Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#17

Cada tanto renace en Buenos Aires la discusión sobre el comercio de grandes superficies hegemonizado por grandes cadenas, y su impacto sobre el pequeño y mediano comercio barrial. O en términos urbanos, la competencia entre los nuevos objetos urbanos, cerrados y vinculados a las grandes autopistas, y los centros comerciales tradicionales a cielo abierto. Hace poco se reabrió, por ejemplo, el debate sobre la restricción de horarios y apertura de hipermercados y comercio de grandes superficies. La metrópolis tiene una legislación muy permisiva en ese aspecto, muy inspirada en la tradición norteamericana y diversa de las políticas severas que caracterizan a Europa.

En octubre, un editorial del diario La Nación sobre “La ciudad y los hipermercados” alertaba contra las restricciones propuestas, “que entrarían en inexorable colisión con expresas garantías constitucionales. Resultaría poco razonable imponerle trabas o limitaciones a la actividad de los hipermercados enarbolando anacrónicos criterios proteccionistas. En nombre de la estabilidad social, no se debe coartar la posibilidad de que el público pueda elegir, tal como también es su derecho, dónde y cómo efectuar sus compras”. Pero simultáneamente, una nota del diario mexicano La Jornada informaba que “las tiendas Wal-Mart han sido exitosas en todo Estados Unidos por sus bajos precios al consumidor, pero también han enfrentado la resistencia de varias comunidades debido a que su presencia lleva a la bancarrota a los negocios pequeños y medianos y deprime el nivel de los salarios de los trabajadores en las zonas donde opera. Por ejemplo, la ciudad de Oakland, California, votó este miércoles prohibir que Wal-Mart establezca una tienda ahí”.

Defensa de las grandes superficies, por un lado, como ejercicio de la libertad de comercio y respeto por las preferencias del consumidor. Pero por el otro lado, la novedad de que en la propia tierra de nacimiento de las grandes superficies, se encuentran movimientos de oposición a su desarrollo.

MC (el que atiende)

Continúa en Tendencias: La ciudad de los shoppings – Buenos Aires, entre la calle Corrientes y el Unicenter.

El Plan Local de Urbanismo de Paris

El Plan Local de Urbanismo de Paris
Calidad de vida, participación popular, y un debate sobre los rascacielos.
Josep Alías

La ciudad de los shoppings

La ciudad de los shoppings
Buenos Aires, entre la calle Corrientes y el Unicenter.
Marcelo Corti

¿Dónde queda Springfield?

¿Dónde queda Springfield?
El hogar de los Simpsons.
Marcelo Corti

Crítica de La Razón gratis

Crítica de La Razón gratis
Entrevista a Juan Molina y Vedia: la ciudad en tren, Vautier, la "rurbaquitectura"...
Juan Molina y Vedia, Marcelo Corti

Perdidos en Tokio

Perdidos en Tokio
El vacío según la Coppola.
Carmelo Ricot

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda