Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#155

Casi un titulo

Por una feliz coincidencia, el comienzo de nuestra segunda época y la presentación del nuevo diseño de la revista se producen al cumplirse 15 años de la publicación de nuestro número 1 en noviembre de 2002.

El comienzo de esta nueva etapa reúne a parroquianos/as excepcionales: Saskia Sassen entrevistada en Córdoba por Ana Falú y quien esto escribe, Jordi Borja y su visión de la dramática actualidad catalana y española, Beatriz Cuenya y su lectura de los nuevos enfoques y herramientas para la regulación del suelo en Argentina desde la perspectiva de la reforma urbana, y Luis Alfonso Herrera Robles con una precisa caracterización sociourbana de Ciudad Juárez. Estudio RM2 presenta su propuesta ganadora para las Pasarelas Verdes San Borja en Santiago, Carola Posic presenta un texto de Celina Caporossi sobre los procesos de renovación en el barrio cordobés de San Vicente (fragmento de nuestro más reciente libro, Las centralidades barriales en la planificación urbana) y la sección de análisis crítico de la legislación urbanística argentina reaparece con mi reflexión sobre el proyecto de Código Urbanístico de Buenos Aires.

Como hace 15 años, café de las ciudades sigue siendo un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. “No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error”.

MC (el que atiende)

Los procesos de renovación, centralidad y estado del tejido en barrio San Vicente

Los procesos de renovación, centralidad y estado del tejido en barrio San Vicente
Fragmento de Las centralidades barriales en la planificación urbana, de Celina Caporossi. Sección a cargo de Carola Inés Posic
Carola Inés Posic

Las Pasarelas Verdes San Borja en Santiago

Las Pasarelas Verdes San Borja en Santiago
La propuesta ganadora del Concurso de Ideas.
Clara Miguens, Rodrigo Ruiz Medina

Los derechos urbanos para pensar las ciudades del siglo XXI

Los derechos urbanos para pensar las ciudades del siglo XXI
Ciudad Juárez y su caracterización sociourbana.
Luis Alfonso Herrera Robles

Sobre el proyecto de Código Urbanístico de Buenos Aires

Sobre el proyecto de Código Urbanístico de Buenos Aires
Un análisis crítico de la legislación urbanística argentina (XX)
Marcelo Corti

Nuevos enfoques y herramientas para la regulación del suelo en Argentina

Nuevos enfoques y herramientas para la regulación del suelo en Argentina
Una lectura desde la perspectiva de la reforma urbana.
Beatriz Cuenya

El resistible ascenso del independentismo

El resistible ascenso del independentismo
O el Estado español contra España.
Jordi Borja

No necesitamos a Starbucks para tomar un buen café ni a IKEA para comprar una silla

No necesitamos a Starbucks para tomar un buen café ni a IKEA para comprar una silla
Entrevista a Saskia Sassen en Córdoba.
Ana Falú, Marcelo Corti

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda