Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#75

Con el deseo de un muy feliz 2009 a todos los amigos y amigas de café de las ciudades, retomamos la costumbre de presentar el primer número del año con una Ciudad Invisible de Italo Calvino: Zenobia, segunda de “las ciudades tenues”.

Ahora diré de la ciudad de Zenobia que tiene esto de admirable: aunque situada en terreno seco, se levanta sobre altísimos pilotes, y las casas son de bambú y de zinc, con muchas galerías y balcones, situadas a distinta altura, sobre zancos que se superponen unos sobre otros, unidas por escalas de cuerda y veredas suspendidas, coronadas por miradores cubiertos de techos cónicos, cubas de depósitos de agua, veletas, y que proyectan roldanas, sedales y grúas.
No se recuerda que necesidad, orden o deseo impulso a los fundadores de Zenobia a dar esta forma a su ciudad, y por eso no se sabe si quedaron satisfechos con la ciudad tal como hoy la vemos, crecida quizá por superposiciones sucesivas del primero y por siempre indescifrable diseño. Pero lo cierto es que si a quien vive en Zenobia se le pide que describa como vería feliz la vida, es siempre una ciudad como Zenobia la que imagina, con sus pilotes y sus escalas colgantes, una Zenobia quizá totalmente distinta, flameante de estandartes y de cintas, pero obtenida siempre combinando elementos de aquel primer modelo.
Dicho esto, es inútil decidir si ha de clasificarse a Zenobia entre las ciudades felices o entre las infelices. No tiene sentido dividir las ciudades en estas dos especies, sino en otras dos: las que a través de los años y las mutaciones siguen dando su forma a los deseos y aquellas en las que los deseos o bien logran borrar la ciudad o son borrados por ella.

IC y MC (el que atiende)

Otro texto recomendable para empezar el año es La terible sinceridad, una de las Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt que reproducimos en este número. Y otras otras Ciudades Invisibles de Italo Calvino: Dorotea y Ottavia, en los números 27 y 39, respectivamente, de café de las ciudades, y también las referidas en las notas Urbs, Civitas, Polis (número 71), Cinco ciudades continuas (número 43) e Instrucciones para entrar a Buenos Aires (número 29).

Pedro Navaja

Pedro Navaja
Violencia urbana y creación cultural de un mito latino
Marcelo Corti

El estigma de vivir en la villa

El estigma de vivir en la villa
“Los mil barrios (in)formales” de Buenos Aires, en dos libros recientes y un seminario
Marcelo Corti

¡Basta de Demoler!

¡Basta de Demoler!
La protesta vecinal por el patrimonio construido en Buenos Aires
Adriana Perez Moralejo, Carlos A. Blanco

La Intervención Anti-Urbana

La Intervención Anti-Urbana
Un factor hegemónico
Norberto Chaves

Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2008: los premios

Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2008: los premios
Barrio Alto Comedero (Jujuy) y Rellenos en el Río de la Plata
Marcelo Corti

Dos Aguafuertes Porteñas

Dos Aguafuertes Porteñas
La forma de vivir feliz y las sillas en la vereda
Roberto Arlt

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda