conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 3- número 19 - mayo 2004

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café de las ciudades también está disponible en versión PDF para imprimir o leer en pantalla. El número completo se envía como archivo adjunto a quienes así lo desean. El único requisito es contar con el programa Acrobat Reader, que puede obtenerse gratuitamente desde Internet.
Presentación > > >
> > >


Accesibilidad x 3
, en este número de café de las ciudades:

ACC.(1): Tras la caída del Muro... se multiplican los muros: ahora los proponen para las favelas de Río de Janeiro. Hasta Luiz Conde, que como alcalde sostuvo el programa Favela Bairro, ha planteado esa "solución" desde el gobierno estatal. Se le podría aplicar la ironía de Borges sobre aquel emperador chino que mandó erigir la Gran Muralla y quemar todos los libros: "según el orden que elijamos, nos daría la imagen de un rey que empezó por destruir y luego se resignó a conservar, o la de un rey desengañado que destruyó lo que antes defendía". Jorge Jáuregui opina sobre el tema, y sobre la adulación demagógica de los políticos a las clases medias (una tendencia que no es exclusiva de los gobernantes brasileños...).

ACC.(2): Asistimos a la presentación del magnífico edificio del IMRVL a un grupo de estudiantes. Su Director, Ernesto Matassa, sostuvo allí que no se trata de construir algunas "excepciones" que sean accesibles a los discapacitados, sino en cambio una ciudad accesible, como parte de una sociedad más justa. Vale decir: más que hacer en los edificios algunas rampas y baños para discapacitados, construir una ciudad para todos. Una propuesta que está implícita en el proyecto del Instituto.

ACC., o su negación (3): Entre los muchos meritos de Kill Bill Vol.2, destacamos la terrible escena en que un personaje es enterrado vivo. Con la pantalla a oscuras unos segundos más que lo esperado, el ruido de la tierra que cae, y unos sollozos, Tarantino provoca la claustrofobia de todos los espectadores. La "resolución" del problema está bien contada y es totalmente creíble dentro de la lógica de la obra. Confirmación de un genio, ensayo estético y (más sutilmente) ético, Kill Bill Vol.2 no está en café de las ciudades, pero vayan a verla si es que aun no lo han hecho: ¡no todo es digital en esta vida!

MC (el que atiende)

Instituto Municipal de Rehabilitación Dr. Anselmo Marini (IMRVL), Vicente López, arquitectos Claudio Vekstein y Marta Tello.

Sumario  
 

Tendencias - Política de las ciudades

Favelas en la ciudad: articular, no separar
Los muros de la vergüenza (II).
Por Jorge Mario Jáuregui

Pienso que la sola mención de la idea de "amurallar" las favelas es para avergonzar a cualquiera, mucho más a quien fue uno de los impulsores del programa de urbanización denominado Favela Bairro, que consiste justamente en buscar articular las áreas informales (favelas) con las áreas formales de la ciudad. Lo que implica básicamente la idea de construir canales de conexión (no de desconexión).

 

Economía de las ciudades

El problema de los "con techo"...
Alfredo Rodríguez describe las paradojas del subsidio habitacional en Chile.

Y se dio cuenta que en verdad estábamos persiguiendo fantasmas, ¡porque el negocio ya se había hecho! Desde el momento en que por un acto administrativo del Ministerio (alguien que dice "tiene que ser acá") esas tierras habían pasado de una zonificación que permitía una densidad de 10 personas por hectárea, a otra de 100 personas por hectárea, los dueños habían ido a los bancos, habían conseguido fondos, y ya los tenían invertido en otro sector de la economía

 

Paisaje de las ciudades

 

Arquitecturizar el paisaje y naturalizar la arquitectura
Sobre la obra de Carlos Martner.
Por Humberto Eliash Diaz

Siguiendo la huella de los paisajes creados por Burle Marx o Barragán, su posición es la creación de entornos absolutamente culturales, donde la mano del hombre denota una intención manifiesta que no admite copia o imitación de la naturaleza. Es también una alusión a los grafismos precolombinos que marcan la presencia humana como una forma de delimitar el vasto territorio americano.

 

Arquitectura de las ciudades

Obra pública, experimentación proyectual, identidad urbana
El IMRVL por Claudio Vekstein y Marta Tello (I).

Los autores consiguen incorporar a la operación no solo un fuerte contenido de innovación y reflexión proyectual, sino un claro compromiso intelectual y profesional con las condiciones económicas del encargo, con el lugar en el que se implanta y (muy especialmente) con el público al que está destinada la obra: discapacitados motores en proceso de rehabilitación de esta obra singular.

 

Política de las ciudades

 

Los políticos piden SOS ante los SMS
Las nuevas tecnologías de la comunicación revolucionan las formas de la movilización social.
Por Alberto Hernández Ibarzábal

Una de las tantas lecciones que deja la experiencia española en campañas electorales, es que los SMS pueden jugar un papel fundamental en la transmisión de mensajes a través de redes de la sociedad civil. Los mensajes de texto tendrán un mayor impacto si existe un detonante, un evento, una causa (en este caso fue un atentado terrorista mal manejado por el gobierno) que favorezca o justifique la movilización social.

 

Cultura de las ciudades

 

¿Diversidad, o una casa en los suburbios?
"Mi novia Polly" y la variedad del Downtown neoyorquino.

Ha comprado una casa en los suburbios de New York para vivir con su flamante esposa Lisa, de quien sin embargo se separa en plena luna de miel (tranquilos, no contaremos la película...). En el amargo regreso, al visitar su casa soñada, un patrullero lo acosa con luces y altavoces y le hace saber dos cosas: que estará seguro y bien vigilado... y que al elegir esa vida en los suburbios ha dicho adiós a su privacidad y al apacible anonimato metropolitano.

 

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades

 

Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 1: SOJAZO!
Un gobierno acorralado, una medida impopular. Siembran con soja la Plaza de Mayo; Buenos Aires arde. Y a pocas cuadras, un artista del Lejano Oriente deslumbra a críticos y snobs.

 

Mensajes al Café

 
Breve y clara explicación de Sonia Berjman sobre su disidencia con la presentación del número 18. Además: saludos, agradecimientos, y la propuesta de encontrarnos.
 

Café Corto

 

IV° Concurso Fotográfico Mercociudades - Café Martínez en San Isidro - Un siglo de Vivienda Social en la Ciudad de Buenos Aires - X-BOYS Architectures - Coast2Coast - La gestión del Patrimonio, centralidad y periferia - Espacios y lugares colectivos - La comunicación en el reciclado de residuos urbanos - Concurso para un nuevo barrio en Lugano (Suiza) - "La cultura arquitectónica hacia 1900, revalorización crítica y preservación patrimonial" - Locos por el diseño

Próximos Números

En los próximos números de café de las ciudades:

  • Entrevista a Claudio Vekstein: sobre el IMRVL, la "mano de Dios", la ciudad, ...
  • Samuel Jaramillo y Martim Smolka hablan del mercado del suelo en Latinoamérica.
  • La autonomía de Rosario.
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.
 

Accesos


 

Ediciones anteriores


 

Otras Publicaciones

De la información recibida durante el mes, destacamos el Boletín Informativo de Abril 2004 de la Sociedad de Arquitectos de Mendoza, por su completo y abarcativo panorama de las distintas novedades urbanas en todo el territorio de esa hermosa provincia argentina (ver la nota "La amable Mendoza" en el número 12 de café de las ciudades). Entre otros artículos, informes sobre la expansión del Gran Mendoza hacia el pedemonte y el norte, la Ciudad Universitaria, la iniciación de las obras del Parque Central (ver entrevista a los arquitectos Daniel Becker y Alberto Ferrari en el número 11 de café de las ciudades), y noticias sobre Tupungato, Maipú, Las Heras, etc. Para solicitar su envío, escribir a sam@lanet.com.ar

También destacamos el artículo "Connecting the Fractal City", de Nikos A. Salingaros, en el sitio de Planum.

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
  • Iniciativa para el cruce de Panamericana e Yrigoyen
  • Nuevo boletín bimestral de Zirma

 

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición