciudad?
Saskia Sassen

La densidad y sus arquitecturas

La densidad y sus arquitecturas
¿La necesitamos? Y en tal caso, ¿la única manera es construir en altura?
Saskia Sassen

Buenos Aires: las propuestas de los candidatos

Buenos Aires: las propuestas de los candidatos
Cuestionario de café de las ciudades a los posibles Jefes de Gobierno.
Marcelo Corti

Futbol y ciudad

Futbol y ciudad
Un negocio galáctico.
Josep Alías, Marcelo Corti

Un beso y un aperitivo

Un beso y un aperitivo
Como emocionarse en Milán.
Rolo Chiodini

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda