Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#215

El miércoles 6 de noviembre de 2002 subimos a la web y enviamos por correo electrónico a un grupo de amigas y amigos el número 1 de café de las ciudades. La edición incluyó una presentación del proyecto (“café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad”) y su nota principal fue la entrevista que generosamente nos concedió Raquel Rolnik: “La misión del urbanismo es redistribuir riqueza y enfrentar la exclusión”. Es una agradable coincidencia que nuestros 20 años de presencia editorial coincidan con el regreso a Brasil de una alternativa democrática de transformación, con la tercera victoria electoral del presidente Lula da Silva.

En otras notas de ese número original, Luigi Prestinenza Puglisi nos daba su parecer sobre el fenómeno del multiculturalismo, Josep Alías presentaba una visión irónica del Randstad neerlandés y Gustavo Álvarez Núñez dedicaba sus poemas a la Panamericana. Nosotros por nuestra parte comentábamos la presencia de cantinas y fondas en el cine argentino de la época y dos libros recientes: La economía del hidrógeno, de Jeremy Rifkin, y El misterio del capital, del controvertido Hernando de Soto. Previamente habíamos enviado en septiembre nuestro número 0, ¿Qué hacer en el Ground Zero?, del que recientemente hemos publicado una nueva visita. En la nota El origen de Café de las ciudades, publicada en nuestro número 200, encontrarán un panorama detallado de esos propósitos y esfuerzos iniciales.

20 años después nos alegra haber tenido y nos proponemos seguir teniendo una voz activa en la construcción del pensamiento urbanístico latinoamericano; también comprobamos la necesidad de seguir trabajando en la solución de problemas que no solo no se han resuelto sino que se han agravado en el trascurso de este siglo.

Para festejar estos 20 años hemos realizado la actualización de nuestra página web, como pueden ver en este número 215. Durante el mes aniversario continuaremos cargando nuestros números anteriores con el nuevo formato, hasta que la totalidad se encuentre disponible. Y también festejaremos en el mundo presencial. Comenzamos en Buenos Aires, en el mítico café bar Homero Manzi de San Juan y Boedo, el jueves 17 de noviembre, donde además presentaremos el libro El sistema regional de asentamientos en la Argentina del siglo XXI, de Mariana Schweitzer. Luego llevaremos el festejo a Córdoba, en la sede del Colegio de Arquitectos, donde el martes 29 de noviembre presentaremos El nuevo pacto urbano. Diálogo sobre un proyecto de reforma radical de las ciudades de América Latina, de Pedro Abramo, Fernando Carrión Mena, Marcelo Corti y Patricia Ramírez Kuri. Para mayor información sobre ambos encuentros, consultas a cartas@cafédelasciudades.com.ar.

Saludamos y agradecemos con mucho afecto a quienes nos han acompañado en estos 20 años y alentamos a que continúen en el camino. Como dijo el poeta, nunca diremos que el tiempo pasado fue mejor, “¡mañana es mejor!”.

MC (el que atiende)

El nuevo pacto urbano

El nuevo pacto urbano
Diálogo sobre un proyecto de reforma radical de las ciudades de América Latina.
Pedro Abramo, Fernando Carrión Mena, Marcelo Corti, Patricia Ramírez Kuri

Gobierno, centralidades y periferias urbanas

Gobierno, centralidades y periferias urbanas
La compleja y cambiante dialéctica.
Jesús Manuel González Pérez

Café de las ciudades

Café de las ciudades
Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros.
Marcelo Corti

El contraste entre lo general y lo singular en los ODS 

El contraste entre lo general y lo singular en los ODS 
En busca de la mirada integradora.
Federico Frascheri, Artemio Pedro Abba

Una mirada geológica del proceso de metropolización de Buenos Aires  

Una mirada geológica del proceso de metropolización de Buenos Aires  
Los patrones urbanos del Holoceno y el Antropoceno.
Artemio Pedro Abba

Historia y memoria de villas y favelas

Historia y memoria de villas y favelas
Una dinámica que se retroalimenta entre los barrios y la ciudad.
María Cristina Cravino

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda