Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#198

Parafraseando a Platón y su “filosofo rey”, Jaime Lerner fue en Curitiba un urbanista alcalde. Su "ligerinho", la versión más completa del BRT o metro en superficie, fue y es ejemplo mundial. Fue buen gestor y buen generador de conceptos urbanos. En una entrevista nos dijo "lo primero para pensar una ciudad es de qué va a vivir esa ciudad" (ese es el origen de uno de los Diez principios para ciudades que funcionen). También decía que la ciudad no es el problema, es la solución. Y que “si tú no sabes lo que quieres para tu ciudad, la iniciativa privada va a arruinarla”. Concebía una conjunción de movilidad, diversidad social y sustentabilidad como base del desarrollo urbano y sostenía que cualquier ciudad puede mejorar en menos de 3 años con las políticas adecuadas. “Yo no soy consultor, yo hago acupuntura urbana”, sostenía luego de abandonar la función pública.

Lucrécia D’Alessio, Fábio Duarte y Kati Caetano hacen en Curitiba, do modelo à modelagem (que reseñamos en nuestro número 67) una saludable desmitificación de los estereotipos sobre el modelo urbano-ambiental de Curitiba, sin caer en una estéril descalificación. “La Capital Verde” sería en su mirada una respuesta a las ciudades maravillosas (Río y su paisaje, Salvador y su centro histórico, Brasilia y su arquitectura moderna que construye la ciudad) y las urbes industriosas de las que São Paulo es paradigma; la expresión de una imagen deseada de ciudad ordenada y sostenible frente a la amenaza de la anomia y la violencia urbana. Hoy resulta ingenua o sospechosa esa fascinación de los noventa por los “modelos exitosos” de ciudad, pero el legado de Lerner destaca especialmente la necesidad del liderazgo político como condición de una transformación urbana virtuosa.

En la escala de su querida ciudad (Sampacho, provincia de Córdoba, Argentina), Flavio Juárez fue también un ejemplo de liderazgo político para la realización de una ciudad mejor, más justa y con mayor calidad de vida. Vaya también nuestro recuerdo y la gratitud por habernos permitido acompañarlo en ese camino.

MC (el que atiende)

 

Buenos Aires, tras las huellas del futuro

Buenos Aires, tras las huellas del futuro
Entre urbanismo explícito y decisiones de planeamiento, 1958-2018.
Andrés Borthagaray

Discontinuidad, detalle y estructura

Discontinuidad, detalle y estructura
A propósito de Cine y memoria.
Carmelo Ricot

Mohamed o la montaña

Mohamed o la montaña
Correr en la Chacarita.
Laura Ziliani

Ni plan, ni urbano, ni ambiental

Ni plan, ni urbano, ni ambiental
Los peligros de un diagnóstico erróneo.
Andrea Nápoli, Fernando Fimognare

Pérdida de movilidad en la Ciudad de México

Pérdida de movilidad en la Ciudad de México
Efectos en el transporte público masivo durante la emergencia sanitaria por la COVID 19.
Ernesto Espinosa Marín, Jorge Alberto Juárez Flores

La necesaria política fiscal para el derecho a la vivienda

La necesaria política fiscal para el derecho a la vivienda
Cómo pasar de una igualdad formal a una Igualdad sustantiva.
Guadalupe Granero Realini

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda