Cafe de las Ciudades #67 archivos - Cafe de las Ciudades https://cafedelasciudades.com.ar/revistas/67/ Revista digital Café de las Ciudades Wed, 13 Mar 2024 14:02:28 +0000 es-AR hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.2 https://cafedelasciudades.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/cropped-favicon-32x32.png Cafe de las Ciudades #67 archivos - Cafe de las Ciudades https://cafedelasciudades.com.ar/revistas/67/ 32 32 Una mirada arrabalera a Buenos Aires https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/una-mirada-arrabalera-a-buenos-aires-56/ Mon, 05 May 2008 13:58:00 +0000 https://cafedelasciudades.com.ar/?post_type=cdlc_article&p=11998 “…Terquedades será una tribuna de doctrina” (C. Ricot) Hemos recibido el reciente informe El IVC frente a las villas de la Ciudad: poco derecho y mucha discrecionalidad, de COHRE y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia -ACIJ-, sobre el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Es una buena ocasión para reflexionar sobre este controvertido organismo del...

La entrada Una mirada arrabalera a Buenos Aires se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
“…Terquedades será una tribuna de doctrina” (C. Ricot)

Hemos recibido el reciente informe El IVC frente a las villas de la Ciudad: poco derecho y mucha discrecionalidad, de COHRE y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia -ACIJ-, sobre el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires. Es una buena ocasión para reflexionar sobre este controvertido organismo del gobierno local. En el año 2003, la Ley 1251 transformó la antigua Comisión Municipal de la Vivienda en el actual Instituto, actualizando su denominación y adecuándolo al de la mayoría de los organismos provinciales construidos sobre la base de los Institutos Provinciales de Vivienda.

Lamentablemente, el cambio de nombre no se acompañó de otras decisiones respecto al funcionamiento interno del Instituto y a su ubicación en la estructura de gobierno. El Instituto continúa siendo un organismo separado de los procesos de planeamiento de la ciudad (según su presentación en la Web de la Ciudad, un “ente autárquico”); esto refuerza la idea de un organismo productor cuantitativo de viviendas sin idea de ciudad. También, la tradición “parcelaria” de los organismos de planeamiento urbano, siempre proclives a su desagregación feudal y a la defensa corporativa de competencias parciales que, si no sirven para transformar la Ciudad, sí que son eficientes a la hora de generar “kioscos” de funcionarios y nichos de subsistencia…

La citada autarquía es una exigencia de las leyes nacionales relativas a la producción de vivienda social, originada en la concepción de los Institutos de Vivienda como reparticiones de ejecución presupuestaria más que como organismos de construcción de la ciudad. Sea cual sea el motivo de dicha exigencia, contribuye más a sostener esa matriz focalizada de las políticas de vivienda (tan afín a los mandatos neoliberales) que a la producción de unas prácticas y unos instrumentos de gestión que aborden desde una óptica global la realización del derecho a la ciudad y la intervención sobre el mercado inmobiliario. En realidad, el Instituto debiera ser más bien parte integrante de las oficinas de planeamiento, o abarcarlos convirtiéndose en un organismo de producción general de ciudad. La inoperancia de la normativa U31 (distrito de urbanización especial del Código de Planeamiento Urbano dedicado a las áreas ocupadas por villa de emergencia) en la gestión de los planes de vivienda social es una de las tantas muestras de los inconvenientes que origina esta peculiar “autarquía”.

Además de su aislamiento institucional (o quizás, potenciado por esa misma insularidad) el IVC falla en la instrumentación de políticas concretas de vivienda y en especial en la inserción urbana de éstas. Recientemente el IVC propuso tres grandes operatorias de vivienda en la zona Sur (Casa Amarilla, Parque de las Victorias y distrito U7, en Villa Lugano) caracterizadas por su común indiferencia a las potencialidades urbanas de los grandes terrenos en que se implantan, y objeto de movilizaciones vecinales que en dos de los casos determinaron el fracaso de la operación. En el caso de Casa Amarilla, los vecinos plantearon una no desacertada alternativa de distribuir las soluciones de vivienda en parcelas a rehabilitar dentro del tejido del barrio de La Boca, que dio origen a la Ley de Emergencia Urbanística de La Boca.

El IVC no se ha planteado operaciones y programas para la clase media en escala adecuada, ni mucho menos intervenciones para la regulación del precio del suelo por intervención sobre la oferta: ¿qué pasaría, por ejemplo, con los hoy inmanejables aumentos del precio de los alquileres si el IVC lanzara al mercado un stock de viviendas de alquiler con precios protegidos?

Entre los puntos señalados por el Informe del COHRE, pueden señalarse estos fragmentos:

– La problemática habitacional es uno de los grandes temas pendientes en la Ciudad de Buenos Aires. Pese a ser una de las jurisdicciones más ricas de Latinoamérica padece graves problemas relacionados con el acceso a la vivienda y condiciones de habitabilidad en general. Para comprender la dimensión del problema habitacional de la ciudad, debe tenerse en cuenta que en ella viven unas 350 mil personas, 12% del total de los habitantes, en situación de emergencia habitacional. Las cifras impactan por su crudeza: según la información proporcionada por el propio Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) 129.929 personas viven en villas, barrios o núcleos habitacionales transitorios. Otras fuentes indican que son alrededor de 182.000 las personas que habitan las villas de la capital y que a la actualidad existen más de 20 villas de emergencia y 24 asentamientos informales. En los últimos cuatro años, la población en villas aumentó un 30%. A ello se debe sumar las 13.000 personas que viven en los calificados asentamientos precarios y las 200.000 personas que habitan en casas tomadas. En total más de 85.000 familias en la Ciudad padecen problemas de vivienda estructurales.

– El Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) es el organismo encargado de planificar y ejecutar las políticas habitacionales definidas por el gobierno porteño para dar respuesta definitiva a los problemas de vivienda de los sectores de menores recursos de la ciudad. Sin embargo, diversas irregularidades en su estructura interna, en el manejo de los fondos asignados y en la implementación de los programas bajo su órbita impiden brindar una solución definitiva, integrada, y planificada a quienes padecen las condiciones de falta de habitabilidad a diario.

– El IVC regula todo el circuito de entrada y salida de recursos económicos y materiales necesarios para la realización de obras de infraestructura en las villas, manejando discrecionalmente el presupuesto asignado.

Una de las notas más alarmantes es que este Instituto regula los derechos políticos de los habitantes de las villas locales. Este organismo, originalmente encargado de resolver la problemática habitacional es quien realiza las elecciones de las autoridades vecinales, designa autoridades de mesa, confecciona padrones y financia campañas políticas.

– Desde su creación a la actualidad, este Instituto ha sufrido graves problemas que afectan a su organización interna: gerencias que se renuevan rápidamente, con funciones poco claras y cambiantes y una escasa capacidad de respuesta para problemas que necesitan una solución urgente como son los relacionados a la problemática habitacional.

– En julio de 2006 ocurrió un hecho que deja totalmente al descubierto el deficiente desempeño del IVC. En la madrugada del día cuatro, se produjo el saqueo y la ocupación de 160 viviendas correspondientes a siete de las veinticuatro torres del Barrio Villa 1-11 y 14 del Barrio de Flores. Inmediatamente después, el Ejecutivo porteño decretó la intervención del Instituto de la Vivienda de la Ciudad a los fines de adoptar los cambios organizativos y estructurales necesarios que permitiesen dar cumplimiento a los objetivos del organismo.

– Uno de los graves problemas que profundiza aún más la crisis de la política habitacional de la Ciudad, es la falta de transparencia en el sistema de licitación y adjudicación de obras públicas. Resultan llamativos los comentarios coincidentes de empresarios, funcionarios y ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, recogidos en un informe reciente, que manifiestan haber tenido conocimiento de adjudicaciones preacordadas, de la existencia de un determinado grupo de empresas cartelizadas, de pagos irregulares, de aperturas de sobres a puertas cerradas, etc.

– (…) El IVC fue creado por la ley 1.251 para reemplazar a la ex Comisión Municipal de la Vivienda, simultáneamente con esta transformación, el organismo pasó a percibir un incremento de casi tres veces sus recursos, aumentando estos de $41,97 millones en el año 2003 a $161,52 millones en 2004. Sin embargo, estos cambios estructurales y presupuestarios no alcanzaron para evitar que el IVC heredara uno de los peores males que aquejaron a la CMV durante años: la sub-ejecución presupuestaria. Entre 1995 y 2004 se puede visualizar un incumplimiento generalizado del presupuesto del organismo, con cifras de ejecución que varían entre el 33.8% (para 1996) y el 73.5% (2001), con un promedio del 55% para todo el período

– De la información solicitada para la elaboración de este informe relacionada con los presupuestos 2004 y 2005, resultó llamativo que para 2004 sólo se hubiese ejecutado el 2% del crédito vigente asignado a “Urbanización en villas” (de $6.000.000 se devengaron $ 125.000). Además se consultó por el destino del incremento del presupuesto de $500.000 a $6.000.000 que se asignó a ese rubro.

– Numerosos testimonios recogidos para la elaboración de este informe, dieron cuenta de que existen diversos mecanismos que empañan una adecuada adjudicación de viviendas y materiales para la construcción. Mediante estos mecanismos se favorece a determinadas personas al momento de entregar viviendas supuestamente licitadas y de igual modo, se beneficia a ciertas empresas en contrataciones, sea de obra o de servicios. Uno de los ex presidentes de la entonces Comisión Municipal de la Vivienda, narró las presiones directas a las que se vio sometido de parte de un importante líder del gremio SUTECBA. Estas tenían por objeto favorecer a ciertas personas en la entrega de departamentos, en los que supuestamente habitarían ex residentes de villas de la ciudad.

– El hecho de que el organismo encargado de diseñar planes de vivienda y planificar la urbanización de villas y asentamientos en la Ciudad esté a su vez regulando los derechos políticos de sus habitantes no contribuye con la transparencia de este sistema.

En muchas ocasiones las elecciones de autoridades vecinales en las villas locales han sido impugnadas por irregulares, así como también las juntas vecinales con sus respectivos presidentes por permanecer indefinidamente en el poder. Así es el caso de las Juntas vecinales de las villas 20, 21-24 y Piletones que fueron intervenidas por un juzgado local.

– En las villas y asentamientos de la Ciudad, el servicio de agua potable y cloacas, como todos los servicios públicos, se presta con elevados problemas. En general, las conexiones son precarias, inestables y una enorme mayoría de ellas son informales. El IVC no realiza conexiones domiciliarias en las viviendas de estos barrios, sino que sus obras consisten en tender caños por ciertas calles (cercanas o que atraviesan el barrio) y, en el mejor de los casos, suministrar materiales a los vecinos para que estos realicen la conexión final. Al no realizarse estas conexiones con la debida inspección técnica y con los recaudos necesarios, la prestación carece de seguridad.

– Del relevamiento realizado en 17 villas de emergencia, NHT y barrios carenciados, se pudo constatar la notable escasez de parques y plazas. La gran cantidad de niños y de familias que allí residen no cuentan con un lugar de esparcimiento para desarrollar sus actividades al aire libre y generalmente los niños juegan en los pasillos del barrio o sobre la basura.

– Llama la atención que mientras que para los barrios más ricos de la ciudad se implementan obras y se utilizan materiales cada vez más sofisticados (como en Puerto Madero, donde el gobierno subraya la utilización de una mezcla asfáltica SMA (stone mastic aphalt) de altisima calidad por primera vez en una zona urbana de la Argentina equiparable al material utilizado en países como Alemania y Bélgica, las calles de las villas de emergencia continúan abandonadas.

– A lo largo del informe se ha podido comprobar que se requiere un cambio profundo en el Instituto de Vivienda de la Ciudad, (o la nueva oficina encargada de llevar adelante la política habitacional local) en su organización y estructura, en su funcionamiento y en la concepción y el desarrollo de sus políticas. Estas políticas deberán diseñarse e implementarse de acuerdo pautas establecidas por los estándares internacionales de derechos humanos. Entendemos que es indispensable el diseño de mecanismos transparentes, eficientes y ajustados a derecho en detrimento de todas aquellos clientelares, ineficientes y discrecionales.

El Informe finaliza con recomendaciones sobre la Gestión del IVC, sobre la participación de los vecinos de las villas en el diseño de las soluciones, sobre las garantías jurídicas que deberían tener los vecinos frente a la regularización y la falta de servicios, sobre la creación de instrumentos legales y de política publica para favorecer la urbanización y regularización, sobre la transparencia en la adjudicación de viviendas en los planes locales, y sobre el control en la evaluación cuantitativa y cualitativa de la gestión del IVC midiendo el cumplimiento de metas y obligaciones de derecho a la vivienda

El Informe fue finalizado en noviembre de 2007, días antes de la asunción del actual Jefe de Gobierno Mauricio Macri, quien a través de su Jefe de Gabinete había anunciado el traspaso del Instituto de Vivienda de la Ciudad a la órbita de la Jefatura de Gabinete, que dicho organismo ya no estaría a cargo de los programas de urbanización y radicación de villas, y que en la nueva administración sería la Corporación del Sur quien tuviera a su cargo los programas de radicación y urbanización de las villas, asentamientos y barrios precarios de la Ciudad.

Este anuncio (no concretado hasta la fecha) sorprendió negativamente a los autores del informe, “ya que no sólo las políticas habitacionales para las villas estarán a cargo de una empresa sino que además únicamente se ocupara de los barrios del sur de la Ciudad, donde tiene competencia. Situación que deja sin definición el futuro de las villas y asentamientos del norte de la Ciudad, entre ellas una de las más antiguas y pobladas de la capital, la Villa 31, creando una inaceptable desigualdad entre los habitantes de asentamientos según donde estén alojados“.

La Ciudad necesita, entonces, redefinir el rol de su Instituto de Vivienda, su articulación en los procesos de planeamiento y gestión urbana y muy especialmente la forma en que todos estos puedan contribuir en el efectivo cumplimiento de los derechos a la vivienda y a los beneficios de la urbanidad.

MLT

Ver el informe completo El IVC frente a las villas de la Ciudad: poco derecho y mucha discrecionalidad.

Sobre los programas de vivienda en Buenos Aires y otras ciudades argentinas y latinoamericanas, ver también en café de las ciudades:

Número 61 I Economía y Política de las ciudades
“Acordate que la tierra no es de nosotros… I El mercado inmobiliario en las villas de Buenos Aires, según María Cristina Cravino I Marcelo Corti

Número 56 I Tendencias (I)
Transformaciones estructurales de las villas de emergencia I Despejando mitos sobre los asentamientos informales de Buenos Aires. I María Cristina Cravino

Número 55 I Política de las ciudades
La vivienda en el desarrollo humano de Bogotá I El subsidio a la demanda, la calidad urbana y las ataduras del pensamiento I Ismael A. Molina Giraldo

Número 52 I Política de las ciudades (I)
Vivienda social y suelo urbano en la Argentina de hoy I Conflictos y posibilidades I José Luis Basualdo

Número 50 I Concurso de café de las ciudades
Buenas y malas prácticas urbanas 2006 I Nuevas formas de producción de la vivienda social, alternativas a la Torre Country, automovilistas y ciclistas irrespetuosos, y una mirada distinta sobre la Grand Bourg. I Marcelo Corti

Número 22 I Economía
Peculiaridades e interrogantes de la política económica, social y habitacional en la Argentina I Un debate sobre la política de vivienda de los años ´90. I Carlos Fidel

Número 19 I Economía
El problema de los “con techo”… I Alfredo Rodríguez describe las paradojas del subsidio habitacional en Chile. I Alfredo Rodríguez

Número 12 I Entrevista
“Políticas para construir ciudad, no para hacer casitas” I Jorge Jáuregui y el programa Favela Barrio, de Río de Janeiro. I Jorge Jáuregui

Mensajes Terccos>

Dice el colega: “Pregunto, para terminar mi hipótesis y sugerir el debate: ¿será, en definitiva, que este prejuicio anti-clase media es un prejuicio propio de un sector de la clase media?“. Respondo:

Si pasamos por alto cierta bruma conceptual en que nos sumió la posmodernidad y nos situamos en un escenario anterior del pensamiento occidental, en el que tanto la izquierda como la derecha creyeron que las ciencias políticas eran eso, ciencia, y que por lo tanto podía entenderse la historia en términos de leyes y que estas leyes eran básicamente económicas,.y si recordamos que en una visión simplona el capitalismo produjo la burguesía industrial y las clases trabajadoras con su consecuente organización social (los sindicatos) y con un cierto colchón de clase media entre los cuales se encontraban los sectores intelectuales , debemos aceptar que toda reflexión a favor o en contra de la clase media saldrá de “si misma”, porque parece ser por excelencia el ámbito social que cumple en el capitalismo una función reflexiva y analítica.

El drama de las clases medias argentinas fue negar o intentar soslayar el fenómeno de la existencia del centro y de la periferia y creer que el capitalismo era igual en cualquier parte del mundo. Sucede que existe el centro y la periferia y que (les guste o no les guste a nuestras tías del centro…) esto no es Francia ni Italia, ni siquiera la “nueva rica” España. Este discurso “negacionista” fue magníficamente manejado por Menem, quien declaró que somos del “primer mundo” y que teníamos relaciones carnales con Estados Unidos, ganando a las clases medias que siempre tuvieron entre su bagaje de ideas estos conceptos.

Pero en poco tiempo el modelo industria cero, pocos ricos pero muy ricos y marginados manipulables con clientelismo en vez de trabajadores organizados,dejó desorientados a los sectores medios. Algunos intentaron subirse al crucero de lujo, pero era algo estrecho y no había lugar para todos. Otros, desilusionados ante la partida del crucero apostaron  a la reconstrucción de la industria y apoyaron a los fragmentos sobrevivientes del peronismo industrialista. El colapso del radicalismo está justamente ligado al colapso industrial. Es decir que no solo se fueron a pique los trabajadores, también se hundieron aquellos que creían que no tenían nada que ver con la industria.

Cordiales saludos.

María del Rosario Sola, Salta

Terquedades anteriores:

Presentación editorial (número 65)

Terquedad de los residuos

Terquedad de las clases medias (y sus críticos)

La entrada Una mirada arrabalera a Buenos Aires se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
Innovación, solidaridad y diseño, claves para una región sostenible https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/innovacion-solidaridad-y-diseno-claves-para-una-region-sostenible/ Mon, 05 May 2008 05:22:00 +0000 https://cafedelasciudades.com.ar/?post_type=cdlc_article&p=3385 Hemos recibido el Manual de DOTT 07, una publicación que sintetiza las actividades y propuestas desarrolladas el año pasado en el Nordeste de Inglaterra, en el marco del encuentro Design of the time. Con la autoría de John Thackara, el editor de Doors of Perception, el Manual se propuso retomar las dos cuestiones esenciales de DOTT 07: Algunas de...

La entrada Innovación, solidaridad y diseño, claves para una región sostenible se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>

Hemos recibido el Manual de DOTT 07, una publicación que sintetiza las actividades y propuestas desarrolladas el año pasado en el Nordeste de Inglaterra, en el marco del encuentro Design of the time. Con la autoría de John Thackara, el editor de Doors of Perception, el Manual se propuso retomar las dos cuestiones esenciales de DOTT 07:

  • ¿cómo sería la vida en una región sostenible?
  • ¿cómo puede ayudarnos el diseño a conseguirla?

Algunas de las respuestas a estas preguntas pueden inferirse a partir del contenido del Manual e involucran al urbanismo y sus prácticas, pero también a campos tan diversos como la gestión de salud, las políticas alimentarias y las formas de trabajo individual y social. El Manual reconvierte estas respuestas en propuestas y en esa operación genera una nueva pregunta: ¿no sería genial (wouldn’t it be great if…) si pudiéramos llevarlas a la práctica?

Mapa de agricultura urbana en Middlesbrough

La realización de DOTT 07 implicó un fuerte involucramiento regional, tanto desde las instituciones públicas como de la sociedad civil, organizaciones intermedias y profesionales. No se trató de un encuentro limitado en el tiempo y el espacio, sino de una serie de acciones y operaciones (encuentros, exhibiciones, debates, trabajos de campo, etc.) realizadas a lo largo de un año y distribuidas en toda la región, si bien concentradas en el lapso de 12 días en un Festival realizado en la Baltic Square de Newcasttle, a orillas del Río Tyne. De hecho, los organizadores tienen prevista la realización de encuentros similares bianuales a lo largo de los próximos diez años en otras regiones del reino Unido, y promueven la realización de otros DOTT en distintos lugares del mundo (volveremos sobre esta cuestión).

Transformación de un espacio urbano residual en un campamento ecológico

Las propuestas recopiladas se encuadran tanto en las operaciones de mensura, diagnóstico y seguimiento de las amenazas medioambientales como en la realización de acciones concretas (“reactivas” o proactivas) en distintas áreas de intervención: Movilidad, Energía, Escuelas y escolaridad, Salud y Alimentación. Así, se presentaron, por ejemplo:

– La base de datos Thinglink, que permite monitorear desde un teléfono celular las “credenciales” ambientales de un producto antes de comprarlo (combatiendo de paso el greeenwashing o “lavado verde”, que ocurre cuando una empresa o gobierno gasta más tiempo y dinero en hablar de su compromiso con el ambiente que en desarrollar buenas prácticas ambientales…).

– La consultoría Move Me, que estudió los patrones de movilidad de los alumnos de una pequeña escuela rural de Northumberland para optimizar el uso del transporte público, el auto compartido y la bicicleta, y reducir la dependencia del automóvil privado.

– Proyectos de camping urbano y valorización paisajística de entornos rurales, para incentivar el turismo local de mínimo impacto en cuanto a generación de viajes.

– New Work, proyecto para rediseñar el cómo, el donde y el cuando del trabajo en una región donde el 88% de las personas trabaja en empresas de no más de cuatro empleados, procurando recuperar formas contemporáneas de interacción social.

– Low Carb Lane y otras consultorías especializadas para mejorar las performances energéticas de las viviendas.

– Eco Design Challenge, investigación para determinar la huella ecológica de las escuelas de la región y elaborar mejores prácticas edilicias y gestionarias en interacción con sus comunidades educativas.

– Programas de consultoría para contención familiar y social de enfermos de Alzheimer; provisión de servicios de salud sexual y reproductiva en tiendas de moda o sitios de recreación.

– Programas de granjas escolares para remplazar en las escuelas el consumo de alimentos con altos impactos de movilidad y packaging.

Fotomontaje: una propuesta de paisajismo rural

Un punto esencial es la participación ciudadana en los diagnósticos y propuestas, incluyendo a niños y adolescentes en sus escuelas y ámbitos de actuación. Al decir de Thackara, “no se trató de decirle a la gente del Nordeste cómo tiene que vivir; por el contrario, el propósito fue habilitar a la gente local -en interacción con visitantes inspiradores y visionarios venidos de todo el mundo- a desarrollar sus propias visiones y escenarios“. El legado más valioso de DOTT es entonces la gente que permanece en la región, los proyectos que comenzaron a desarrollar y las destrezas que adquirieron para llevarlos adelante. Esto debería potenciarse a partir de la capacidad de innovación existente en la región (inclusive en su sector público) y su tradición de solidaridad social.

En todas las actividades sobresalen la búsqueda de alternativas a los patrones de consumo vigentes (una de las consignas de DOTT es “menos cosas, más gente”) y el rol esencial del diseño, considerando que alrededor del 80% de los impactos ambientales de productos, servicios e infraestructuras son determinados en la etapa de diseño.

Un molino de viento y su atractivo visual

El Manual incorpora en su edición los valores que pregona: impreso en su totalidad en papel reciclado, un atractivo diseño facilita la lectura y su continuación, a través de un gran número de vínculos a sitios recomendados, algunos tan interesantes como los que siguen:

– Happy Planet Index, un sistema de medición del bienestar económico que demuestra la posibilidad de vivir más tiempo y más felices usando austeramente y en una proporción adecuada los recursos que brinda nuestro planeta.

– The Welcomes Project invita a la gente a explorar que lugares y paisajes de su región dan o no la bienvenida al visitante o a sus propios moradores, y a proponer ideas al respecto para ser debatidas públicamente (Thakara menciona el cartel de “Bienvenidos a Gran Bretaña”, en el aeropuerto de Heathrow, tras el cual se accede a una tienda de regalos; algo parecido ocurre en Ezeiza, Buenos Aires).

– Urban Space Station: sistemas de invernaderos autosuficientes (basados en tecnologías propias de la industria espacial) para recuperar energía de los sistemas de climatización de los edificios y utilizarla en el desarrollo de cultivos en terrazas.

Urban Space Station sobre una terraza cultivada

Desde una mirada latinoamericana, puede señalarse que la visión del Manual es propia de los países más desarrollados y quizás resulte algo ajena a nuestras experiencias. Pero esto no debiera ser una crítica a DOTT y sus organizadores (que trabajan en y para su contexto) sino más bien un estímulo a desarrollar en nuestra región el tipo de trabajo que DOTT realizó en su ámbito de origen. En tal proyecto, la triada ambiente-diseño-sociedad debiera incorporar también un componente de derechos ciudadanos e inclusión, sin los cuales es inviable un ambiente sostenible. Amigos y amigas de cdlc¿les interesa involucrarse en un proyecto semejante?

MC

wouldn’t it be great if…, John Thackara, 2007, Dott07, Design Council, Editado y diseñado por Wardour, Impreso en Gran Bretaña por Belmont Press, 100% papel reciclado, 102 páginas de 18,4 x 23,9 cm. Edición de Claire Capaldi y Alex Perchard, Dirección de Arte de Barney Pickard, Material adicional de Emer McCourt. ISBN: 978-1-904335-15-3. Informes y encargos: [email protected]

La versión digital puede obtenerse en el sitio de John Thakara en la Web.

De John Thakara, ver su Doors of Perception y su sitio en la Web. Y también, en café de las ciudades:

Número 48 I Ambiente
El impacto de los sistemas globales de alimentación I ¿Una oportunidad para el Diseño? I John Thackara I

Número 4 I Tendencias
Ganar la calle (II) I El fin de los edificios trofeo. I John Thackara I

Ver también en café de las ciudades:

Número 51 I Ambiente y Economía de las ciudades
Sobre el origen el uso y el contenido del término sostenible I Demandas de operatividad sobre un concepto ambiguo I José Manuel Naredo

La entrada Innovación, solidaridad y diseño, claves para una región sostenible se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/100-dias-de-no-institucionalidad-metropolitana-en-buenos-aires/ Mon, 05 May 2008 05:16:00 +0000 https://cafedelasciudades.com.ar/?post_type=cdlc_article&p=3379 N. de la R.: Este artículo de Artemio Abba inicia una serie de informes trimestrales que café de las ciudades publicará en sus próximas ediciones en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Cuando el casi robótico matón Antón Chighur (representado en la pantalla por Javier...

La entrada 100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
N. de la R.: Este artículo de Artemio Abba inicia una serie de informes trimestrales que café de las ciudades publicará en sus próximas ediciones en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Cuando el casi robótico matón Antón Chighur (representado en la pantalla por Javier Bardem) avanza sin prisa, pero sin pausa, derribando puertas con su extraña arma neumática personal, y liquidando buenos y malos según su código de cara o cruz, se parece a la realidad de este universo urbano globalizado que a veces se reproduce en todas las escalas y sectores con propiedades fractales. “Sin lugar para los débiles“, reza el afiche (“no es país para viejos“, consta en la tapa del libro de Cormac McCarthy), evocando estos territorios atravesados por fronteras, segregación del espacio, imaginarios y códigos donde todo se subvierte en la anomia más opresiva. Por eso el autor y el director de la película eligen territorios limítrofes nacionales y culturales, en un abordaje inesperado de interjurisdiccionalidades sin destino común posible.

El matón Antón Chighur (representado en la pantalla por Javier Bardem) avanza sin prisa, pero sin pausa.

Cuando hacia fines de enero de 2008 (pareciera haber pasado ya mucho tiempo) comenzó la discusión de importantes temas de la Agenda Metropolitana (AgeMetro), el momento lució como un punto de inflexión en las malas, por décadas, relaciones interjurisdiccionales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La reunión en la Coordinación Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) con presencia de los Jefes de Gabinete de los Gobiernos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, en la que se comprometieron a definir conjuntamente políticas de largo plazo en materia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), parecía un intento serio de cambiar el paisaje signado por las dificultades de la creciente interjurisdiccionalidad.

Pero mucha agua pasó bajo los puentes y hoy, al evaluar los resultados de los primeros 100 días de los respectivos gobiernos involucrados, lo que más se destaca, por la negativa, es la falta de anuncios en la materia cuando se han cumplido los 45 días de plazo fijados a la mesa ad hoc. Las aguas y las tempestades políticas han sido muy fuertes, dejando la evidencia de que en el escenario metropolitano no hay lugar para los débiles intentos de institucionalidad metropolitana.

Este incumplimiento resulta desalentador, porque haber recurrido a las estructuras interjurisdiccionalidades existentes para intentar la resolución del problema no es poca cosa en esta realidad. Era un paso positivo enorme que ambos Jefes de Gabinete hablaran de políticas de largo plazo en materia de RSU, utilizando una de las pocas instituciones metropolitanas existentes.

Llamativamente, no se escuchó ningún reclamo de los legisladores metropolitanos, aquellos que tienen representatividad territorial de los ciudadanos que habitan el AMBA (ABBA, A. P., 2008_a), ni tampoco de los Intendentes de los Municipios del Conurbano o de la prensa nacional o regional. Es probable que todos estén ocupados de manera excluyente por su alineamiento frente al conflicto de nivel nacional entre el campo y el Gobierno, pero desatendiendo obligaciones muy directas son sus votantes y lectores, respectivamente.

No se verifica en el AMBA el concepto de accountability, que implica una relación de responsabilidad directa entre representantes y representados en el sistema democrático, que los electos tiene en su base territorial (PIREZ, P., y CICIONI, DIEGUEZ y TIMERMAN). Solo esta cuestión, aunque existen muchas otras de interés registradas por la prensa, amerita un análisis de tipo coyuntural de la institucionalidad metropolitana.


Crónicas cotidianas del devenir metropolitano

Hacer la crónica del día a día de los avatares de la institucionalidad metropolitana puede parecer anodino. Una mirada apresurada podría calificar tal empresa de un error de aproximación, como intentar mostrar en escala 1:1 el desierto de Sahara. Sin embargo el abordaje del caso Buenos Aires en esta primera fase del gobierno y gestión de los temas comunes de las nuevas autoridades está dando algo más que el jugo que hoy puede extraerse de las “naranjas” post – crisis del conflicto del Gobierno con el campo.

Es muy alentador que esa débil (y ya se ha visto que la metrópolis no es lugar adecuado a ese atributo) llama olímpica de la institucionalidad metropolitana no se ha apagado totalmente. Se debe rescatar del casi anonimato una reunión, valiosísima para este análisis de los Jefes de Gabinete de los Gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, acompañados por sus Ministros de Desarrollo Social (Daniel Arroyo y Esteban Bullrich). En esa primera reunión, los participantes acordaron avanzar con planes vinculados a la niñez, la adolescencia y los micro-créditos en el marco de los temas de la agenda metropolitana(AgeMetro), como consignan felizmente algunos medios regionales (InfoRegión, 18-03-08 y Diario Hoy, 18-03-08).

En materia de transporte, la institucionalidad metropolitana sufrió un duro golpe que pasó inadvertido: se crearon por Ley los Entes de Administración y de Operación Ferroviaria que ignoran la existencia del Ente Coordinador del Transporte Metropolitano (ECOTAM, Ley 25.031). Esto permitió que el nuevo Ente de operación ferroviaria pasara por encima de la institucionalidad existente, que propugnaba una gestión multimodal e intersectorial a nivel del AMBA, si bien se admite en la ley la posible administración según región o corredor.

Simultáneamente, otra noticia que influye concurrentemente en el contexto y al interior del sistema metropolitano daba cuenta de la cuestión del transporte. Se trata de la adjudicación de la obra del denominado “tren bala”, que sin duda, por el monto de inversión anunciado, contrasta fuertemente con la desinversión y el pésimo estado, con excepción del ramal Retiro – Tigre, de las líneas de ferrocarril que sirven al AMBA.

El anuncio de importantes obras en las citadas líneas metropolitanas, como beneficio indirecto para la Región, parecen querer atenuar el desagrado provocado por el anuncio del Tren de Alta Velocidad Buenos Aires-Rosario-Córdoba (Clarín, 9-03-08). Las inversiones divulgadas por la Secretaría de Transporte se refieren al Ferrocarril Roca y a la “electrificación integral” de la línea que beneficiará a “grandes conglomerados urbanos, tales como La Plata, Lanús, Berazategui, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Ezeiza, La Matanza, Almirante Brown y Morón”, (InfoRegión, 11-03-08).

FUENTE: Clarín, 14-05-06

Otros actores: los Legisladores Metropolitanos, los Municipios y los medios

Una feliz iniciativa, desde el punto de vista ambiental, esta siendo encauzada por legisladores de las tres jurisdicciones (Nación, Provincia y Ciudad Autónoma) para el uso obligatorio de envoltorios biodegradables en lugar de las difundidas y cómodas, pero nefastas, bolsas plásticas. Sin embargo por esos mecanismos autistas vigentes en el sistema institucional argentino, pareciera que cada cuerpo legislativo está avanzando autónomamente, sin coordinación con los legisladores de otras jurisdicciones ni con la mesa constituida por el CEAMSE y los Jefes de Gabinete de la Provincia y la Ciudad Autónoma, que están trabajando en una política de largo plazo en materia de RSU (ROCHA, Laura).

Podría retomarse en este sentido la interesante experiencia del Convenio de Cooperación Recíproca “Programa de Cooperación Legislativa para el Área Metropolitana de Buenos Aires” firmado el de abril de 1999 por autoridades de las legislaturas de ambas jurisdicciones. El proyecto se proponía la realización de encuentros bajo el lema “AMBA: Integración para una Mejor Calidad de Vida”, en los que se desarrollarían las temáticas del Transporte, Residuos Sólidos y patógenos, Protección del Medio Ambiente, Seguridad, Cultura y otros temas a convenir (ABBA, A. P., 2006).

El asociativismo de los municipios, actores fundamentales en el armado institucional metropolitano, ha registrado en el período analizado una tendencia positiva en la zona sur del AMBA que, por otra parte, es el sector del aglomerado donde se concentran los mayores problemas. La búsqueda de agrupamiento apunta a alcanzar una mayor capacidad de resolución de los problemas y, por otra parte, una mayor capacidad de negociación frente a los niveles superiores de gobierno (Nacional y Provincial).

Por una parte, en el período se ha registrado la actuación del Consorcio de Municipios de Conurbano Sur, COMCOSUR, (Diario Perspectiva Sur, 7-03-08), asociación que agrupa municipios del sur del aglomerado, y la creación del Consorcio de Municipios de la Capital que agrupa a Gran La Plata y Municipios en su área de influencia inmediata (Diario Perspectiva Sur, 29-03-08). También fue muy importante la convocatoria de la Federación Argentina de Municipios (FAM) a los Intendentes de la Tercera Sección Electoral, con presencia del Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, para discutir la problemática de la basura y el CEAMSE, trascendiendo además que los Municipios de Presidente Perón y San Vicente estudian la construcción de una planta conjunta de tratamiento de residuos (InfoRegión, 11-03-08).

Acumulación de desperdicios a cielo abierto en las inmediaciones del cruce de Lomas de Zamora.
FUENTE: InfoRegión, 11-04-08

Esta tendencia tiene dos lecturas posibles: por un lado abre caminos de formas de institucionalidad asociada que muestran una forma de cooperación para la formulación de políticas públicas sub-regionales. Pero, por otra parte, estos agrupamientos podrían convertirse en un obstáculo para la IM, si se produjera un fenómeno de secesión entre estos agregados parciales sub-metropolitanos al competir por los recursos que derraman los niveles superiores de gobierno.

Una cuestión gravitante en la formación de IM es su instalación en los medios de comunicación masiva, en ese críptico juego de retroalimentación entre los medios y el imaginario colectivo. En los primeros 100 días de gobierno se registró en los medios gráficos de difusión la presencia del tema, aunque reflejando de alguna manera las intermitencias detectadas en los actores institucionales.

El periodismo menciona que “a los problemas comunes, entre la Ciudad y la Provincia, de basura, inseguridad, atención de la salud y transporte, habrá que sumar las inundaciones” (FERNÁNDEZ QUINTI, D.). Esto decía Daniel Fernández Quinti en la nota titulada, nada más ni nada menos, que “La agenda común”, comentando los daños producidos y sus causas por las recientes inundaciones en el área metropolitana.

Y esta valoración de la mirada metropolitana se reitera en el Editorial del diario argentino de más tiraje, al comentar la problemática de los recicladores urbanos. “Hace falta un abordaje metropolitano de la situación de los cartoneros, que no solo garantice la protección del espacio público, sino también la inserción laboral y social de las familias afectadas” (Clarín, 7-03-08).

Otro aporte prometedor, que apunta a la relación representante – representado (acountability), es la publicación, efectuada por el segundo diario del país medido en tiraje, que pone a disponibilidad de los ciudadanos el domicilio, partido, comisiones en que actúa, temas preferentes y contacto de los diputados de la Legislatura porteña. Si esto se ampliara a todos los legisladores con responsabilidad territorial en la metrópolis (ABBA, A. P., 2008_a) la contribución a la formación de IM sería inestimable.


El análisis de coyuntura: un intento de aproximación a la dinámica institucional metropolitana

El desafío afrontado de evaluar los primeros 100 días de IM requiere explicitar algunos criterios interpretativos básicos y, por otra parte, sumar al análisis precedente de lo acontecido en el mes de marzo los efectuados en meses anteriores (ABBA, A. P., 2008_a, y ABBA, A. P., 2008_b).

Existiendo una amplia gama de temas y problemas comunes en el ámbito metropolitano (transporte, medio ambiente, salud, seguridad, etc.) es inevitable que los actores públicos y sociales constantemente tomen decisiones, realicen acciones, emitan opiniones sobre ellos, entren en conflicto con otros actores, etc. Las actuaciones en esos campos específicamente metropolitanos inciden en la institucionalidad actual de la gestión de los mismos, produciendo modificaciones, marcando tendencias o definiendo las posiciones de los actores frente a las mismas.

Estos hechos toman estado público, de acuerdo a su grado de importancia, al ser registrados por los medios de comunicación. Este trabajo trata de medir las contribuciones a la formación de IM efectuada por los actores institucionales metropolitanos, en los medios gráficos nacionales y regionales, en un período determinado de tiempo.

El objeto de la investigación es evaluar la dinámica e importancia de los avances o retrocesos registrados en los sectores de la gestión o en su conjunto, identificando quienes son los actores protagonistas de tales cambios. Y simultáneamente, observar las actitudes de dichos actores respecto de la IM.

Los 100 días de gobierno: los primeros resultados del análisis de coyuntura

Un primer resultado, que sintetiza la dinámica institucional en este primer período de gobierno e identifica, por un lado, los campos de actuación y los actores más significativos, e interpreta el sentido e importancia de los impactos en la IM, está expresado en el Cuadro Nº 2. Los principales ítems destacables son los siguientes:

– El tema más destacado del período, pero también el más contradictorio de los tratados, es el de los RSU, en el que, si bien se plantean objetivos de largo plazo en temas muy caros a la AgeMetro, con la participación de actores con elevada capacidad de decisión, luego no se cumplen los plazos de presentación de las propuestas. Resulta paradójico que lo sobresaliente en el mes de marzo es una no-noticia, o la noticia ausente, pero no por esto menos real. Se trata de la ya mencionada no presentación de la propuesta sobre tratamiento de RSU que la comisión conjunta entre los Gobiernos de la Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires se había comprometido a presentar y que brilló por su ausencia. Pese a que no se registran actuaciones o declaraciones de los actores institucionales metropolitanos relacionados con el tema sobre los resultados de la Mesa de Trabajo bipartita sobre RSU, se pudo obtener información extraoficial que indicaría que es inminente el anuncio de acuerdos sobre la tarifa que pagará en el futuro la Ciudad de Buenos Aires y el resto de los Municipios por enviar la basura al CEAMSE y sobre otras definiciones para el mediano y largo plazo en la materia. ¿Será que es tan fuerte la influencia contextual que ni siquiera se pueden hacer anuncios de acuerdos conjuntos entre dos jurisdicciones subnacionales?

– El campo del Desarrollo Social debe destacarse como el segundo tema en importancia debido a que se han fijado objetivos comunes, que si bien son de corto y/o de mediano plazo, se colocan en el marco de la AgeMetro y se definen con la presencia de actores del máximo nivel de decisión de Provincia y Ciudad Autónoma.

– En relación al Transporte el panorama es muy contradictorio, pero deja un saldo muy negativo: se desconoce la IM previa, que aunque no había alcanzado a constituirse como tal, apuntaba a un funcionamiento conjunto intermodal e interjurisdiccional.

– En materia de Salud la resultante es también fuertemente negativa, dado el uso poco feliz de la problemática para el discurso del “apriete” desde ambos lados de la Avenida General. Paz.

– Tampoco se avanza (por el contrario, se podría evaluar como un retroceso) cuando, desconociendo la experiencia de Convenio de Cooperación Recíproca “Programa de Cooperación Legislativa para el Área Metropolitana de Buenos Aires”, se legisla de manera autista sobre temas comunes.

– Se observa el avance positivo, aún con las reservas expresadas, del asociativismo intermunicipal, que debería ser acompañado por acciones entre los actores estaduales para evitar que se transforme en futuros ejes de conflicto.

– Finalmente, puede destacarse la fuerte instalación de las cuestiones metropolitanas en los medios, lo que resulta un buen escenario para el desarrollo de iniciativas en ese sentido.

A pesar de todas estas apariciones de la AgeMetro en los medios, en los balances hechos por las autoridades políticas involucradas en la gestión metropolitana de los primeros 100 días de gobierno no se hace mención directa de estas cuestiones. Si bien la responsabilidad presidencial, por lo amplio del campo de acción, estaría eximida de hablar del tema, no se explica esta omisión en los Jefes de Gobierno de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires ni en la oposición, cuando esta fundamental carpeta de temas formó parte del discurso de sus respectivas campañas (BARROETAVEÑA, M., y KRAVETZ, D.).

Cuando se está cerrando este balance, el humo, que ha invadido la metrópolis, siembra dudas sobre la pertinencia de este enfoque, que se basa en una actitud esperanzada sobre el crecimiento lento pero acumulativo de la IM. Causa desazón el tratamiento del que fue calificado como mayor evento de contaminación del aire de la historia del AMBA (BRAILOVSKY, A. E.), por parte de los actores involucrados. No se ha registrado ningún impulso para adoptar acciones preventivas, de mitigación o de emergencia que intenten atenuar los daños y solo hay por ahora la búsqueda de un asesino serial que permita explicar un desastre que, a todas luces, muestra la alta vulnerabilidad institucional metropolitana ante este tipo de amenazas.

Ya se había anunciado en artículos anteriores la pendularidad de las políticas de cooperación – enfrentamiento, y como impactaban negativamente las tensiones supra – estaduales que colocaban en veredas opuestas a los actores en juego. Primero, las reorganizaciones partidarias, y luego la dominante cuestión de las retenciones al campo, contribuyeron a colocar las diferencias políticas por encima de la cooperación en la gestión en este período analizado. Hay momentos de la pendularidad de los vientos políticos metropolitanos que arrasan con los cada vez más frecuentes intentos de encontrar caminos de gestión integrada (cuando el escenario mediático también reconoce la necesidad del enfoque integrado, como un camino de resolución de los problemas comunes).

Tal como el viejo sheriff (protagonizado por T. Lee Jones) de la película citada al inicio, que se debate ya desesperanzado (“Pensé que cuando envejeciera Dios llegaría a mi vida, y no ha sido así“, dice en un guiño a Ingmar Bergman en opinión del que suscribe) entre los ingobernables carteles de la droga que operan en la frontera y la DEA (Drug Enforcement Administration / Fuerza Administrativa Antidrogas) que llega para “socorrerlo”, resulta difícil avanzar en un campo de fuerzas inmanejable desde lo local hacia la formación de la IM. En el corto lapso de 100 días se han manifestado muchos de los obstáculos con que han tropezado, en el pasado, los intentos de formación de IM desde que el AMBA existe, pero también se han revelado otros hechos cargados de potencial de IM: algunos recuperando aptitudes existentes (pararse en el CEAMSE para el intento de formular políticas de largo plazo en materia de RSU), o la exploración de nuevas alternativas (agenda común en materia de Desarrollo Social o incipientes formas de asociativismo intermunicipal) todo esto en un nuevo escenario en el que los propios medios reclaman la mirada regional en la resolución de los problemas.

Parece revelarse un camino que pasa por ir incorporando críticamente estas experiencias encaminadas a ir sumando institucionalidad a los mecanismos de gestión en el AMBA. Solo fortaleciendo esa idea será posible atravesar las tempestades que constantemente someten a los intentos de gestión local, dejando esta región a la intemperie y sin lugar para los débiles.

APA

El autor es Arquitecto y Planificador Urbano, a cargo actualmente de la Codirección del “Proyecto Estructura Socio-Territorial del Area Metropolitana de Buenos Aires”, Centro de Investigación Hábitat y Municipio (CIHaM), FADU/UBA

De su autoría, ver entre otras notas en café de las ciudades:

Número 59 I Política de las ciudades
Comunas: una nueva institucionalidad I La construcción de centralidades locales en Buenos Aires I Artemio Pedro Abba

Número 56 I Planes de las ciudades
Densidad: ¿cual, cuando, donde, por qué? I Distintos enfoques para un debate que recién comienza. I Artemio Pedro Abba

Número 54 I Planes de las ciudades
Normativa urbana, casuística y visión procedimental I Sobre el debate “¿Evaluar impactos o planificar la ciudad?”. I Artemio Pedro Abba


Bibliografía del autor:

ABBA, Artemio Pedro, (2006), “Formar institucionalidad metropolitana en Buenos Aires / Propuesta de gestión para el AMBA”, café de las ciudades / conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad, revista digital, año 5 – número 48 – octubre de 2006.

ABBA, Artemio Pedro, (2008_a), “Buscando “la brújula dorada” en el AMBA – Apuntes apresurados sobre el paisaje metropolitano post-electoral en Buenos Aires”, café de las ciudades, año 7 – número 64 – febrero 2008.

ABBA, Artemio Pedro, (2008_b), “De incumplimientos (“promesas del este”) / Los códigos del diálogo metropolitano o los discursos pour le gallery”, café de las ciudades, año 7 – número 65 – febrero 2008.

BARROETAVEÑA, Matías, (2008), “Cien días de gestión Macri”, Página 12, 31-03-08.

BRAILOVSKY, Antonio Elio, (2008), “Buenos Aires rodeada de humo”, 18 de abril de 2008, [email protected]

Clarín, “EDITORIAL Soluciones para los cartoneros”, Diario Clarín, 7-03-08.

CICIONI, A., DIÉGUEZ, G. y TIMERMAN, J., (2007), “Superposición de jurisdicciones y débil accountability: Consecuencias para la calidad de las políticas públicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, Programa de Instituciones Políticas / Fortalecimiento de las Instituciones, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, CIPPEC, Octubre 2007.

DIARIO HOY, (2008), “Área metropolitana / Autoridades de Provincia y Ciudad de Buenos Aires avanzaron en la agenda”, 18-03-08.

DIARIO PERSPECTIVA SUR, (2008), “Reunión con el ministro de Salud. El COMCOSUR analizó la situación sanitaria”, 7-03-08.

DIARIO PERSPECTIVA SUR, (2008), “Forman el Consorcio Regional Capital”, 29-03-08.

FERNÁNDEZ QUINTI, Daniel, (2008), “La apuesta, al transporte público”, Clarín, 16-03-08.

INFOREGIÓN, (2008), “Cristina anunciará obras para el ferrocarril Roca”, 2008-03-11 00:00:00.

INFOREGIÓN, (2008), “La basura fue el tema central de la reunión de intendentes en la FAM”, 2008-03-11 00:00:00.

INFOREGIÓN, (2008), “Pérez se reunió nuevamente con Larreta, El jefe de Gabinete bonaerese y su par porteño mantuvieron un encuentro esta tarde para definir “la agenda conjunta en materia de desarrollo social”, 2008-03-18 00:00:00.

KRAVETZ, Diego, (2008), “Kravetz hizo su balance de la gestión PRO”, Noticias Urbanas, 30-04-08.

MARTINEZ, Tomas Eloy, (2008), “Sin lugar para los débiles / HIGHLAND PARK, N. J.”, La Nación, 2008

Mc CARTHY, Cormac, (2008), “No es país para viejos”, Editorial Debolsillo, Buenos Aires, enero de 2008.

PIREZ, Pedro, (¿?), “Expansión territorial, privatización y fragmentación en la configuración metropolitana de Buenos Aires”, Observatorio das Metropoles.

ROCHA, Laura, (2008), “Quieren reemplazar las bolsas plásticas también en la Capital / Por envoltorios que sean biodegradables”, La Nación, 16-03-08.

ROSSI, Antonio, (2008), “Arrancan anuncios de obras en el Roca, el Sarmiento y el San Martín / El primer paso será el martes, al licitar la electrificación del tren a La Plata”, Clarín, 9-03-08.

La entrada 100 días de (no) institucionalidad metropolitana en Buenos Aires se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
La casa en la azotea de Santiago Cirugeda https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/la-casa-en-la-azotea-de-santiago-cirugeda/ Mon, 05 May 2008 05:11:00 +0000 https://cafedelasciudades.com.ar/?post_type=cdlc_article&p=3372 En ese lugar de Madrid donde la Calle de Alcalá cruza el Paseo del Prado, frente mismo a la Fuente de las Cibeles, no hace mucho tiempo me llamó la atención una suerte de info-box de formas poliédricas y deliberada terminación provisional. Al acercarme encontré, por así decirlo, una situación ambigua. La construcción podía tomarse como una...

La entrada La casa en la azotea de Santiago Cirugeda se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>

En ese lugar de Madrid donde la Calle de Alcalá cruza el Paseo del Prado, frente mismo a la Fuente de las Cibeles, no hace mucho tiempo me llamó la atención una suerte de info-box de formas poliédricas y deliberada terminación provisional. Al acercarme encontré, por así decirlo, una situación ambigua. La construcción podía tomarse como una instalación publicitaria de un sistema constructivo o como una elaborada ironía sobre las dificultades que la burbuja inmobiliaria le ocasiona a quienes necesitan una casa y no pertenecen al selecto grupo de mortales que pueden pagarla y, además, elegir donde tenerla. Contribuían a mi desconcierto las referencias a la “autoconstrucción” en los afiches colgados cerca de la entrada al box, y seguramente la influencia de las numerosas pegatinas referidas al derecho a la vivienda que algún colectivo radical había pegado en los alrededores.

No fui el único confundido en ese domingo de frío madrileño. Unas señoras que promediaban sus sesentas, un chaval cercano a casarse y algunas otras personas inquirían a la chica del mostrador de atención los detalles de la oferta. Algo sobrepasada, la muchacha explicaba a los interesados que la construcción exhibida y la promesa publicitaria (“alquiler de azoteas: instale apartamentos reversibles en la azotea de su edificio”) eran en realidad parte de una instalación artística, pero que sin embargo los interesados podían acceder a una carpeta técnica con la cual construir en la azotea de sus casas una cabaña contemporánea (e incluso a un modelo de contrato para salvar las cuestiones legales del arrendamiento).

La idea de una cabaña de construcción en seco, fácil de montar y resolutoria en forma casi instantánea del problema de vivienda de su instalador está bastante arraigada en el imaginario de mi país (soy argentino y vivo en un suburbio de Buenos Aires). Este tipo de construcción ha prácticamente acaparado la definición de “prefabricada”, palabra que la designa popularmente, así como el ladrillo y las mezclas cementicias acaparan en el habla cotidiana la definición de “material” de construcción. La prefabricada es entendida como una construcción no exactamente precaria, pero si de menor categoría y calidad que la casa de material. Arturo Jauretche la reivindicó como solución ingeniosa al problema de la precariedad habitacional, propia de los sectores inmigrantes que llegaban a la metrópolis y necesitaban rápidamente acceder a un cobijo en un lote de la periferia.

Las prefabricadas se vendían (y todavía hoy se siguen vendiendo) en los alrededores de las grandes estaciones porteñas y en los subcentros barriales, en especial aquellos donde se produce la expansión periférica de la ciudad. Una de las más famosas, la “Tarzán”, cuyo jingle publicitario personalizaba en la figura de su proyectista y director de obra el aspecto profesional de la operación y en la marca la operación crematística de vender y financiar, quedo asociada a una leyenda urbana sobre un oscuro episodio que habría afectado la integridad genital del project manager. En esta revista se ha comentado la tesis de Ricardo de Sárraga sobre un barrio de Florencio Varela (“la extrema periferia”) donde la casilla prefabricada es todavía hoy el medio más rápido de vivienda instantánea en esos lotes que primero se habitan y luego recién se construyen (y quizás solo después de todo eso se poseen…).

Construcción de un apartamento reversible en una azotea madrileña

El ejemplo madrileño, si bien comparte algo de este carácter de solución instantánea a un problema de acceso al suelo, tiene más de ironía conceptual, aunque ha sido aplicado en algunos casos prácticos. Integra el curioso repertorio de recetas urbanas que propone el arquitecto andaluz Santiago Cirugeda. Son soluciones ingeniosas, para-arquitectónicas y, en muchos casos, situadas en el borde mismo de la legalidad. Al entrar al sitio que promueve estas recetas en la Web, el visitante recibe inmediatamente una advertencia: “Se recomienda el estudio exhaustivo de las distintas localizaciones y situaciones urbanas en las que el ciudadano quiera intervenir. Cualquier riesgo físico o intelectual producido con el uso de las mismas correrá a cargo del ciudadano”. No obstante, Cirugeda también aclara que “todas las recetas urbanas mostradas a continuación son de uso público, pudiendo ser utilizadas en todo su desarrollo estratégico y jurídico por los ciudadanos que se animen a hacerlo”.

Receta Urbana: casa-rompecabezas en un solar baldío

Entre las recetas propuestas se encuentran la implantación de usos recreativos provisorios en predios desocupados, la definición de configuraciones espaciales definidas por las opciones particulares de arrendamiento de habitaciones o fragmentos de ellas pertenecientes a distintos vecinos de una propiedad colectiva, la instalación de refugios urbanos en volquetes de obra, casas-insecto (ocupaciones de árboles con refugios ocasionales), casas-rompecabezas de cartón yeso en solares baldíos, el agregado de prótesis o cápsulas autogestionadas a un edificio institucional en Sevilla, y diversas acciones de desobediencia civil a la normativa urbanística. Buena parte de la eficacia de estas Estrategias Subversivas de Ocupación Urbana está en la evidente tensión que se produce entre su crudeza instrumental y la crítica que representan a las condiciones sociales de producción de la ciudad contemporánea. En el blog del investigador español Juan Freire se describe su obra como “un compendio de herramientas para superar a las burocracias locales y poder desarrollar proyectos innovadores y baratos que generen cambios sociales y una mayor calidad de vida”. Esas herramientas “se enfrentan a las ordenanzas urbanísticas que, tratando de proteger unos determinados “valores” estéticos (lo cual, miremos a nuestro alrededor, casi nunca consiguen), impiden muchas veces mejoras en las condiciones de vida de los ciudadanos”.

Receta urbana: juegos infantiles en un volquete de obra, en Sevilla

Algunas definiciones de Cirugeda en la entrevista que Anatxu Zubalbeascoa le realizara en El País informan sobre su posición respecto a la arquitectura y la ciudad contemporáneas:

– “Aunque hoy represente más el espectáculo que el compromiso social, [la arquitectura] puede aliarse con cualquiera. La arquitectura da un servicio igual a la Administración que a la gente sin hogar.

– Se puede y se debe hacer una ciudad con otras herramientas que no son la arquitectura. (…) El asociacionismo, la clandestinidad. Una movilización puede cambiar más una ley que cualquier arquitectura. Puede solucionar problemas de habitabilidad, de acondicionamiento. En el trabajo que hacemos, la forma final de la arquitectura importa muy poco. Da igual que sea plástico negro o blanco.

– Me fastidian y me fascinan los lugares vacíos. Son lugares irreales, en stand by. Todavía no son, pero pueden ser. En los sitios deben ocurrir cosas. Y allí nunca pasa nada.

 Siento urgencia por dar vida a las cosas que no la tienen y que deberían tenerla: un solar, un edificio vacío. Creo en el reciclaje de lugares tanto como en el de objetos.

– Yo apenas veo arquitectos que pongan en juego su vida laboral por quejarse por algo injusto.

– La protesta pacífica es importante. Durante años me he nutrido de los correos electrónicos que llegan con gente que cuenta sus problemas, sus dudas sobre la vivienda. Te piden ayuda técnica para poder hacerse una casa. Y soluciones hay muchas. Hay montones. Las cooperativas nórdicas: “Danos suelo, nosotros construimos”. No somos propietarios de la casa, pero la utilizamos toda la vida. Rehabilitemos edificios públicos y luego utilicémoslos nosotros.

– No empecé protestando, sino solucionando. Muy tímidamente, cuando puse columpios sobre contenedores en un descampado para que el barrio tuviera una zona de juegos, creo que solucioné una carencia.

– Yo no hacía las cosas por denunciar. Yo hacía lo que hacía falta. Luego fui tomando conciencia de que hacer lo que nadie ha hecho es protestar. Ponerte a solucionar problemas puede ser protestar. Pero yo no era protestón. De hecho, necesitaba mucha serenidad, porque tenía que estudiar la ordenanza y ver por dónde fallaba para interpretarla.

– En la escuela de arquitectura aprendes que una de las vías para trabajar son los concursos. Pero nadie se plantea que un concurso es tratar de solucionar con una pieza arquitectónica la ciudad que otros han inventado en un pliego de condiciones. Hay que plantear si hace falta un museo, no si va a ser marrón.

– Como arquitecto, o eres borde y aparentemente intelectual o no te valoran. En los noventa estaba de moda hablar de los procesos. Cogían una mancha de su camisa, la fotocopiaban y de ahí salían los trazos para hacer la arquitectura. Yo les pregunté que puestos a elegir un proceso, por qué elegían ser elegantes. Les dije que en el arte de entonces estaban trabajando con el sexo, con excrementos, con el miedo, con la violencia. Y ellos, con cositas de colores.

– La diferencia entre el arte y mi trabajo es que si un artista pone una cuba en la calle y llega la policía, el artista dice: “Soy artista y tengo un permiso del Reina Sofía”, y el policía va y le pone una valla protegiendo la cuba. El artista pone una cosa en la calle porque tiene que cumplir un precepto. Yo todo lo que he hecho en la calle lo he hecho porque soy ciudadano. No voy a la Gerencia de Urbanismo y digo: “Soy Santi Cirugeda, déme una licencia”.

– La ley de civismo catalana es la más severa hoy. Impide atar una bicicleta en una farola, sentarse en el respaldo de un banco, dormir en la calle. Y está cundiendo el ejemplo. Cada vez es más castrante pasear por la calle. [En Sevilla] no se puede siquiera ingerir alimentos en la calle. Esa ley, obviamente, la usan cuando quieren usarla. A una señora con un cruasán no le dicen nada. A un hippy comiéndose una pizza en un portal a las tres de la madrugada, yo he visto cómo le tiraban la pizza al suelo. Son ordenanzas arbitrarias”.

Apartamentos reversibles en azoteas: gráfico del manual de instrucciones

Como lo ha descripto Josep María Montaner (también en El País, en este caso del pasado 26 de abril), el más reciente parque construido en Barcelona es una operación de arquitectura cara (muy cara, carísima), sin ligazón a necesidad ciudadana alguna, de discutible concepción estética, mal relacionado con la ciudad y que ni siquiera cumple aceptablemente sus funciones cotidianas. El Parque Central proyectado por Jean Nouvel para Poblenou es, sin duda, la antítesis perfecta de las operaciones de Cirugeda (quien seguramente nunca recibirá un Premio Pritzker de Arquitectura como el que acaba de ganar su colega francés…).

MC

Ver las Recetas Urbanas de Santiago Cirugeda.

Ver Santiago Cirugeda, el agitador de la arquitectura, entrevista por Anatxu Zubalbeascoa, en El País del 02/08/2007.

Sobre Arturo Jauretche, ver en café de las ciudades:

Número 15 I Política
Las 10 boludeces más repetidas sobre los piqueteros y otros personajes, situaciones y escenarios de la crisis argentina. I Con un prólogo sobre la derecha, otro sobre Jauretche, y un epílogo sobre la consigna más idiota de la historia. I Carmelo Ricot

Sobre el uso de las casillas “prefabricadas” en la periferia de Buenos Aires, ver en café de las ciudades:

Número 16 I Tendencias:
La extrema periferia I Ricardo de Sárraga relaciona lo doméstico y lo barrial en un barrio de Florencio Varela. I Marcelo Corti

Sobre la legalidad y la ilegalidad urbana, ver también en café de las ciudades:

Número 8 I Economía
La ciudad clandestina I Ocupaciones y “oKupas”, abusivismo, privatización forzada. I Marcelo Corti

La entrada La casa en la azotea de Santiago Cirugeda se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
Curitiba, “do modelo à modelagem” https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/curitiba-do-modelo-a-modelagem/ Mon, 05 May 2008 05:07:00 +0000 https://cafedelasciudades.com.ar/?post_type=cdlc_article&p=3365 Lucrécia D’Alessio Ferrara, Fábio Duarte y Kati Eliana Caetano han compilado una serie de artículos escritos por diversos autores en su libro Curitiba – Do modelo à modelagem. Los artículos están basados en dos investigaciones: “Paisagem Solidária”, realizada por la PUC-PR, y “A construçao da imagem da cidade: Curitiba”, de la Universidad Tuiutí de Paraná, cuyo desarrollo tuvo...

La entrada Curitiba, “do modelo à modelagem” se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>

Lucrécia D’Alessio Ferrara, Fábio Duarte y Kati Eliana Caetano han compilado una serie de artículos escritos por diversos autores en su libro Curitiba – Do modelo à modelagem. Los artículos están basados en dos investigaciones: “Paisagem Solidária”, realizada por la PUC-PR, y “A construçao da imagem da cidade: Curitiba”, de la Universidad Tuiutí de Paraná, cuyo desarrollo tuvo como estímulo la frase Fotografíe su Curitiba. Con esa consigna se proveyó de unas cámaras fotográficas elementales a un grupo de ciudadanos y se los invitó a registrar imágenes de la ciudad, sin ningún mandato ni restricción previos.

Dos tendencias recorren los textos compilados: ambas refieren a la construcción de un modelo urbano de trascendencia nacional e internacional a partir del adecuado manejo de las variables sociales y culturales (desde la política regionalista hasta el city marketing) y un fuerte imaginario de base ecológica. Por un lado, los textos presentan análisis centrados en la construcción del discurso Curitiba Capital Ecológicacidade sorriso, capital brasileña de la calidad de vida, capital de primer mundo, capital social, ciudad limpia, ciudad moderna y humana, etc., en claves que van desde lo disciplinario del urbanismo, la publicidad y la fotográfía, hasta la crítica ideológica desde una perspectiva de derechos ciudadanos. Por otro lado, algunos artículos exploran la posibilidad de incorporar lo imaginario y su construcción como mecanismo de gestión de la ciudad. Este es quizás el aporte más interesante del libro, y en especial si se considera la habitual separación entre los campos del discurso cultural y el discurso técnico en las prácticas del urbanismo contemporáneo (tanto las gestionarias como las académicas e incluso las críticas).

En el comienzo del libro, las intervenciones se centran en la relación observador-punto de vista-objeto en las fotografías analizadas. Lucrécia D’Alessio Ferrara describe los mecanismos que transforman un primer “mirar sin raíces”, inocente y desprovisto de historia y significados (que es el mirar de su llegada originaria a Curitiba) a la percepción como proceso (“además de ver, observar”). Así categoriza las casi 400 fotos de los ciudadanos neófitos en dos grandes bloques temáticos: aquellas que realizan una pura constatación visual y las que además procuran definir un sentido de la ciudad. Kati Eliana Caetano analiza la intención y extensión de los registros fotográficos para identificar las estrategias enunciativas en ellos implícitas; luego clasifica las estrategias en englobantes/particularizantes y acumulativas/electivas. Luciana Berleze, fotógrafa profesional, analiza las fotografías a partir de la relación entre el espacio de representación y la mirada del fotógrafo, entre lo enunciado y el enunciador (quien ya sea integrado o imparcial a su enunciado, discurre siempre sobre su sentimiento de vivir en una gran ciudad).

Desde la experiencia publicitaria, Graciela Inés Presas Areu resalta la idea de una ciudad preocupada por su medio ambiente y en el que dicha preocupación ambiental forma parte de la mirada de sus habitantes, preparados desde lo institucional y educados para dar valor a ese aspecto de la ciudad en su vivencia cotidiana. Esta es la base conceptual de slogans como Curitiba, pura limpieza, o de las exitosas campañas de la Familia Folhas (la familia de hojas), como aquella de “lixo que não é lixo não vai prolixo: SE-PA-RE”. Para esta autora (en línea con algunos trabajos de Milton Santos), la apropiación de la ciudad por sus habitantes fue claramente estimulada por sus instituciones, que procuraron transformar el espacio de la ciudad en un lugar de identificación posible. Existe así un esfuerzo notable de los ciudadanos devenidos fotógrafos para incluir el verde en sus composiciones, sea como marco, foco o detalle de las respectivas fotografías.

Como contrapartida, María Arlete Rosa y Samira Kauchakje señalan la dilución homogeneizadora de diferencias y conflictos sociales que este discurso encubriría: señalan como ejemplo la apropiación constatada en el imaginario de los pobladores de barrios periféricos de espacios como el Jardín Botánico y la Opera de Arame, a pesar de la exclusión cultural y social que dichos pobladores sufrirían en la práctica respecto a tales equipamientos públicos. Para estas autoras, “este discurso ideológico permite que la versión dominante sobre la ciudad presentada por determinado grupo adquiera prioridad en la lectura del todo social urbano, revestido de racionalidad y de valores universales, en la medida en que sus intereses se sobreponen a los intereses comunes del conjunto social“. En contraste, las autoras señalan las luchas en las favelas por la vivienda social, desarrolladas por las asociaciones de Moradores y Amigos de Barrios. Consideran que la ciudadanía está asentada en la tríada Estado/Sociedad/Derechos, en el que la participación resulta una mediación entre las dos primeras para la búsqueda ciudadana de los derechos: “los movimientos sociales constituyen los principales actores sociales en la conquista, garantías y ampliación de los derechos civiles“. Citando a María Gohn, describen los aprendizajes que se producen en este proceso de participación social: el que se da a través del contacto con el poder, el producido por el ejercicio rutinario de las acciones impuestas por la burocracia, la conciencia de las diferencias sociales a través de la percepción de los distintos tratamientos que reciben los diversos grupos sociales, el aprendizaje a partir del contacto con asesorías profesionales, el producido a partir de la desmitificación de la autoridad como sinónimo de competencia. Mencionan como condicionante el autoritarismo que aun mantendría la sociedad brasileña, verticalizada y reducida a relaciones de complicidad entre iguales y de mando y obediencia entre superiores e inferiores. Finalmente, postulan la gestión participativa como un potencial de apropiación de la ciudad que aproxime lo proyectado a partir de significados imaginarios (referenciados en la cultura y el marketing de capital social de primer mundo) a lo cotidiano vivenciado por la población excluida.

El Doctor en Letras Camilo Ferronato rememora la epopeya del “urbenauta” Eduardo Fenianos, que hace diez años navegó durante 100 días las aguas del contaminado río Belém para explorar lo “cotidiano inusual”, entre electrodomésticos desechados y aguas servidas de desagües clandestinos. Su mérito, según Ferronato, fue el de hacer una lectura semiológica muy distinta de la que es convencional respecto a Curitiba, al discurso orgulloso de periodistas, alcaldes, y también del ciudadano común que ha internalizado el mensaje ecologista: “la mejor relación en todo Brasil de superficie verde por habitante, aunque la población todavía quiere más y ayuda a conservar los bosques nativos urbanos”, “ciudad líder en negocios, primera en el ranking por tercer año consecutivo”, exportadora de know how ambiental y urbanístico y representativa del mundo moderno… Ferronato, quien no es nacido en Curitiba, confiesa seguir sin embargo su convivencia apasionada con la ciudad, aunque esta ya no es aquella “mocinha inocente” que conoció en su juventud y algunos signos de degradación ambiental (las colas interminables para abordar ciertos tramos del ligerinho, la congestión viaria, algún tono ceniciento del cielo en días de mucho calor y poca ventilación) sugieran la pesadilla más temida: la de un futuro São Paulo…

En una nueva intervención, Lucrécia D’Alessio Ferrara, tras enunciar 16 distintos slogans y “apodos” referidos a Curitiba y Paraná, describe las operaciones de asimilación metonímica de Curitiba y sus “estereotipos visuales” a la totalidad del estado paranaense, clave en la construcción a partir de los inicios del siglo XX del movimiento paranista. Se suceden así la reivindicación de héroes regionales, la construcción de una heráldica en la que sobresale la figura de la araucaria (el árbol característico de la región y que “en su fuerza y altivez botánica representaría la fuerza y el coraje de Paraná“) y a partir de la década del ’40, el urbanismo como estrategia de gobierno y creador de orgullo identitario. Del Plan de la Ciudad de Alfred Agache al Plan Director de 1971, del Centro Cívico a las icónicas estaciones tubo del ligerinho, planificación y elementos urbanos de impacto visual son el eje de esta estrategia de comunicación y persuasión: “ver para apropiarse, pertenecer para identificarse”. Las fotografías requeridas al público registrarían entonces la aprobación consensual de esos estereotipos visuales de la ciudad donde “o Brasil dá certo”. “Al poder de ese Estado -concluye Ferrara- es inherente una lógica visual contaminadora y doblemente convincente: internamente, constituye un eficiente arma de identificación que utiliza la persuasión de la imagen como apelación, y externamente presenta una fuerte seducción hacia el inversor global que, en la aséptica imagen del orden y el equilibrio, encuentra garantías avaladas por el Estado poderoso“.

Los últimos dos artículos se centran en la utilización de la imagen y las percepciones de los ciudadanos en el planeamiento y gestión de la ciudad.

Fábio Duarte continúa en Cidade, modos de usar la muy interesante línea de análisis que ya hemos analizado al comentar su Crisis de las matrices espaciales. Duarte propone una actualización crítica del método de investigación usado por Kevin Lynch en su investigación clásica sobre Boston (La imagen de la ciudad): el requerimiento a los ciudadanos de realizar croquis de las áreas urbanas que recorren o utilizan en su vida cotidiana. El método es utilizado para estudiar las operaciones de transformación de Rebouças, un área industrial en proceso de obsolescencia y adyacente al centro de la ciudad, en Novo Rebouças, ahora promovida como “el SoHo de Curitiba”. También se analiza la percepción ciudadana sobre el conflictuado (más que conflictivo…) paso del Río Belém por la ciudad.

La ciudad percibida, los rastros urbanos (la “voz de las piedras”, los indicios de usos y vivencias pretéritos de un lugar y que todavía hoy alimentan la vivencia, percepción y representación de la ciudad) y la ciudad comunicada (la proyección de los signos de una ciudad deseada en la ciudad actual) son las tres categorías de análisis que Duarte propone en su investigación. Siguiendo a Benevolo, también diferencia las categorías de lo urbano como forma de organización de la sociedad concentrada e integrada y de la ciudad como escenario físico de esa sociedad. A partir de estos criterios, el autor se propone las tareas de leer lo urbano en la ciudad y detectar las formas en que la ciudad influencia a lo urbano.

Estos análisis son realizados por Duarte con especial atención a encontrar las formas en que los mapas de vivencias urbanas puedan transformarse en instrumentos para la actuación concreta de urbanistas, arquitectos y gestores urbanos. “El éxito de las intervenciones urbanas -concluye- pasa necesariamente por la constitución de lugares” y ésta “por la apropiación afectiva de una porción del espacio, donde no importan las dimensiones geográficas sino el conjunto de valores rescatados del pasado o que se desea que la región adquiera, y que participan juntos, espacial y temporalmente, de las vivencias urbanas“.

Finalmente, Adriana Dittmar y Letícia Peret Antunes Hardt exploran la ciudad y sus vacíos, en este caso los espacios residuales y los remanentes ferroviarios de Curitiba. Los procesos de desterritorialización (vaciamiento de usos) y reterritorialización (resignificación de espacios con nuevas identidades) originan alteraciones en la ciudad y su paisaje; el desafío implícito en esta reorganización espacial y social de la ciudad solo puede ser afrontado si, en un nuevo uso de Milton Santos, entendemos las nociones de espacio, tiempo y hechos sociales como inseparables en la configuración del territorio: el espacio consiste entonces en un “soporte material de prácticas sociales” superpuestas y acumuladas en el tiempo.

Recurriendo ahora a Castells, las autoras ven en la globalización el peligro de que una desvinculación con ambientes específicos y formados históricamente genere una pérdida de significados. De allí el paso de las políticas de renovación urbana, que suponen la destrucción de lo existente para la construcción de lo nuevo, a las políticas de revitalización que procuran “dar nueva vida a un espacio, sin necesariamente destruir lo que ya existe, recuperando y preservando áreas deterioradas” y salvaguardando la memoria colectiva de los lugares. El paisaje no es entonces un “hecho” sino un proceso, una historia de movimientos, apropiación y uso.

Creyendo imprescindible un mayor rigor técnico en la definición de estos vacíos urbanos, las autoras identifican sus diversas tipologías: señalan así remanentes urbanos (vacíos de uso), áreas ociosas (vacíos físicos) y espacios residuales o intersticiales (vacíos físicos y de uso). Esta taxonomía es inmediatamente aplicada al análisis específico de los vacíos urbanos de Curitiba: antiguas áreas industriales como Rebouças, áreas ferroviarias, edificios abandonados, espacios no parcelados, bordes ribereños, etc. Para la evaluación de estos espacios y de la situación general de la ciudad proponen tres momentos: inventario y análisis, diagnóstico o ponderación y prognosis.

Como aplicación de estos conceptos realizan un análisis vivencial de las áreas ferroviarias abandonadas de la ciudad, para lo cual entrevistan a 144 personas distribuidas en distintas franjas según el uso que realizan de esas áreas de la ciudad y la mayor o menor cercanía de éstas a sus lugares de residencia. De la interpretación de las encuestas, se deduce la importancia de la legibilidad, permeabilidad y riqueza perceptiva en la caracterización que los ciudadanos realizan de las distintas unidades de paisaje. Las autoras destacan la necesidad de gestión de estos vacíos urbanos en cuanto visión estratégica del poder público, considerando que la ciudad contemporánea tiende cada vez con más frecuencia a enfrentar la obsolescencia de sus espacios y áreas significativas.

La lectura de los distintos textos escritos o compilados por Duarte, Ferrara y Caetano alienta una saludable desmitificación de los estereotipos sobre el modelo urbano-ambiental de Curitiba (sin caer en una estéril descalificación). Y estimula otras preguntas y cuestionamientos posibles: ¿el discurso ecológico alrededor de las políticas urbanas de Curitiba (y en particular, las implementadas a partir de la gestión de Jaime Lerner) apunta a competir con las imágenes potentes de otras ciudades brasileñas? ¿La Capital Verde es la respuesta a las ciudades maravillosas (Río y su paisaje, Salvador y su centro histórico, Brasilia y su arquitectura moderna que construye la ciudad) y las urbes industriosas de las que São Paulo es paradigma? ¿O en una visión más oscura, es la expresión de una imagen deseada de ciudad ordenada y sostenible frente a la amenaza de la anomia y la violencia urbana?

MC

Curitiba – Do modelo à modelagem, Lucrécia D’Alessio Ferrara, Fábio Duarte y Kati Eliana Caetano (organizadores), Editora Universitaria Champagnat, AnnaBlume Editora Comunicaçáo, Curitiba – Sáo Paulo, 2007, 260 páginas de 15 x 21 cm., ISBN 978-85-7419-730-0. Artículos a cargo de Lucrécia D’Alessio Ferrara, Kati Eliana Caetano, Luciana Berleze, Graciela Inés Presas Areu, María Arlete Rosa y Samira Kauchakje, Camilo Ferronato, Fábio Duarte, Adriana Dittmar y Letícia Peret Antunes Hardt.

De y sobre Fábio Duarte, ver también en café de las ciudades:

Número 60 I Economía y Cultura de las ciudades
Inflexiones urbanas y ciudades globales I Evidencias y jerarquías I Fábio Duarte y Clovis Ultramari I

Número 39 I Arquitectura de las ciudades (I)
Las trampas lógicas de Emmanuel Pimenta I Todavía no vivimos en un mundo de libertad. I Fábio Duarte

Número 28 I Arquitectura de las ciudades
Crisis de las matrices espaciales I Reflexiones a partir de un libro de Fábio Duarte. I Marcelo Corti

Número 23 I Cultura
La ciudad infiltrada I 10_dencies/São Paulo y los desafíos de la cultura tecnológica. I Fábio Duarte

La entrada Curitiba, “do modelo à modelagem” se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
Donde el zahorí lector oirá hablar de cierta celebérrima moneda https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/donde-el-zahori-lector-oira-hablar-de-cierta-celeberrima-moneda/ Mon, 05 May 2008 05:01:00 +0000 https://cafedelasciudades.com.ar/?post_type=cdlc_article&p=3361 N. de la R.: Esta nota reproduce el primer capítulo de Redoble por Rancas (1970), primera de las 5 novelas de la serie La guerra silenciosa. Por la misma esquina de la plaza de Yanahuanca por donde, andando los tiempos, emergería la Guardia de Asalto para fundar el segundo cementerio de Chinche, un húmedo septiembre, el atardecer exhaló...

La entrada Donde el zahorí lector oirá hablar de cierta celebérrima moneda se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
N. de la R.: Esta nota reproduce el primer capítulo de Redoble por Rancas (1970), primera de las 5 novelas de la serie La guerra silenciosa.

Por la misma esquina de la plaza de Yanahuanca por donde, andando los tiempos, emergería la Guardia de Asalto para fundar el segundo cementerio de Chinche, un húmedo septiembre, el atardecer exhaló un traje negro. El traje, de seis botones, lucía un chaleco surcado por la leontina de oro de un Longines auténtico. Como todos los atardeceres de los últimos treinta años, el traje descendió a la plaza para iniciar los sesenta minutos de su imperturbable paseo.

Hacia las siete de ese friolento crepúsculo, el traje negro se detuvo, consultó el Longines y enfiló hacia un caserón de tres pisos. Mientras el pie izquierdo se demoraba en el aire y el derecho oprimía el segundo de los tres escalones que unen la plaza al sardinel, una moneda de bronce se deslizó del bolsillo izquierdo del pantalón, rodó tintineando y se detuvo en la primera grada. Don Herón de los Ríos, el Alcalde, que hacía rato esperaba lanzar respetuosamente un sombrerazo, gritó: “¡Don Paco, se le ha caído un sol!”.

El traje negro no se volvió.

El Alcalde de Yanahuanca, los comerciantes y la chiquillería se aproximaron. Encendida por los finales oros del crepúsculo, la moneda ardía. El Alcalde, oscurecido por una severidad que no pertenecía al anochecer, clavó los ojos en la moneda y levantó el índice: “¡Que nadie la toque!” La noticia se propaló vertiginosamente. Todas las casas de la provincia de Yanahuanca se escalofriaron con la nueva de que el doctor don Francisco Montenegro, Juez de Primera Instancia, había extraviado un sol.

Los amantes del bochinche, los enamorados y los borrachos se desprendieron de las primeras oscuridades para admirarla. “¡Es el sol del doctor!”, susurraban exaltados. Al día siguiente, temprano, los comerciantes de la plaza la desgastaron con temerosas miradas. “¡Es el sol del doctor!”, se conmovían. Gravemente instruidos por el Director de la Escuela —”No vaya a ser que una imprudencia conduzca a vuestros padres a la cárcel”—, los escolares la admiraron al mediodía: la moneda tomaba sol sobre las mismas desteñidas hojas de eucalipto. Hacia las cuatro, un rapaz de ocho años se atrevió a arañarla con un palito: en esa frontera se detuvo el coraje de la provincia.

Nadie volvió a tocarla durante los doce meses siguientes. Sosegada la agitación de las primeras semanas, la provincia se acostumbró a convivir con la moneda. Los comerciantes de la plaza, responsables de primera línea, vigilaban con tentaculares miradas a los curiosos. Precaución inútil: el último lameculos de la provincia sabía que apoderarse de esa moneda, teóricamente equivalente a cinco galletas de soda o a un puñado de duraznos, significaría algo peor que un carcelazo. La moneda llegó a ser una atracción. El pueblo se acostumbró a salir de paseo para mirarla. Los enamorados se citaban alrededor de sus fulguraciones.

El único que no se enteró que en la plaza de Yanahuanca existía una moneda destinada a probar la honradez de la altiva provincia fue el doctor Montenegro.

Todos los crepúsculos cumplía veinte vueltas exactas. Todas las tardes repetía los doscientos cincuenta y seis pasos que constituyen la vuelta del polvoriento rectángulo. A las cuatro, la plaza hierve, a las cinco todavía es un lugar público, pero a las seis es un desierto. Ninguna ley prohíbe pasearse a esa hora, pero sea porque el cansancio acomete a los paseantes, sea porque sus estómagos reclaman la cena, a las seis la plaza se deshabita. El medio cuerpo de un hombre achaparrado, tripudo, de pequeños ojos extraviados en un rostro cetrino, emerge a las cinco, al balcón de un caserón de tres pisos de ventanas siempre veladas por una espesa neblina de visillos. Durante sesenta minutos ese caballero casi desprovisto de labios, contempla, absolutamente inmóvil, el desastre del sol. ¿Qué comarcas recorre su imaginación? ¿Enumera sus propiedades? ¿Recuenta sus rebaños? ¿Prepara pesadas condenas? ¿Visita a sus enemigos? ¡Quién sabe! Cincuenta y nueve minutos después de iniciada su entrevista solar, el Magistrado autoriza a su ojo derecho a consultar el Longines, baja la escalera, cruza el portón azul y gravemente enfila hacia la plaza. Ya está deshabitada. Hasta los perros saben que de seis a siete no se ladra allí.

Noventa y siete días después del anochecer en que rodó la moneda del doctor, la cantina de don Glicerio Cisneros vomitó un racimo de borrachos. Mal aconsejado por un aguardiente de culebra, Encarnación López se había propuesto apoderarse de aquel mitológico sol. Se tambalearon hacia la plaza. Eran las diez de la noche. Mascullando obscenidades, Encarnación iluminó el sol con su linterna de pilas. Los ebrios seguían sus movimientos imantados. Encarnación recogió la moneda, la calentó en la palma de la mano, se la metió en el bolsillo y se difuminó bajo la luna.

Pasada la resaca, por los labios de yeso de su mujer, Encarnación conoció al día siguiente el bárbaro tamaño de su coraje. Entre puertas que se cerraban presurosas se trastabilló hacia la plaza lívido como la cera de cincuenta centavos que su mujer encendía ante el Señor de los Milagros. Sólo cuando descubrió que él mismo, sonámbulo, había depositado la moneda en el primer escalón, recuperó el color.

El invierno, las pesadas lluvias, la primavera, el desgarrado otoño y de nuevo la estación de las heladas circunvalaron la moneda. Y se dio el caso de que una provincia cuya desaforada profesión era el abigeato, se laqueó de una imprevista honradez. Todos sabían que en la plaza de Yanahuanca existía una moneda idéntica a cualquier otra circulante, un sol que en el anverso mostraba el árbol de la quina, la llama y el cuerno de la abundancia del escudo de la República y en el reverso exhibía la caución moral del Banco de Reserva del Perú. Pero nadie se atrevía a tocarla. El repentino florecimiento de las buenas costumbres inflamó el orgullo de los viejos. Todas las tardes auscultaban a los niños que volvían de la escuela. “¡Y la moneda del doctor?”, “¡Sigue en su sitio!”, “Nadie la ha tocado”, “Tres arrieros de Pillao la estuvieron admirando”. Los ancianos levantaban el índice; con una mezcla de severidad y orgullo: “¡Así debe ser; la gente honrada no necesita candados!”.

A pie, o a caballo, la celebridad de la moneda recorrió caseríos desparramados en diez leguas. Temerosos que una imprudencia provocara en los pueblos pestes peores que el mal de ojo, los teniente-gobernadores advirtieron, de casa en casa, que en la Plaza de Armas de Yanahuanca envejecía una moneda intocable. ¡No fuera que algún comemierda bajara a la provincia a comprar fósforos y “descubriera” el sol! La fiesta de Santa Rosa, el aniversario de la Batalla de Ayacucho, el Día de los Difuntos, la Santa Navidad, la Misa de Gallo, el Día de los Inocentes, el Año Nuevo, la Pascua de Reyes, los Carnavales, el Miércoles de Ceniza, la Semana Santa y, de nuevo, el aniversario de la Independencia Nacional sobrevolaron la moneda. Nadie la tocó. No bien llegaban los forasteros, la chiquillería los enloquecía: “¡Cuidado, señores, con la moneda del doctor!” Los fuereños sonreían burlones, pero la borrascosa cara de los comerciantes los enfriaba. Pero un agente viajero, engreído con la representación de una casa mayorista de Huancayo (dicho sea de paso: jamás volvió a recibir una orden de compra en Yanahuanca) preguntó con una sonrisita: “¿Cómo sigue de salud la moneda?”. Consagración Mejorada le contestó: “Si usted no vive aquí, mejor que no abra la boca”. “Yo vivo en cualquier parte”, contestó el bellaco, avanzando. Consagración —que en el nombre llevaba el destino— le trancó la calle con sus dos metros: “Atrévase a tocarla”, tronó. El de la sonrisita se congeló. Consagración, que en el fondo era un cordero, se retiró confuso. En la esquina lo felicitó el Alcalde: “¡Así hay que ser: derecho!” Esa misma noche, en todos los fogones, se supo que Consagración, cuya única hazaña conocida era beberse sin parar una botella de aguardiente, había salvado al pueblo. En esa esquina lo parió la suerte. Porque no bien amaneció los comerciantes de la Plaza de Armas, orgullosos de que un yanahuanquino le hubiera parado el macho a un badulaque huancaíno, lo contrataron para descargar, por cien soles mensuales, las mercaderías.

La víspera de la fiesta de Santa Rosa, patrona de la Policía, descubridora de misterios, casi a la misma hora en que un año antes la extraviara, los ojos de ratón del doctor Montenegro sorprendieron una moneda. El traje negro se detuvo delante del celebérrimo escalón. Un murmullo escalofrió la plaza. El traje negro recogió el sol y se alejó. Contento de su buena suerte, esa noche reveló en el club: “¡Señores, me he encontrado un sol en la plaza!”.

La provincia suspiró.

MS

Manuel Scorza nació en Lima en 1928. Poeta, novelista y militante político varias veces obligado a exilarse del Perú, entre sus obras destacan

Las Imprecaciones (1955, Premio Nacional de Poesía 1958), el ciclo La guerra silenciosa, que integran

Redoble por Rancas (1970), Historia de Garabombo el invisible (1972), El jinete insomne (1976), Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago (1978), y La Danza Inmóvil (1983). Murió en un accidente aéreo en 1983.

Nos hemos permitido la licencia editorial de ilustrar esta nota con fotografías de otras plazas y calles andinas: específicamente de la provincia argentina de Jujuy.

Nuestros otros antepasados…:

Número 62 I Cultura de las Ciudades – Nuestros Antepasados (VII)
La dolce vita I Roma, eco y escenario de una dulce decadencia I Marcelo Corti

Número 34 I Nuestros antepasados
Comala I La novela, el pueblo y la ciudad. I Ricardo Greene F.

Número 29 I Nuestros antepasados
Robocop I Detroit ya no es lo que era. I Marcelo Corti

Número 22 I Nuestros antepasados (IV)
Taxi Driver I ¿Me estás hablando a mí? I Marcelo Corti

Número 17 I Cultura Nuestros antepasados (III)
¿Dónde queda Springfield? I El hogar de los Simpsons I Marcelo Corti

Número 16 I Cultura Nuestros antepasados (II)
El cuarteto de Alejandría I La ciudad, y su Poeta. I Marcelo Corti

Número 15 I Cultura Nuestros antepasados (I)
Uno contra todos I El Manantial, un melodrama de la Arquitectura. I Marcelo Corti

La entrada Donde el zahorí lector oirá hablar de cierta celebérrima moneda se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
Sueño al Sur https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/sueno-al-sur/ Mon, 05 May 2008 04:48:00 +0000 https://cafedelasciudades.com.ar/?post_type=cdlc_article&p=3343 Uruguay es como decir el ombligo del Sur. Un pequeño país en el medio de Latinoamérica, que es tanto un concentrado de reproches como de bellas esperanzas. Una pequeña tierra, conocida en Europa solo en la primera mitad del Ochocientos y desde entonces meta de inmigración de muchos europeos. Una tierra poco conocida, tanto que quizá...

La entrada Sueño al Sur se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
Uruguay es como decir el ombligo del Sur.

Asador, Mercado del Puerto (Montevideo)

Un pequeño país en el medio de Latinoamérica, que es tanto un concentrado de reproches como de bellas esperanzas.

Una pequeña tierra, conocida en Europa solo en la primera mitad del Ochocientos y desde entonces meta de inmigración de muchos europeos.

Una tierra poco conocida, tanto que quizá solo los que la habitan tienden a creer que su país existe mientras el resto del mundo lo ignora (si bien desde hace pocos años el Mercosur, el mercado común del cono sur de América Latina que reúne algunos de los grandes Estados de la región, ha elegido como sede institucional a Montevideo, capital del Uruguay).

Playa Ramírez, Edificio Mercosur (Montevideo)
Avenida Soriano (Montevideo)

Poco más de tres millones de habitantes; menos que la Provincia de Roma, más que Croacia. Y seguramente menos que las vacas, ciudadanas honorables de esta tierra que vive o sobrevive, principalmente de la agricultura y la ganadería.

Y de ellos, la mitad en la capital, Montevideo.

Un pueblo de “anarquistas conservadores“, como los define duramente Eduardo Galeano:

“No nos gusta que nadie nos comande y nos pesa cambiar”.

“Tres millones de ideólogos políticos, tres millones de referís de football, tres millones de críticos cinematográficos”.

Botijas (chicos), Barrio Peñarol (Montevideo)
Viviendas populares, Rambla Sur (Montevideo)

Uruguay es un país que todavía hoy vive las contradicciones de un pasado no muy lejano, donde a grandes actos de civilización se contrapone una debilidad estructural.

Un país lleno de humanidad, donde la solidaridad es prestar atención a un artista callejero que sube a un colectivo y ejecuta su repertorio de guitarra. Y quizá darle algo para comer…

Un país que ha decidido en un plebiscito que los servicios públicos esenciales deben seguir siendo públicos.

Complejo habitacional “José Pedro Varela”, arq. Jorge Di Paula (Montevideo)
Vivienda popular, Rambla Sur (Montevideo)
Edificio “Panamericano” (Montevideo)

Montevideo es la capital de Uruguay desde su fundación en 1828.

Es una ciudad grande, muy europea, que te rodea con un aire familiar.

Feria “Tristan Narvaja” (Montevideo)
Feria “Tristan Narvaja” (Montevideo)

Pasando de un barrio a otro cambia el escenario social, el nivel de vida.

Y sin embargo, nada parece “extremo”.

La Ciudad Vieja, con su estilo colonial y sus interferencias modernas, ya un poco decadentes, donde los empleados bancarios se alternan con los vendedores ambulantes de Plaza Matriz, y entre los turistas que descienden de los cruceros al puerto se alternan niños pidiendo “un peso, amigo”.

Un barrio dividido en dos, apretado entre el puerto y la Ciudad Nueva, abandonado por una mitad y vivido de noche por la otra.

Edificio “Yacht club” y cantegril (Montevideo)
Playa Pocitos (Montevideo)
Botijas, Rambla Sur (Montevideo)

La Ciudad Nueva, centrada sobre la Avenida 18 de Julio, con su frenético via vai de ómnibus y taxis, todos muy ruidosos. Los barrios “acomodados”, Punta Carreta, Pocitos, El Prado, donde se encuentra un clima acogedor y seguro.

“Montevideo Shopping”, arq. Elodio Dieste (Montevideo)
Palacio Municipal (Montevideo)

Después, al atardecer, los carros a caballo de los mas pobres que recogen y seleccionan la basura de los más ricos. Existe un respeto entre los unos y los otros. Los primeros hacen su “trabajo” con dignidad y atención. Los segundos prestan atención a este particular tipo de “recolección diferenciada”.

Clasificador (ciudad vieja, Montevideo)
Escuela, Rambla Sur (Montevideo)

Montevideo es para Uruguay como San Pedro para Roma.

Es el Uruguay,

Y sin embargo, Uruguay es otra cosa.

Un territorio de colinas, donde la montaña más alta tiene 500 metros de altura.

Para recorrer en ómnibus. Porque los trenes de pasajeros no existen más.

MCe

Montevideo, noviembre-diciembre 2007

El autor es Arquitecto, investigador y docente de Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad “Roma Tre”. Desarrolla actividades de investigación focalizadas especialmente en las relaciones entre planificación urbanística, infraestructuras y normativa. Es miembro del cuerpo de docentes de la Escuela Doctoral “Culturas y transformaciones de la ciudad y el territorio” (Sección “Políticas territoriales y proyecto local”) de la Universidad “Roma Tre”. Ha dictado lecciones, conferencias y seminarios en las Universidades de Alghero-Sassari, de Nápoles, “Federico II”, de Florencia, y de Montevideo. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: “Formello” (2005), “EUR: traffico mobilità infrastrutture” (2005) y “Libro bianco sul Circeo” (2005).

Otras entrevistas fotográficas a Montevideo en café de las ciudades:

Número 56 I La mirada del flâneur
128 (del Parque Rodó hasta el Prado) I Una visión profunda de Montevideo. I Germán Garibaldi

Número 49 I Lugares
actitud Montevideo I Fotos de una bicicleteada rioplatense I Marcelo Corti

…y en general sobre Montevideo:

Número 47 I Planes de las ciudades (II)
Alta simplicidad (II) I A propósito de la gestión. I Ramón Martínez Guarino

Número 46 I Planes de las ciudades
Alta simplicidad (I) I A propósito de la gestión. I Ramón Martínez Guarino

Número 46 I Arquitectura de las ciudades
Le Corbusier: los viajes al Nuevo Mundo I Cuerpo, naturaleza y abstracción. I Roberto Segre

La entrada Sueño al Sur se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>