Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#98

Estuvimos en Valparaíso el 1º y 2 de diciembre pasados, en los diálogos urbanos del III Fórum Universal de las Culturas, “resistencia local y especulación global”. El contenido de los diálogos será difundido próximamente en un libro que se encuentra en preparación y recogerá las intervenciones de, entre otros, Mireia Belil, Jean Louis Cohen, Lucía Dammert, Gemma Gualdón, Isidro López, Eduardo Reese, Alfredo Rodríguez y Jorge Wilhelm. Baste por ahora mencionar resumidamente las propuestas de dos geógrafos que intervinieron en el encuentro:

– Jordi Borja propone cinco estrategias territoriales que coinciden con otras tantas líneas de acción política: audacia reformista respecto a las políticas de suelo y vivienda, en procura de un marco físico que reduzca al máximo las desigualdades sociales; derecho a la centralidad, no solo como oferta de equipamientos sino como reconocimiento ciudadano en el territorio; articular la urbanización hacia la ciudad compacta con continuidad de la trama urbana y un transporte público eficaz; entender la ciudad metropolitana como una red de corredores ecológicos y vincular las actividades económicas a las áreas residenciales. En el mismo sentido, propone revalorizar el conflicto social urbano y “destruir” algunas palabras gastadas de la doctrina urbana reciente; competencia entre ciudades; sustentabilidad (cuando no se explica la manera de lograrla), participación (como creación de consensos pasivos)…

– Edward Soja, por su parte, llama la atención sobre el modo en que penetra la cuestión espacial en todas las disciplinas y campos del conocimiento y se recupera la idea de la urbanización como causa primaria del desarrollo económico, de los avances tecnológicos y de la creatividad cultural. Como Jane Jacobs planteaba hace ya medio siglo, “sin las ciudades, todos seríamos pobres”. Para Soja, la pobreza urbana es el problema político dominante del siglo XXI; la tarea es entonces tomar control sobre la construcción social del espacio, que ha generado una geografía injusta: “nosotros la creamos, nosotros podemos cambiarla”.

MC (el que atiende)

Rambla de Manguinhos

Rambla de Manguinhos
La articulación entre "ciudad partida" y sociedad en Río de Janeiro
Jorge Mario Jáuregui

Movilidad poblacional y hábitat urbano

Movilidad poblacional y hábitat urbano
Plantear utopías para revertir tendencias
María Elina Gudiño

Los Shoppings de Buenos Aires

Los Shoppings de Buenos Aires
Transformaciones urbanas y construcción de consumidores
Demián Rotbart

Malas Prácticas Urbanas 2010

Malas Prácticas Urbanas 2010
Teatro Opera (¿Citi?), Vial Costero de Vicente López, Invasión al Cerro de las Rosas, Veredas de Retiro, Pueblos fumigados, Fútbol sin visitantes, Carteles sobre la Casa Radical de Córdoba, Veredas de la Avenida Santa Ana, Autódromo en Potrero de los Funes, Desalojos y remates en Nuevo Alberdi

Testa revisited (joya, nunca Chandigarh)

Testa revisited (joya, nunca Chandigarh)
El Centro Cívico y la Biblioteca Legislativa de Santa Rosa, en La Pampa
Marcelo Corti

Los caminos de la vanguardia argentina

Los caminos de la vanguardia argentina
Amancio, Wladimiro (y Breuer…), de la utopía a la realidad
Luis Elio Caporossi

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda