Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#32

Rara vanidad la bogotana, que presume de incomprobables defectos. La cordial deferencia de mis anfitriones me previene del frío (pero aun sin sol, la temperatura no bajó de los 15°C), de la altura (los 2640 metros sobre el nivel del mar son una buena excusa para futbolistas mal entrenados, pero no afectan al caminante de buen humor), de caminar por la ciudad; ¡hasta me ofrecen un operativo de seguridad en el aeropuerto! Los buenos oficios de Gloria Henao y Andrés Gaviria, funcionarios de la Cámara de Comercio, me salvan de la vergüenza y entro a Bogotá como cualquier hijo de vecino. En pocas horas, la ciudad entra en confianza y se hace amiga del visitante, que la recorre confiado y curioso.

Los conquistadores fundaron Santa Fe de Bogotá sobre el lado oriental de una cadena de cerros andinos, dominando una fértil sabana y cercana a muy buenas reservas de agua y a las minas de esmeralda y sal. El lugar está en el centro de un vasto territorio que incluye las costas caribeñas (donde entre otras se posan Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, mítico escenario de las hazañas de Escalona que canta Carlos Vives), el valle cafetero del Cauca (Manizales, Pereira, Armenia, donde nace la imagen “Juan Valdez”), y la costa del Pacífico al occidente y la particular zona de los llanos orientales y la selva amazónica que limitan el sur del país. A esa estratégica geometría, y posiblemente al alivio de los españoles por las temperaturas templadas del altiplano, debe Bogotá la condición de capital del estado.

(continúa)

MC (el que atiende)

Turismo bizarro en Buenos Aires

Turismo bizarro en Buenos Aires
El infierno está encantador.
Carmelo Ricot

La Reina del Bronx River

La Reina del Bronx River
Una poesía del exilio dominicano en Nueva York
Miriam Ventura

La Revolución Urbana (II)

La Revolución Urbana (II)
De un urbanismo de oferta a un urbanismo de demanda: oportunidades, peligros y abusos.
Jordi Borja, Marcelo Corti

Bogotá y sus dos modernidades

Bogotá y sus dos modernidades
Un Foro Internacional del Espacio Público estimulante y civilizado, en una ciudad donde la cordialidad y la cultura ciudadana compiten con la lógica de los bunkers.
Marcelo Corti

Participación Ciudadana, Patrimonio Cultural y Desarrollo Local

Participación Ciudadana, Patrimonio Cultural y Desarrollo Local
Instrumentos de memoria colectiva.
Gabriela G. Abarzúa

Proyecto Mitzuoda

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
Carmelo Ricot, Verónicka Ruíz

Medio siglo de urbanismo habanero (I)

Medio siglo de urbanismo habanero (I)
Entrevista al arquitecto Mario Coyula
Roberto Segre

La casa sin género es la casa del género

La casa sin género es la casa del género
Proyectar con otra visión
Adriana Ciocoletto

El Riachuelo recobrado

El Riachuelo recobrado
La ilusionada navegación de una utopía urbana
Marcelo Corti

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda