> Ediciones Anteriores:  
Título Subtítulo
> Número Revista:       
    > Año 9 / Número 94 / Agosto 2010        > REVISTA DIGITAL / Aparece el primer lunes de cada mes
 

Número 6
"El derecho a la
seguridad ciudadana
"

Las políticas de seguridad
en la sociedad urbana
.

2ª edición del Curso Intervención y
Gestión de la Ciudad
(CPAU-UNNE)

(COMIENZO DE INSCRIPCIÓN/PROGRAMA/+INFO)



Consultas y reservas 
para la adquisición del libro y
la organización de presentaciones
 > PRESENTACION

Muelle en el Tigre, Delta del Paraná, Area Metropolitana de Buenos Aires. Para el AMBA pueden presentarse Planes, Proyectos e Ideas a la Convocatoria del CPAU. En este número de café de las ciudades, Artemio Abba comenta varios proyectos en curso para esa franja ribereña, de incierto impacto sobre su matriz medioambiental.


Dos buenas convocatorias en curso (las del FAD y el CPAU) nos permiten modificar a partir de este año la modalidad de nuestro Concurso de Buenas y Malas Prácticas Urbanas (ByMPUs).

El Fomento de las Artes Decorativas de Barcelona convoca a la presentación de candidaturas al premio City to City, que pretende reconocer procesos urbanos y proyectos de desarrollo de diferentes ámbitos que hayan tenido lugar en distintas ciudades del mundo y que hayan beneficiado a la población. Las propuestas de ciudades y/o proyectos se presentan a través de un formulario muy breve. Desde este café, ya hemos presentado dos experiencias de Buenos Aires oportunamente premiadas como buenas prácticas en los ByMPUs de 2004 y 2006: la cooperativa de cartoneros El Ceibo, en Palermo, y la gestión del Barrio Monteagudo, un proyecto de viviendas sociales a cargo de la organización MTL, en Parque Patricios.

Por su parte, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo llama a presentar Planes, Proyectos e Ideas para el Area Metropolitana de Buenos Aires. La convocatoria apunta a conocer los planes regionales o locales, lineamientos o instrumentos de planificación y gestión, los proyectos urbanos de diferente escala que se elaboraron y/o se llevaron a cabo, sin soslayar las propuestas con vistas al futuro, pero “a diferencia de otros momentos en que se propuso aportar ideas o iniciativas para la ciudad apelando solamente a la capacidad creativa de los arquitectos, en este caso interesa construir un panorama amplio que de cuenta de lo que ya está y de lo que aún falta. En momentos de incertidumbre los proyectos no son solo respuesta a programas predeterminados, son también instrumentos para iluminar nuevas problemáticas, para indagar desde otras aristas problemas y soluciones”.

Es previsible que en ambas convocatorias se encuentre mucho de bueno para conocer y aprender. Retomaremos el próximo año entonces la búsqueda de buenas prácticas y nos dedicaremos en el ByMPUS de este 2010 solamente a difundir los malos ejemplos que en las ciudades, por desgracia, abundan. Queda entonces formalmente convocada la presentación de Malas Prácticas Urbanas, recientes o históricas, en cualquier ciudad del mundo que nuestros lectores y lectoras quieran reivindicar.

MC (el que atiende)

Las Malas Prácticas Urbanas podrán presentarse hasta el 25 de noviembre con un breve texto explicativo y sus fotos correspondientes, mediante mensaje a cartas@cafedelasciudades.com.ar

 > SUMARIO
Proyectos de las ciudades (I)
La reconquista de las Voies sur Berge, en París
Un análisis de los discursos en acto I Por Sofía Pagliarin
 

De todas formas, los espacios de uso se concentran sólo en algunos puntos, mientras que prácticamente en toda la extensión de los quais no se encuentra casi a nadie, salvo algún solitario o algún turista perdido. Aunque no académicamente riguroso, un muestreo informal realizado con los usuarios de los quais destaca su desinformación respecto a la implementación del proyecto presentado por parte de la Administración. En general, los usuarios de las vías aledañas al Sena no saben que existe un proyecto de eliminación de las vías de transporte y de regeneración de las riberas como espacio público, ni que está en discusión el proyecto a nivel de entidades públicas. Una vez informados de este proyecto, los usuarios manifiestan la común impresión de que esta recalificación está dirigida más a los turistas que a los ciudadanos de París, ya que tiene como objetivo el embelleciendo la ciudad para los visitantes.

 
La ciudad de las artes o las artes de la ciudad

Diez proposiciones sobre Bahía Blanca I Por Luís Elio Caporossi

 

El espacio publico es el contenedor de todas las modalidades de movilidad que cubren el territorio, movilidades que al interconectar para la totalidad de los ciudadanos la diversidad de equipamientos y edificios públicos, facilitan una percepción integrada del ser ciudad. La matriz genética de la Provincia y Bahía Blanca articuló fuertemente Arquitectura y Ciudad, Espacio y Edificio Público, funcional y simbólicamente. Esa integración se extendía a su vez a sus espacios internos y a los Halles Públicos de Municipalidades, Tribunales, Teatros, Bancos, que eran tratados en total continuidad con sus fachadas externas. Ejemplarmente, la Avenida Alem y el tratamiento externo del Teatro Municipal y el Portal del Parque de Mayo conforman una unidad perceptiva. Esta concepción integrada de lo público se ha perdido y ahora los edificios públicos suelen mimetizarse en el genérico de la manzana.

Planes de las ciudades
Planeamiento barrial: el caso de Brisbane, Australia
Un punto de referencia para una identidad compartida I Por Hayley Henderson
 

Por ejemplo, se observa esto en los programas de presupuestos participativos, a través de la descentralización de varias funciones de planeamiento a un nivel más local y en las diferentes actividades comunitarias que buscan lograr un mejor nivel de participación y compromiso (y a veces la aprobación) de los proyectos urbanos. Hoy en día, según el sitio Neighborhood Planning, se entiende por barrio exitoso un lugar que cuenta con escuelas como enfoque principal de la comunidad, distintas opciones de vivienda (de estilo y precio), comercios locales, actividad constante en las calles, relaciones positivas entre la comunidad y las agencias públicas (como la policía), un ambiente construido limpio y agradable, entre otras cosas. Son lugares donde las personas se cuidan entre ellas de forma tal que existen pocos problemas que no pueden ser resueltos por la colaboración entre los actores del barrio.

 
La fascinación por los márgenes de la Buenos Aires Metropolitana
La sobre-rentabilidad de los espacios anómicos de la interfase natural-urbana I Por Artemio Pedro Abba
 

El hecho más destacado en los medios resultó ser la defensa del Área Costera de Vicente López, asumida por la Agrupación Vecinos de Vicente López (AVVL) y concejales de la oposición, con el apoyo de Abogados Ambientalistas (AADEAA) y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), ante una obra encarada por el Ejecutivo Municipal que avanza sobre los recursos naturales de la ribera del Río de La Plata y los usos consolidados que la población hace de ellos. Los otros casos son el emprendimiento inmobiliario Nuevo Quilmes, que realiza movimientos de tierra sin aprobación y que podrían afectar el sistema de drenajes en el caso de eventos de inundación y finalmente el proyecto de una nueva ciudad satélite (conocida como Nordelta II, por sus similitudes con el avanzado emprendimiento en el Partido de Tigre) que modifica fuertemente el ecosistema de humedales en el Partido de Escobar.

 
La urbanización de Villa Itatí
Inclusión urbana en el conurbano bonaerense I Por Rodolfo Macera
 

Ante la menor lluvia, todas estas casillas quedan inundadas. Este cuadro tiene como agravante que al no existir infraestructura de red de cloacas, los deshechos cloacales escurren libremente hacia estos sectores ocupados con familias. El equipo de Inclusión Urbana de la FADU-UBA elaboró el proyecto trabajando desde el principio en contacto con un grupo movilizado de familias del barrio. El marco conceptual de la propuesta es la reconversión de la Villa en un barrio. Para esto resulta clave asumir la complejidad de los hechos y dar respuesta a los graves requerimientos de la población asentada en el barrio. Las tres cuestiones fundamentales que se intentó resolver son el anclaje de la villa a las áreas urbanas consolidadas circundantes; el problema de cotas producido por el hecho de estar emplazada en una cava y, por último, la obtención de un terreno próximo, apto para construir viviendas nuevas para las familias que se encuentran viviendo en sitios comprometidos ambientalmente.

 
En camino hacia una nueva lógica territorial para Neuquén
La resolución de graves asimetrías microrregionales I Por Luis Grisolía
 

Quizá porque nos empantanamos en los temas de la conurbación de la Confluencia (microrregión integrada por las ciudades de Cipolletti-Neuquén y asentamientos cercanos) se nos quedó en el tintero un abordaje mas profundo hacia lo territorial, que propusiera alternativas de solución a los desajustes y distorsiones territoriales generadas en los últimos 50 años de gestión provincial. Quizá perdimos una buena oportunidad para evitar que, una vez más, el árbol nos tape la visión del bosque. Las redes de asentamientos humanos materializan en el espacio geográfico las relaciones de producción y la distribución espacial de las fuerzas de trabajo de la formación social que albergan. Nuestra provincia (que no es una excepción a la regla) está fuertemente desequilibrada en la radicación de población y hoy presenta  grandes debilidades para la instalación de un nuevo modelo alternativo de desarrollo sustentable, que sustituya al decadente modelo hidrocarburífero actual.

 

Una mirada arrabalera a Buenos Aires I Columna a cargo de Mario L. Tercco.

En este número: Terquedad matrimonial

 
 

Fabio Quetglas comenta la movilización catalana; comunas quilmeñas y una opinión sobre la Ley de protección de glaciares

Encuentros, Jornadas, Seminarios, Congresos: Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas, en la UBA - Paisaje Cultural, Patrimonio y Proyecto, en Belo Horizonte - Congreso Internacional de Ciencia Política en San Juan, Argentina - El conurbano bonaerense frente al Bicentenario, en la UNGS - Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en Medellín - Congreso Iberoamericano de Urbanismo -Turismo, Territorio y Paisaje- en Tenerife - Región, Territorio y Normativa, en Mar del Plata - XVII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito - BAQ 2010 - Seminario Internacional de la RII en Mendoza - Reflexiones sobre el sentido de los derechos habitacionales, en Bogotá - VI Jornadas de Sociología de la UNLP Convocatorias y Concursos: Premio City to City, del FAD - Planes, Proyectos e Ideas para el AMBA - Convocatoria de RIUrb - Revista Iberoamericana de Estudios Municipales - Premio Iberoamericano de Tesis de Investigación sobre Vivienda sustentable Cursos y programas académicos: Master Laboratorio de la Vivienda del siglo XXI, en Barcelona - Investigación Proyectual (Orientación Vivienda) en la FADU-UBA Exposiciones y muestras: Polirrubro, en el CCEBA - Idensitat, en Barcelona Noticias y publicaciones: “Pornotopía” o El lugar del hombre

 

café de las ciudades anuncia el comienzo de la segunda edición del Curso Intervención y Gestión de la Ciudad, como parte de su acuerdo establecido con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), “la universidad virtual”, para la difusión y promoción del Master en Gestión de la Ciudad. En esta oportunidad el Curso de postgrado se realizará con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en modalidad mixta virtual y presencial (con actividades en Buenos Aires, Resistencia y Corrientes). Para mayor información, ver el programa del Curso o dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar

Inglés para Urbanistas, en Buenos Aires: Una oportunidad de estudiar inglés en un ámbito relajado e informal con profesionales afines: Hayley Henderson, amiga y eficaz colaboradora de café de las ciudades, está a cargo de un curso diseñado para profesionales del ámbito de la planificación urbana que quieran mejorar su nivel de inglés. (más información)

Concurso de fotografía sobre el Bicentenario en la UNNE: En el marco del Bicentenario Argentino, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (FAU) impulsa un Concurso de Fotografías sobre imágenes representativas de los 200 años de Argentina. (más información)

Ciudades prêt à porter, en la UP: El curso de postgrado “Ciudades prêt à porter” se propone introducir a los profesionales en la intervención en la ciudad desde una mirada que conceptualmente se define como prêt à porter, que refiere al diseño de soluciones “hechas a medida”. (más información)

La Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO. (más información)

  > OTRAS PUBLICACIONES


Concurso de

café de las ciudades

Buenas y Malas Prácticas Urbanas 2004-2009

Parque de la Memoria - Colony Park - Centro Histórico de Quito - Alto Comedero - Rellenos en el Río de La Plata - Bernasconi - Torres del Parque - Kavanagh - Torre Galicia - Splits - Génova Moderna - MTL - Torre Grand Bourg - Showcenter - Condón del Obelisco - Rambla de Mar del Plata - Fundación El Ceibo - Cartel de Ford















Entre las publicaciones recibidas en el mes de julio, destacamos especialmente el artículo El árbitro, mortal entre dioses, en el que el escritor mexicano Juan Villoro reflexiona sobre los que reparten jurisprudencia en los partidos de fútbol, en el número 78 de Barcelona Metrópolis.

También destacamos el artículo “Realisable Scenarios for a Future Electricity - Supply based 100% on Renewable Energies”, de Gregor Czisch y Gregor Giebel, que propone una red inteligente de energías renovables a partir de una grilla a gran escala en Europa y el Sahara, con generadores de electricidad abastecidos por energía eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa; el blog Cidades Sustentáveis + Cidades Inteligentes, del arquitecto Carlos Leite (California Polytechnic University -Urban Development) y el sitio El ansia perpetua, de Carlos Schulmaister.

 

 > PRÓXIMOS NUMEROS
 > ACCESOS
  • Informe sobre agua.
  • y más conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad.

La suscripción para recibir los envíos mensuales de cdlc es gratuita. Por favor: indicar en el mensaje la ciudad de residencia, para recibir información particularizada sobre la misma.
Las direcciones de correo electrónico de Yahoo.com y sus filiales nacionales, así como Arnet (Argentina) y Cantv (Venezuela), han tenido problemas para recibir algunos envíos. Las direcciones de Hotmail.com pueden sobrecargarse si no son revisadas con frecuencia, lo cual en ocasiones impide la correcta recepción de nuestros envíos. SUGERIMOS ESPECIALMENTE NO UTILIZAR DICHAS DIRECCIONES.

deseo recibir esta revista

no deseo recibir esta revista

cartas al café

> ACERCA DE CAFÉ DE LAS CIUDADES

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
- 2006 - 2007 - 2008 - 2009 -2010 café de las ciudades para todo el material producido para esta edición