Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#124

En este número coinciden mi nota sobre los impactos del “Modelo Barcelona” en Buenos Aires (incluida en Archivo crítico modelo Barcelona, el excelente libro de Josep María Montaner, Fernando Alvarez y Zaida Muxí) con la nota de Santiago Arias sobre “lo que aprendió Las Vegas“.

Mi texto lleva implícita una idea sobre las características (positivas, negativas, replicables o no) del modelo barcelonés, aunque relativiza la magnitud y sentido del impacto real que haya tenido sobre Buenos Aires. De hecho, la formación más reciente de la periferia metropolitana bonaerense está en los hechos inspirada en modelos de Miami o el Sun Belt estadounidense, sin puntos de contacto con la aspiración europea de una ciudad compacta.

Arias, en cambio avanza con sagacidad en caracterizar a Las Vegas como un modelo realmente existente en varios sentidos: la capacidad comunicacional que resaltaban Venturi, Izenour y Scott Brown en los `70, su sprawl y dependencia del automóvil y, más recientemente, su influencia sobre experiencias como Marina Bay en Singapur o Bawadi en Dubai. Rodolfo Machado, que ha proyectado edificios para Las Vegas, señaló en alguna ocasión los rasgos segregatorios de ese “modelo Las Vegas” (sin preocuparse demasiado por las consecuencias de esos rasgos y más bien postulando la necesidad de que el diseño urbano se adapte a esta nueva realidad…).

Más cercanos, en todo sentido, asoman otros modelos parciales sobre los cuales puede pensarse una actuación en la ciudad latinoamericana: Curitiba, Medellín, la experiencia del Bus Rapid Transit (un aporte regional de impacto mundial), algunas experiencias cooperativas de producción de vivienda, la auto-organización de algunas barriadas como Villa El Salvador, las recuperaciones de algunos centros históricos como el de Quito… Con sus luces y sombras, estos y otros antecedentes son válidos para pensarlos por fuera de la presión y el facilismo de los modelos, buscando en cambio sostener el derecho y el deber de nuestras ciudades a generar su propia agenda.

MC (el que atiende)

Gestión y geografía institucional metropolitana

Gestión y geografía institucional metropolitana
Déjà vu transpuesto en la historia de la BAM
Artemio Pedro Abba

Lo que aprendió Las Vegas

Lo que aprendió Las Vegas
O la rendición de la ciudad dispersa a la ciudad compacta
Santiago E. Arias

De Geddes a la Bauhaus

De Geddes a la Bauhaus
Tel Aviv, patrimonio de la humanidad Tel Aviv, patrimonio de la humanidad
Hilda Noemí Cosogliad

Tres ideas para Río Ceballos

Tres ideas para Río Ceballos
Hacia la conformación de una Ciudad Parque
Celina Caporossi, Fernando Díaz Terreno (Estudio Estrategias)

El uso del Modelo Barcelona en Buenos Aires

El uso del Modelo Barcelona en Buenos Aires
“Vos rodaste por tu culpa…”
Marcelo Corti

Un nuevo aire a los estudios de la ciudad

Un nuevo aire a los estudios de la ciudad
El esperado regreso de Bifurcaciones
Equipo Bifurcaciones

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda