Saltar al Contenido
Cafe de las Ciudades
  • TiendaCDLC
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Cafe de las Ciudades

#167

De norte a sur, América Latina debate y revisa sus políticas urbanas en el contexto de incertidumbre que provoca el giro político a la derecha de varios países en la región. En México (excepción importante a la tendencia de restauración conservadora) el pronunciamiento Repensar la Metrópoli sintetiza las propuestas de numerosos profesionales y académicos como parte de la transición hacia un nuevo gobierno constitucional “que promete transformaciones profundas”. Dos formulaciones sintetizan estas propuestas: la necesidad de construir un sistema de planeación integral del desarrollo en todas las escalas, desde la vivienda hasta la metrópoli, y la necesidad de desarrollar mecanismos de participación social en la planeación, producción, gestión y control.

Mientras tanto, en Argentina se presentó el documento Política Nacional Urbana, que “reafirma el compromiso adoptado en 2016 durante la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible de lograr el desarrollo sostenible de manera integrada y coordinada a nivel local, provincial, nacional, regional y mundial, con la participación de todos los actores pertinentes”.

Paralelamente, la Audiencia Pública por el proyecto aprobado en primera lectura del nuevo Código Urbanístico de Buenos Aires presentó numerosos cuestionamientos; algunos pueden sintetizarse en la posición conjunta del Centro Argentino de Ingenieros, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, que cuestionan la falta de información técnica adecuada sobre las modificaciones de edificabilidad y densidad emergentes de la normativa propuesta (ver al respecto nuestros comentarios en el número 160/161). Al mismo tiempo, la presión ciudadana y profesional logra revertir un proyecto de reintroducción de los barrios cerrados en la normativa urbanística de Paraná y un nutrido grupo de profesionales de distintas disciplinas y procedencias formaliza la Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT).

La nueva organización tiene como propósito investigar, debatir e intercambiar experiencias para el mejoramiento de las prácticas del urbanismo y la planificación territorial en la República Argentina, desde una perspectiva multidisciplinar y federal. Apoyamos esta iniciativa y la acompañaremos desde café de las ciudades.

MC (el que atiende)

Terquedad olímpica (de la juventud)

Terquedad olímpica (de la juventud)
Una mirada arrabalera a Buenos Aires.
Mario L. Tercco

Se constituye la Sociedad Argentina de Planificación Territorial

Se constituye la Sociedad Argentina de Planificación Territorial
Para promover el debate e impulsar políticas públicas.
SAPLAT

Barrios cerrados en Paraná

Barrios cerrados en Paraná
Una historia de idas y vueltas (con final feliz, por ahora).
Abelardo Llosa

Repensar la Metrópoli

Repensar la Metrópoli
Pronunciamiento.
Alberto Rébora et al

Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán

Hacia otra ciudad posible. Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán
Prólogo.
Sonia Vidal-Koppmann

Dilemas administrativos para el abordaje de la interjurisdiccionalidad

Dilemas administrativos para el abordaje de la interjurisdiccionalidad
La cuestión metropolitana en Argentina.
Hernán Petrelli

Sobre el Cdlc

  • Proyecto
  • Cómo publicar
  • Café Corto
  • Revista
  • # Anteriores

Datos de contacto

549 116.493.0517
librerias@cafedelasciudades.com.ar
Godoy Cruz 1653 CABA
(La Ciudad Posible / sólo con cita previa)

Links

  • Tienda libros Cdlc
  • Maestría en Urbanismo (FADU -UNC)
  • Revista
  • # Anteriores
  • Café Corto
  • Suscripción
  • TIENDA CDLC
Búsqueda