Una mirada arrabalera a Buenos Aires

La editorial café de las ciudades consolida su desarrollo con la aparición de dos libros plenamente insertos en las discusiones urbanas de la actualidad. Grandes Proyectos Urbanos, de Beatriz Cuenya, Pedro Novais y Carlos Vainer explora las versiones argentinas y brasileñas de esas mega operaciones que se han diseminado en los últimos 30 años en la mayoría de las grandes ciudades del mundo, “con fisonomía o rasgos físicos y funcionales casi idéntico” y que dan cuenta, como señala Cuenya en su introducción, “de una nueva manera de concebir la acción pública y privada en la ciudad”. Al decir de Alfredo Rodríguez Arranz, “Frente a los grandes proyectos urbanos no basta sólo con oponerse retóricamente a su lógica. Hay que entender esa lógica y demostrar cómo opera y a qué resultados urbanos conduce. Y, a la vez, tener la voluntad y el poder necesarios para cambiarla”.
Por su parte, Barrios al Sur, de Hilda Herzer, examina el coctel de renovación urbana y pobreza que se desarrolla en esa zona de Buenos Aires al ritmo de las políticas urbanas de su actual Jefe de Gobierno (pero también de quienes le precedieron y de otros niveles del Estado). Como la autora señala, esas políticas públicas: “interpelan la participación pero luego obturan los mecanismos institucionales que podrían dar continuidad a estas prácticas; desde al ámbito nacional se plantea una reactivación de las políticas habitacionales pero no se generan los instrumentos para garantizar la sustentabilidad financiera de las mismas; desde el ámbito local se promueven inversiones que no tienen correlato en una política de suelo y/o que no prevén sus efectos en materia de localización, se incentiva el saneamiento de los sitios contaminados para luego incorporarlos al mercado inmobiliario”. El texto abre a partir de estas contradicciones algunas preguntas esenciales sobre la orientación de esas políticas, sobre el sentido de lo público y sobre las consecuencias en términos de la distribución del espacio urbano.
MC (el que atiende)