Café de las ciudades #(2) 165/166
Año 17, 2º época, número (2) 165/166 – Septiembre/Octubre de 2018 ISSN 2346-9080 REVISTA DIGITAL

Paisaje de Brodowski (1940), obra del pintor brasileño Candido Portinari. Cómo deciamos en nuestro número 160-161, "la democratización en Brasil llegó en los ´80 de la mano de las luchas por el derecho al suelo y la vivienda. Recientemente, el capítulo de Edesio Fernandes en Hábitat en deuda explica de manera sintética pero elocuente las luces y sombras de estas tres décadas de historia de las ciudades brasileñas". ¿Adónde va Brasil ahora? La pregunta es fraternal e incluye también al futuro de América Latina, expuesta nuevamente al doble juego del autoritarismo político y el descontol de los mercados "libres".
Diez principios para ciudades que funcionen*:
- Tiene derecho a tener su propia agenda urbana (o también: consiga dinero, no consejos)
- ¿De qué va a vivir la ciudad?
- Innove si es necesario, pero antes que nada resuelva problemas (y no los cree donde no los hay)
- Consolide lo que ya tiene (complete, repare, renueve)
- Civilice la anti-ciudad
- Resuelva y defina los bordes
- La mezcla se da en el espacio público
- Reduzca la necesidad de trasladarse, amplíe las posibilidades de hacerlo
- No alcanza con ser sustentable, hay que regenerar
- Ninguna ciudad es mejor que su barrio más vulnerable.
MC (el que atiende)
* Anticipo del libro que con ese título publicará próximamente café de las ciudades.
Catalunya en el laberinto
Un país que aspira al reconocimiento. Una España que democratice su precaria y deficitaria democracia.
Jordi Borja
“Muchos de los espacios que creemos públicos son privados”
Entrevista con Saskia Sassen.
Federico Poore
La política de peatonalidad en Buenos Aires
Consideraciones y contradicciones.
Louis Roland y Thomas Massin
Revista Planificación
A 91 años de su primera edición.
Jorge Alberto Juárez Flores, Thiany Torres Pelenco y Misael Chávez García
Ciudad, individuo y globalización
Marcelo Corti
Una intervención residencial en San Telmo
Recuperación y puesta en valor para consolidar el centro histórico.
Rodolfo Macera y Alejandro Batain