Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#2

No hay ciudad sin cafés ni cafés sin ciudad, eso es sabido. Pero además de necesitarse mutuamente, hay algo más profundo que relaciona lo urbano con el cafetín. Convivencia entre lo público y lo privado, entre el anonimato y la identidad, entre la permanencia y el paso ocasional, cafés y ciudades participan de un mismo patrón, híbrido, ambiguo, tolerante.
El café, el bar, el pub, hasta el drugstore, contienen en sí el genoma de lo urbano. Son el lugar del encuentro ocasional o programado, de la discusión y del silencio, de lo específico y de lo indefinible, donde la vida y el deseo pueden cambiar en un instante, o se reitera durante años una misma conducta y unas mismas relaciones. En el restaurant, los tiempos están más pautados y las opciones son mas restringidas: comes, ocupas tu mesa el tiempo que te demanda el almuerzo o la cena, y te vas. En los cafés, en cambio, uno va por 5 minutos o se queda toda una noche, se acomoda en un sitio o va de mesa en mesa hablando con conocidos. En el café, cada uno regula lo que le interesa que se conozca y lo que le interesa mantener en secreto sobre su persona. Es entonces un lugar de libertad, real o imaginada, para los movimientos y las historias personales.
Los parroquianos de nuestro café han entendido muy pronto la naturaleza de lo que ocurre entre sus mesas. Algunos dicen gustar del aroma, el sabor, la temperatura, a otros los seduce la posibilidad de charlar de mesa a mesa, otros pasan rápidamente pero luego regresan. Hay quien dice pensar, y trabajar, y citar gente en los cafés, y le creemos: está en la naturaleza de los personajes urbanos, que desconfían de la concentración forzada y el aislamiento.
Hoy en el café tenemos preguntas, algunas que traen los parroquianos, otras que surgen de la conversación. Tan importante como responderlas, es que surjan.

MC (el que atiende)

 

Jordi Borja: La Ciudad Conquistada

Jordi Borja: La Ciudad Conquistada
Jordi Borja

“Queremos cambiar el escenario, porque la ciudad ya no nos acepta”

“Queremos cambiar el escenario, porque la ciudad ya no nos acepta”
Las comunidades productivas solidarias y los nuevos movimientos de la periferia de Buenos Aires.
Marcelo Corti

Sabanas y ropas íntimas al viento (una forma de lo público)

Sabanas y ropas íntimas al viento (una forma de lo público)
Mariona Tomàs y Josep Alías "ven pasar navíos" en Lisboa, y disfrutan la dulce melancolía de la ciudad
Josep Alías, Mariona Tomàs

Las calles más caras del mundo

Las calles más caras del mundo
Lógicas y sorpresas en el ranking de las calles comerciales más caras del mundo.
Marcelo Corti

Arquitectura para un paisaje en movimiento

Arquitectura para un paisaje en movimiento
Un cuento de María Berns, con cerros que predican, edificios lascivos, y arquitectos en la frontera.
María Berns

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda