Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#74

A pedido de los lectores y lectoras que dicen estar “terminando de preparar mi propuesta”, hemos decidido prorrogar hasta el 20 de diciembre la recepción de buenas y malas prácticas urbanas para el Concurso ByMPUs 2008 de café de las ciudades. De las recibidas hasta ahora, dos de ellas (muy diversas en su contenido y en su localización) ejemplifican algunas de las paradojas más perturbadoras del urbanismo contemporáneo.

El Barrio Alto Comedero, en la periferia de San Salvador Jujuy (noroeste argentino) no pasará a la historia por la calidad ni mucho menos la novedad y audacia de su arquitectura. Sin embargo, amerita ser estudiado en cuanto a la capacidad de organización popular demostrada por sus constructores, capacidad que trasciende la mera dotación de vivienda social e involucra una propuesta integral de inclusión y ciudadanía. Muy lejos en cuanto a distancia y en cuanto a su contexto socioeconómico, el Parque Central de Poblenou, en Barcelona, resulta un ejemplo de irresponsabilidad social y de uso inapropiado de los fondos públicos. Hace unos meses, Josep Maria Montaner calculaba que con el presupuesto utilizado para construir un parque de usos y accesibilidad muy comprometidos, podrían haberse construido cuatro magnificas bibliotecas o centros culturales en barrios populares. Cabe aclarar que el contraste social y político con el barrio jujeño no implica la contraparte de una arquitectura de excelencia, aun cuando el proyecto de Poblenou haya salido de la prestigiosa mano de Jean Nouvel.

En ambos casos, la pregunta obligada es acerca del rol que ocupamos los profesionales del urbanismo (y no solo los arquitectos) y de que lado estamos parados en los conflictos que atraviesan la ciudad contemporánea.

MC (el que atiende)

Mi vida en democracia

Mi vida en democracia
“Y si algún despistado a la orilla del camino nos pregunta por qué luchamos…”
Marcelo Corti

“De los ríos no me río”

“De los ríos no me río”
Ana Carolina Herrero y Leonardo Fernández investigan (seriamente) las cuencas metropolitanas de Buenos Aires
Marcelo Corti

Proximidad y gestión sociocultural en las ciudades pequeñas

Proximidad y gestión sociocultural en las ciudades pequeñas
Y el caso del cementerio de Villa Regina
Carlos Schulmaister

Proyecto LLLEY: paisajismo sostenible y sencillo

Proyecto LLLEY: paisajismo sostenible y sencillo
Una propuesta para la Serranía de Ronda, en Málaga
Javier Domínguez Angulo

La construcción de un Parque Social en Buenos Aires

La construcción de un Parque Social en Buenos Aires
Propuesta de nodos urbanos de inclusión para el área del Abasto
Guillermo Tella, Gustavo Diéguez

Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2008: continuamos recibiendo propuestas

Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2008: continuamos recibiendo propuestas
Incompatibilidades en el Tejido urbano de La Plata, Proliferación del juego en la Argentina, Rellenos en el Río de la Plata, Parque Central de Poblenou, Barrio Alto Comedero, Movilizaciones contra la explotación sexual.
Marcelo Corti

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda