Heriberto Allende archivos - Cafe de las Ciudades https://cafedelasciudades.com.ar/autores/heriberto-allende/ Revista digital Café de las Ciudades Tue, 05 Dec 2023 14:32:28 +0000 es-AR hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 https://cafedelasciudades.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/cropped-favicon-32x32.png Heriberto Allende archivos - Cafe de las Ciudades https://cafedelasciudades.com.ar/autores/heriberto-allende/ 32 32 Buenos Aires en el sistema mundial de ciudades https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/buenos-aires-en-el-sistema-mundial-de-ciudades/ Mon, 04 Dec 2023 19:12:45 +0000 https://cafedelasciudades.com.ar/?post_type=cdlc_article&p=10456 1-Los escenarios globales  En los últimos 70 años hubo un doble proceso demográfico de carácter mundial; por una parte, un notable crecimiento de la población global y, paralelamente, la transferencia de población rural a las ciudades. Este proceso, que tuvo sus comienzos en el siglo XVIII con el inicio de la revolución industrial, fue manifestándose...

La entrada Buenos Aires en el sistema mundial de ciudades se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>
1-Los escenarios globales 

En los últimos 70 años hubo un doble proceso demográfico de carácter mundial; por una parte, un notable crecimiento de la población global y, paralelamente, la transferencia de población rural a las ciudades. Este proceso, que tuvo sus comienzos en el siglo XVIII con el inicio de la revolución industrial, fue manifestándose a lo largo de 200 años en forma lenta pero constante y progresiva e hizo eclosión desde 1950, cuando tomó carácter exponencial y llevó a que, en el año 2008, por primera vez en la historia de la humanidad, la población urbana superara a la población rural, con lo cual el mundo entró en la Era Urbana.

Esta formidable e inesperada transformación, realizada en pocas décadas, ha tenido muchas singularidades, efectos positivos y negativos, paradojas y situaciones contradictorias, que han conformado nuevos escenarios globales que aportan visiones sobre la realidad urbana actual y son de utilidad para interpretar el marco en que se inscribe Buenos Aires dentro de los profundos procesos de cambio globales.

La asombrosa rapidez de este inusual proceso ha provocado la aparición de 38 megaciudades, entre ellas Buenos Aires, aglomeraciones que superan los 10 millones de habitantes –algunas de ellas, como Tokio, con poblaciones que están cercanas a los 40 millones de habitantes– y las tendencias muestran que hacia finales de siglo podrían duplicarse esas dimensiones, generando aglomeraciones de tamaño insospechado hasta hace poco tiempo.

El crecimiento no es exclusivo de las ciudades mayores. También ciudades de menor rango han multiplicado sus habitantes en este singular y vertiginoso proceso de urbanización. De acuerdo a datos de la Organización de Naciones Unidas ONU, no serán las megaciudades las que dirigirán el crecimiento demográfico urbano, sino que serán las urbes menores de un millón de habitantes –especialmente de Asia y África– las que liderarán las tendencias. Mientras que en las grandes ciudades reside una de cada ocho personas que habitan el mundo, en las más pequeñas se recibe a cerca de la mitad de la población urbana mundial. 

La inusual velocidad con que se han producido los cambios ha conmovido la capacidad de las ciudades para adaptarse a estos y desarrollar espacios de residencia, infraestructura de servicios, generación de empleos y optimización de los servicios de salud y educación para atender en forma conveniente a una población que rebasa plenamente sus estructuras consolidadas.

De esta manera, la expansión poblacional y la creciente urbanización son fuerzas que a nivel global están cambiando las ciudades y las formas de vivir en ellas. Es por esto que el fenómeno urbano se manifiesta a nivel mundial con algunos problemas crónicos que son comunes a la mayoría de las ciudades, pero su efecto varía en función de las condiciones locales de cada ciudad.

Hoy la agenda urbana debe considerar tanto los desafíos como las oportunidades que aparecen con estos cambios, a partir de la concepción de un desarrollo sostenible en términos económicos, sociales, ambientales y territoriales. Las discusiones se enfocan sobre la marginalidad creciente que, según las tendencias determinadas por la ONU, se expandirá hacia el futuro y hoy se manifiesta en extensos asentamientos precarios; También sobre la fragilidad ambiental que se manifiesta en sectores urbanos carenciados y cursos de agua, así como los aportes contaminantes del funcionamiento de las ciudades; los problemas de congestión, contaminación, ruidos y costos de la movilidad y conectividad interna y externa de las ciudades y otros temas de la misma agenda, como la escasez crónica de recursos para atender los problemas urbanos, que se traduce en postergaciones que agravan situaciones a veces críticas. No menos importante resulta el crecimiento territorial constante y desordenado de las ciudades, agravado muchas veces por falta de visiones de mediano y largo plazo que permitan mitigar las falencias y reorientar los procesos hacia un destino mejor.

Todos estos y otros problemas propios de la evolución que han tenido las ciudades también son fácilmente verificables en la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, en algunos casos con carácter crónico como la congestión, el ruido y la contaminación de los ríos. 

Asimismo, el COVID19 ha provocado una pandemia mundial de características sorprendentes por la rapidez de su expansión global y las excepcionales y rigurosas medidas sanitarias que ha sido necesario implementar para controlar sus efectos. La gravedad de esta pandemia, que se inició en una gran ciudad y se expandió a través de grandes ciudades, tendrá consecuencias difíciles de anticipar, pero ya existen algunos comentarios coincidentes sobre la necesidad de aliviar los excesivos congestionamientos de todo tipo propios de las grandes ciudades. También obligadamente, por efecto de la cuarentena, se extendió el trabajo en casa y el comercio on line, y en general nuevas maneras de integración social. Estos son solo algunos ejemplos de la agenda de temas que se abre. 

Existe un sistema mundial de ciudades cuyos nodos jerárquicos son las “ciudades globales”, que se integran en red y centralizan los grandes flujos de intercambio y los redistribuyen a sistemas regionales y locales, integrando ciudades de decreciente importancia que van cubriendo todo el territorio. Esto sucede no solo con el intercambio comercial, que tiene hoy un flujo más amplio que surge del carácter de las ciudades globales, centros complejos de innovación, cultura, turismo, ciencia y tecnología, espectáculos y otras actividades que la relacionan con circuitos internacionales.

A partir de los avances de la Tecnología de la Información y Comunicaciones se ha consolidado en los últimos tiempos una red intangible de intercambio de datos que borró todos los límites físicos y facilita el ingreso de todas las escalas de ciudades al canal más importante de intercambio de información, conocimiento científico tecnológico, cultura, redes sociales y comerciales que están impactando en el modo de vida en las ciudades. 

El singular crecimiento del conocimiento científico tecnológico, que se está duplicando cada década, determina un intercambio de datos por vía electrónica que, de acuerdo a un artículo de Marcelo Elizondo publicado en La Nación, es tan importante que hoy el valor agregado del capital intangible duplica al generado por el capital tangible, y estos procesos tienen sus mayores expresiones en las ciudades 

Fuente: DAMI

1.1-Tamaño, Influencia y Calidad 

Se estima que a fines del presente siglo la población mundial alcanzará los 11 mil millones de habitantes, lo que significa agregar en los 80 años que faltan otros 4 mil millones de personas a la población actual.

Mientras continúe expandiéndose la población, inevitablemente las ciudades seguirán creciendo, no en forma lineal y similar en todos los casos sino en función de la evolución del grado de urbanización del país o territorio al que pertenece y de algunos patrones de envejecimiento y natalidad y otros de la población residente que pueden actuar negativamente, previéndose un crecimiento menor o, incluso, tasas descendientes, y esto influirá sobre las variaciones en tamaño de las ciudades hacia el futuro. Las estimaciones del Pew Research Center de la ONU determinan que la población mundial dejaría de crecer hacia fines de siglo, debido a la caída de la tasa mundial de fertilidad 

Una red intangible de intercambio de datos que borró todos los límites físicos y facilita el ingreso de todas las escalas de ciudades al canal más importante de intercambio de información, conocimiento científico tecnológico, cultura, redes sociales y comerciales

El fenómeno de las megaciudades ha producido un seguimiento de tamaños con un ranking que califica las “Top Ten” casi como una competencia de supremacía. Al respecto es bueno recordar que además de tamaño, las ciudades que lideran el planeta deben cumplir por lo menos con otros dos atributos, influencia y calidad, que definen una jerarquía sustantiva más allá de la jerarquía numérica. 

Nueva York es señalada siempre como la ciudad más influyente del mundo y centro indiscutido dentro del sistema global de ciudades. Fue la primera megaciudad de la historia en la década de 1950, superando los 10 millones de habitantes; sin embargo, hoy, solo 70 años después, existen 7 megaciudades con mayor población que Nueva York.

¿Cabe preguntarse entonces, perdió importancia? La respuesta es no, simplemente el tamaño ha dejado de ser un indicador equivalente a importancia e influencia. Las condiciones para ser una ciudad de importancia mundial están más relacionadas con la calificación de Saskia Sassen que se describe en un capítulo posterior y que tienen que ver con el reconocimiento internacional, la influencia global, las actividades que desarrolla, la calidad de los servicios y el ambiente cultural.

En lo relativo a calidad, cabe citar el caso de la ciudad de Vancouver en Canadá, que es considerada la que ha alcanzado las mejores condiciones en términos de calidad de vida para sus habitantes, siendo una ciudad pequeña en términos globales ya que cuenta con solo 675.000 habitantes.

1.2-La situación actual del sistema urbano mundial 

El crecimiento de la población mundial muestra una dinámica sorprendente. Cada año alrededor de 80 millones de personas se agregan al balance poblacional, sosteniendo un ritmo que permitió que en solo 70 años –es decir, en nuestra generación– se triplicara la población del planeta hasta llegar en 2020 a 7.500 millones de habitantes, de acuerdo a datos de la ONU. Esta formidable expansión alimenta el crecimiento de las ciudades que multiplican su población en forma exponencial, generando un conjunto de grandes ciudades, de la cuales 38 son hoy “megaciudades”, con más de 10 millones de habitantes cada una.

Las constantes situaciones de cambio producen transformaciones profundas en muy escaso tiempo, lo que dificulta un seguimiento con información actualizada y confiable de los datos sobre la evolución poblacional y el orden jerárquico de las grandes ciudades, que son definidos por distintas investigaciones, con distintas hipótesis y metodologías, y sus resultados suelen ser diferentes.

Esta misma dificultad opaca las visiones de mediano y largo plazo, que de por si tienen una alta cuota de incertidumbre y solo pueden tomarse como visiones, ya que las tendencias no siempre anticipan un destino cierto.

De acuerdo a datos de la Organización de Naciones Unidas ONU, en mayo de 2018 el 55% de las personas del mundo residían en ciudades. En un segundo informe, también de ONU, se estima que ese porcentaje aumentará hasta un 13% de cara al año 2050, por lo que la población mundial residente en ciudades en esa fecha, será el 68% del total.

Esto ratifica el impresionante ritmo y la magnitud del cambio, ya que en 1970 la población urbana mundial era el 30% y la rural el 70%. Si la previsión de la ONU se cumple, en solo 80 años se habrá invertido la escala, lo que supone haber movilizado alrededor de 3.000 millones de personas que en ese lapso llegaron a las ciudades.

Dentro de ese proceso, el grado de urbanización al que se ha llegado en el mundo queda reflejado en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 1 

Tasa de urbanización por continente

De acuerdo al cuadro, América es el continente más urbanizado, mientras que África ha quedado relegada hasta ahora, pero a futuro es el continente que tiene el mayor margen de crecimiento potencial. Además, hoy cuenta con 2 megaciudades: El Cairo, en Egipto, y Lagos en Nigeria. En estimaciones de futuro, algún pronostico determina que en el año 2100 Lagos será la ciudad más poblada del mundo

2-El ranking de las megaciudades 

La calificación de “mega ciudad” determina que son aquellas que con sus áreas metropolitanas superan los 10 millones de habitantes. Lo que generalmente difiere entre los demógrafos en sus estimaciones es el criterio para definir el área metropolitana, tanto en la densidad mínima que se debe considerar por km2 como en la distinción entre urbano y rural.

En el año 2018 la ONU publicó el informe “Revision of World Urbanization Prospects”, que incluye un Anexo sobre “Las aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo”, con datos provenientes de tres fuentes:

  • Población según Demographia
  • Población según Citypopulation
  • Población según ONU

Todas las estimaciones están basadas en datos censales de los países donde se encuentran las ciudades, resumidos en un cuadro donde figuran los resultados de las tres fuentes, pero lo valores expresados por Demographia resultan comparativamente más cercanos a realidades conocidas, incluidos los datos sobre Buenos Aires. Este cuadro fue actualizado en el mismo año 2018, y en 2019 Demographia lanzó una última versión en la que se pueden identificar las 38 megaciudades existentes, las que se muestra en el cuadro N° 2.

En su informe “World Urban Areas 2019”, Demographia desarrolla un nuevo concepto para definir los tamaños poblacionales de las ciudades, al que llama “áreas urbanas construidas”, tomando en las ciudades el perfil de las líneas continuas de las áreas edificadas sobre el territorio. Esta definición es distinta del tamaño de las luces de la ciudad que pueden apreciarse desde un avión de noche. También es diferente de áreas metropolitanas que incluyen áreas urbanas altamente edificadas, al mismo tiempo que áreas rurales económicamente relacionadas, así como áreas urbanas menores en las afueras.

En cuanto a las densidades mínimas, se reconocen las grandes variaciones que puede presentar una ciudad en un rango de 400 personas por km2, así como áreas de más de un millón de personas por km2. Por otra parte, se aclara que las proyecciones de población, en su gran mayoría, son tomadas de la ONU.

Cuadro N° 2 

Las mayores “áreas urbanas construidas” del mundo en 2019. Fuente: Demographia 2019.

De los datos del cuadro, se puede ratificar en primer lugar que en el mundo hoy existen 38 megaciudades y que estas pertenecen a un conjunto de 23 países localizados en distintos puntos del planeta. El mayor crecimiento se registra en Asia, que cuenta con 24 megaciudades, seguido de América con 8 megaciudades, Europa con 4 megaciudades y África con 3 megaciudades.

China concentra en Asia la mayor cantidad de megaciudades, ya que en su territorio cuenta con 6 aglomeraciones de estas características, seguida por Japón e India que cuentan con 3 megaciudades cada una. El resto se reparte entre diferentes países que solo cuentan con una cada uno. 

La mayor ciudad del mundo es Tokio, que ha mantenido su posición en el “Top Ten” desde que acompañó en una segunda posición a Nueva York en la década de 1950, cuando esta fue la primera en alcanzar la categoría de mega ciudad. Hoy hay 7 ciudades que han superado a Nueva York en su tamaño poblacional, todas ellas pertenecientes al continente asiático. Dentro del actual “Top Ten”, Nueva York, San Pablo y México ocupan las posiciones 8, 9 y 10 respectivamente y comparten con las ciudades asiáticas ese rango. 

Por otra parte, el grupo de las diez ciudades más grandes cuenta en todos los casos con poblaciones que superan los 20 millones de habitantes. La única otra ciudad que supera los 20 millones de habitantes es la que ocupa el N° 11, Guangzhou, también conocida como Cantón, una ciudad China ubicada en el Rio de la Perla en las cercanías de Macao y Hong Kong, que ha tenido un desarrollo extraordinario.

Hay que recordar que el continente africano es el que cuenta con el más bajo nivel de urbanización; no obstante, tiene 3 megaciudades y por su numerosa población rural seguramente tendrá un significativo proceso de crecimiento de sus ciudades siguiendo la tendencia mundial de transferencias rural-urbana.

Las tres megaciudades africanas son las ciudades de El Cairo en Egipto, que ocupa el lugar 15 del rango; Lagos en Nigeria, ocupando el lugar 21; y Kinshasa en la República Democrática del Congo, en el lugar 27. En las proyecciones hasta final de siglo, tanto Kinshasa como Lagos figuran en los primeros puestos de la tabla, y en especial esta última es considerada como la mayor ciudad en términos poblacionales para 2100.

En cuanto a la ciudad de Buenos Aires, ocupa el lugar N° 20 de la tabla con una población estimada de 15.130.000 habitantes involucrando a su área metropolitana.

Otra particularidad del cuadro es que en cada ciudad se indica la superficie ocupada medida en km2. Al respecto son destacables las extensiones de las áreas urbanas construidas de Tokio y Nueva York, que marcan la existencia de grandes corredores urbanos ininterrumpidos. También se puede señalar el caso de las ciudades de Mumbai en India y Dhaka en Bangladesh, que por el contrario ocupan escasas superficies en relación a su población y denotan altas densidades de ocupación del suelo (275 Hab/ha) promedio para todo el territorio de la ciudad, seis veces más que Buenos Aires que tiene un promedio de 47 Hab/ha.

3-Hipótesis de futuro 

Las previsiones sobre el crecimiento poblacional y la evolución de las ciudades tienen la dificultad de la incertidumbre sobre las variaciones de las tendencias, lo que determina que para el largo plazo solo se pueden anticipar visiones y no certezas. De todos modos, hay ejercicios y estimaciones que formulan algunos pronósticos sobre la base de las fuerzas que hoy están movilizando los procesos demográficos y urbanos.

Hay coincidencias en tomar al año 2050 como el momento en que la transferencia de población rural a áreas urbanas completará un ciclo y tenderá a disminuir. La ONU estima que para esa fecha el 68% de la población mundial residirá en ciudades y se habrán revertido los valores de 1970, cuando la población era mayoritariamente rural en la misma proporción. 

El continente africano es el que cuenta con el más bajo nivel de urbanización; no obstante, tiene 3 megaciudades y por su numerosa población rural seguramente tendrá un significativo proceso de crecimiento de sus ciudades

En el caso de las megaciudades y considerando un escenario a más largo plazo, hasta fin de siglo, se espera que seguirán evolucionando, pero las diferencias en cuanto a tamaño y jerarquía pueden ser mayores entre ellas; habrá algunas que decrezcan y otras que hoy no se encuentran entre las primeras, pero podrán subir en el ranking. 

Al respecto, la BBC News de Londres citó un informe realizado por dos investigadores canadienses, Daniel Hoornweg de la Universidad de Ontario y Kevin Pope de la Universidad Memorial Newfoundland, que realizaron un estudio en el que utilizaron como base de cálculo las cifras de población disponibles en el Banco Mundial en el año 2006, y utilizaron una metodología distinta a la de la ONU, por lo que este organismo elaboró en 2018 el Informe citado en puntos anteriores. 

El pronóstico del estudio para el año 2100 se muestra en el cuadro N° 3, considerando las siete ciudades más pobladas del mundo en rango decreciente.

Cuadro N° 3

Ciudades más pobladas del mundo en el año 2100

Por lo indicado en el cuadro, las ciudades africanas serían mayoría, ya que cuatro de las siete de la lista pertenecen a ese continente. Por otra parte, India tiene dos ciudades y China ocupa el séptimo lugar con una ciudad.

El estudio también ratifica una tendencia de las últimas décadas, en el sentido de que tradicionalmente las grandes ciudades surgían en países con economías florecientes y eran un motor del desarrollo. Sin embargo, hoy surgen grandes ciudades en países con economías débiles pero muy poblados, lo que es un factor desencadenante de marginalidades crecientes como se puede verificar en muchas ciudades a nivel global.

También se indica que ciudades como Tokio o México, que hoy están en rangos altos, disminuirán su población actual y hacia finales de siglo serán relegadas de estos. También se señala que, China comenzará a decrecer a partir del año 2030 y América Latina tendrá un comportamiento similar, aunque seguramente más lento

Con respecto al tema del decrecimiento poblacional esperado en algunas megaciudades, es importante rescatar la opinión expresada por “Euromonitor Internacional”, citada por El Comercio, que en un reciente análisis prevé que el crecimiento poblacional tendrá lugar en especial en las ciudades más activas en su crecimiento, con significativas inversiones y expansión económica, mientras que las ciudades ya desarrolladas van a decrecer en gran medida por su baja tasa de natalidad, y estima que el envejecimiento de la población tendrá un impacto mayor en las megaciudades clave en el Este de Asia, por la notoria expansión de su población de adultos mayores de 65 años, y señala que este fenómeno se dará paralelamente en Seúl y China.

4-Las ciudades globales 

Históricamente, las grandes ciudades surgían en territorios con economías activas que concentraban en sus urbes mayores la producción, los servicios la innovación y la inversión que las transformaban en los principales nodos del intercambio con las grandes redes globales.

Actualmente, se puede verificar que el crecimiento de las megaciudades no necesariamente responde a estas condiciones sino a la magnitud de los procesos demográficos, que movilizan una inmensa masa poblacional hacia las ciudades en busca de seguridad, servicios, alojamiento y expectativas de trabajo y bienestar, lo que está superando la capacidad de las ciudades para recibir nuevos habitantes en condiciones apropiadas y provocando una creciente marginalidad urbana.

En este contexto, el tamaño poblacional es un factor que puede incidir negativamente en el desarrollo de las ciudades y en su participación en los sistemas mundiales. A partir de esta circunstancia, Saskia Sassen, autora del libro “La ciudad global”, estableció un conjunto de condiciones para identificar “ciudades globales”, es decir, las ciudades que conforman la red primaria de integración mundial, 

El libro está referido a las ciudades de Londres, Nueva York, Paris y Tokio y, en contraposición al término de megaciudades, se aplica a ciudades que cumplen ciertas características propias de la globalización. Establece que, entre estas, las más complejas, que tienen un efecto verificable en las cuestiones globales, serán consideradas “ciudades globales”.     

A las cuatro ciudades señaladas en el libro, se han agregado Beijín, Hong Kong, México, San Pablo, Los Ángeles, Buenos Aires, Barcelona, Madrid, y otras ciudades. Por ser un tema de interés, se detallan los lineamientos establecidos por Saskia Sassen sobre las condiciones que deben reunir las ciudades globales

  • Reconocimiento y fomento a nivel internacional de la ciudad. Un ejemplo de esto es la identificación del lugar o región, es decir el nombre propio de la ciudad inequívocamente.
  • Influencia y participación en eventos internacionales y aspectos de importancia mundial como por ejemplo la realización de grandes reuniones deportivas, (juegos olímpicos o copas del Mundo de Futbol), políticas o sociales o ser sede de organismos internacionales
  • Ser centro de una gran conurbación y poseer una población en el área metropolitana suficientemente grande.
  • Tener un aeropuerto que funcione como un centro de conexión internacional, es decir que tenga un gran número de conexiones aéreas con las grandes ciudades del mundo.
  • Tener un avanzado sistema de transporte interconectado dentro de la urbe y con otras ciudades capitales o no.
  • Tener una infraestructura avanzada del mundo de las telecomunicaciones.
  • Que sea una ciudad cosmopolita.
  • Tener un ambiente cultural propio gracias a la existencia de festivales de cine, eventos musicales, galerías de arte, etc.
  • Ser sede de diversas empresas de nivel internacional y actividades (ferias, bolsas) que la definan como una importante ciudad de negocios.

Si bien estas condiciones fueron establecidas hace 30 años y la evolución de las actividades propias de la vida urbana hoy cambian el perfil de algunos ítems, en esencia siguen siendo válidas y es indudable, de la simple lectura, que Buenos Aires tiene respuestas apropiadas frente a estas condiciones y puede ser considerada “ciudad global”. No obstante, su calificación dentro de cada rubro es variable; en algunos podría caber un excelente y en otros un regular, no obstante ser el promedio bueno. 

El envejecimiento de la población tendrá un impacto mayor en las megaciudades clave en el Este de Asia, por la notoria expansión de su población de adultos mayores de 65 años, y señala que este fenómeno se dará paralelamente en Seúl y China.

Esto puede verificarse en distintos análisis realizados a nivel mundial, para determinar la calidad de las ciudades como el de la revista Foreign Policy, en conjunto con la consultora A.T. Kearny y el Chicago Council on Foreign Affairs, que publicó un ranking de ciudades globales en 2008 y lo actualizó en 2010. La calificación se basa en la evaluación de 24 indicadores distribuidos en cinco áreas temáticas: actividades de negocio, capital humano, intercambio de información, actividad cultural y compromiso político, y el estudio se hizo sobre 65 ciudades de todo el mundo. En ese ranking Buenos Aires ocupó el lugar N° 22, liderando a las ciudades latinoamericanas.

Según un informe más reciente de la consultora de gestión global A.T. Kearney, que relevó 135 ciudades en el mundo considerando la competitividad de cada una, Buenos Aires quedó en el puesto N° 25 de ciudades influyentes en el Global Cities Index que elaboró esa consultora; además, la ciudad escaló una posición en el ranking comparado con la medición de 2017 y se consolidó nuevamente como la más influyente de América Latina.

En otro informe realizado por la consultora Quacquarelle Symonds a nivel mundial en el año 2019, Buenos Aires se ubicó en el puesto n°25 entre “las mejores ciudades del mundo para que estudiantes extranjeros puedan desarrollar su vida académica”, según un ranking internacional, esta posición la califica como la mejor de Latinoamérica para estudiantes universitarios.

Pero también hay aplazos en algunos rubros, problemas que padecemos los habitantes de la ciudad a diario. En un artículo de Página 12 de marzo de 2019, titulado “La ciudad de la Furia”, se comenta el informe de la consultora ambiental CityQuiet de Nueva York, que ubicó a Buenos Aires entre las diez metrópolis con mayor nivel de ruido, casi 80 decibeles durante el día; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sonidos que superan los 70 decibeles son dañinos, sobre todo si se trata de una exposición a largo plazo, y recomienda como deseable los 50 decibeles. De esta manera Buenos Aires es la octava ciudad más ruidosa del mundo y es la única latinoamericana que integra el “Top Ten” del ranking.

HA

 El autor es arquitecto (UNC) y urbanista. Ha realizado 

 tareas a nivel ejecutivo y de consultoría en la formulación, evaluación e implementación y administración de proyectos de carácter nacional e internacional en materia de ordenamiento territorial a nivel regional y urbano, políticas, estrategias urbanas y formulación de proyectos de inversión en relación a la vivienda, el transporte, la infraestructura de servicios y el equipamiento socio comunitario. Fue 

Especialista Principal de la División de Desarrollo Urbano de la OEA; fue jefe de Estudios y Proyectos de la Comisión Municipal de la Vivienda de Buenos Aires y miembro del Consejo del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con amplia experiencia profesional en la actividad privada y en la función pública, ha escrito numerosos artículos sobre temas relacionados con el ordenamiento territorial, publicados en revistas especializadas y presentado ponencias en seminarios y congresos.

Sobre el tema, ver también Una mirada geológica del proceso de metropolización de Buenos Aires. Los patrones urbanos del Holoceno y el Antropoceno, por Artemio Pedro Abba, y los informes trimestrales anteriores de la serie que café de las ciudades publicó en relación a los avances y/o retrocesos de la institucionalidad y gestión de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

La entrada Buenos Aires en el sistema mundial de ciudades se publicó primero en Cafe de las Ciudades.

]]>