Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Cafe de las Ciudades

#51

No hay política en la Ciudad sin política territorial (ya Aristóteles lo explicaba muy bien). En los últimos meses, esta sencilla verdad se ha manifestado en Buenos Aires con tanta sutileza como contundencia. Un mercado del suelo distorsionado y restrictivo del derecho a la vivienda, una normativa urbana obsoleta y emparchada, un diálogo de sordos entre vecinos indignados (y muchas veces egoístas) y desarrolladores que harían tabla rasa de la Ciudad si se les permitiera, una radical judicialización de la política urbana, profesionales confundidos entre su saber disciplinario y las oportunidades del mercado, funcionarios y legisladores perplejos ante una discusión urbana que se les escapa de las manos, criminalización de la pobreza urbana (¡pero también de la industria de la construcción, uno de los sectores claves en la superación de la crisis recesiva ’98-’02!).

Se ha señalado la próxima circunstancia electoral de las recientes Comunas como la causa de esta radicalización de los debates territoriales. Quizás este nuevo campo de disputa política sea en realidad otra manifestación de una misma naturaleza que el de la discusión sobre los edificios en altura y el Decreto 1.929, las tomas de tierras y edificios o la virulenta reacción contra la anunciada y concursada remodelación de la Plaza de Mayo. En todos estos asuntos, lo que encontramos es la inevitable, demorada y bienvenida irrupción del Territorio en el campo de la Política (casi como en la fórmula de Hollywood: girl-meets-boy…). Resta el paso siguiente: que la Política comprenda al Territorio, que el Estado entienda su rol planificador y la necesidad de su liderazgo y mediación.

MC (el que atiende)

Sobre la normativa urbana de Buenos Aires, ver la nota de Mario L. Tercco en el número 47 de café de las ciudades.

Caminos de Guanajuato

Caminos de Guanajuato
Un corazón resguardado entre las lomitas
Iván Peñoñori

Campos de golf en las ciudades: ¿amenaza ambiental o corredores ecológicos?

Campos de golf en las ciudades: ¿amenaza ambiental o corredores ecológicos?
Otra mirada, desde Caracas
Sergio Laxalde

Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible

Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible
Demandas de operatividad sobre un concepto ambiguo
José Manuel Naredo

Proyecto Mitzouda. Entremés ensayístico – Crítica a la Galería Grierson (III y última del entremés ensayístico)

Proyecto Mitzouda. Entremés ensayístico – Crítica a la Galería Grierson (III y última del entremés ensayístico)
La clave topológica
Carmelo Ricot, Verónicka Ruíz

Las variaciones en el habitar

Las variaciones en el habitar
Un fragmento del arroyo Maldonado:del flujo natural al flujo urbano
Alejandro Abaca, Mariela Alonso Salguero, Claudia Rozic, Alejo Veiga

Génova moderna, Buenos Aires tardo-borbónica

Génova moderna, Buenos Aires tardo-borbónica
Premios cdlc a las Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2006
Marcelo Corti

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
Búsqueda