Los
lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar
(los
mensajes para la columna de Mario L. Tercco
se envían desde Terquedades)
Sobre
el concurso ByMPUs 2009
N. de la R.:
Las siguientes propuestas fueron recibidas
fuera de término para su consideración.
¡Qué
pena no tener fotos de la extensión de la Costanera correntina! La sobreabundancia de focos
(varios estilos, tamaños, niveles, voltaje) en nada prolongan
la estética de la costanera antigua, y encandilan la mirada. Imposible
contemplar el Paraná, de noche. Diez cuadras que, solitas,
recalientan el planeta. ¡Gracias por café
de las ciudades!
Que haya alegría y un muy buen 2010.
María
Azucena Villoldo, Resistencia
----------------------
: ---------------------
Propongo al Jefe de Gobierno Mauricio Macri como ejemplo
de mala práctica de gestión urbana en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, por las siguientes razones:
1. Incompetencia
para elegir ministros y funcionarios idóneos
2. Circuito cerrado
de toma de decisiones, despreciando al vecino participativo
3. Incumplimiento
del art.1 de la
Constitución de la
Ciudad (entre otros) y excusas para implementar
la Ley de Comunas
4.
Los proyectos propios van por un lado, y el Plan Urbano
Ambiental por otro.
Buen
2010.
Cira
Szklowin, Buenos Aires
N. de la R.:
Se publica la propuesta por constituir
una opinión de la lectora, aunque en el Concurso ByMPUs
no se aceptan candidaturas de gestiones políticas ni como
buenas ni como malas prácticas.
----------------------
: ---------------------

Mi
propuesta de mala práctica urbana es la construcción del
nuevo estadio de Estudiantes de La Plata en un espacio verde público:
el Paseo del Bosque de esta ciudad, el de mayor superficie
y significación simbólica del casco urbano fundacional.
En contextos históricos post- fundacionales, en que la valoración
y respeto por el espacio verde público, su reconocimiento
como reservorio ambiental, o la necesidad de su conservación
para las generaciones futuras, se hallaban francamente devaluados;
se les ocurrió a sucesivas administraciones realizar cesiones
precarias de dicho paseo -¿patio del fondo?-, con finalidades
y propósitos más o menos compatibles con el carácter del
Bosque.
Entre
ellas se cuenta las realizadas a clubes de la ciudad -tal
el caso de Estudiantes-; con el saludable objeto de proveer
de nuevos espacios deportivos-recreativos a la ciudad. Varias décadas
después, ante el crecimiento demográfico y de los usuarios
demandantes del espacio, y con el fin de superar los conflictos
de funcionamiento que conlleva la existencia de estadios
de fútbol profesional en ese sitio, se decidió la construcción
de un nuevo estadio fuera de él (Estadio Ciudad de La Plata), y recuperar de este
modo el uso recreativo de los predios en cuestión. Sin embargo,
y producto de una larga historia -que no viene al caso-,
la actual gestión municipal platense (Dr. Pablo Bruera)
permitió finalmente construir un estadio en el Bosque como
el que ilustra la imagen que acompaño.
Miguel
Seimandi, La Plata
-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
¡Feliz
2010!
Mil
gracias por la extraordinaria revista que nos ha mantenido
actualizados en los temas de ciudad que tanto nos interesan.
Lo único que puedo hacer desde acá es enviarles mi saludo
y todo mi amor. Su colega y amiga.
Nidia
E. Acero T., Medellín
----------------------
: ---------------------
No
puedo dejar terminar el año sin felicitarlos por tan excelente
revista. La leo desde hace dos años, la tengo como
un buen dispensario de temas actuales sobre lo urbano y
urbanístico, además de los links de interés que en ella se encuentran. Reciban un especial
saludo con los mejores deseos de éxitos para el próximo
año.
Cesar
Moreno, Buenos Aires
----------------------
: ---------------------
Les
deseo en unión de los suyos una feliz navidad, y la mejor
salud en el 2010. Aprovecho para agradecerles el sistemático
envío de café
de las ciudades, el cual se ha convertido
en sistemática lectura mensual y de referencia profesional
obligatoria. Felicitaciones por ese permanente esfuerzo;
por experiencia conozco lo difícil que es mantener su presencia
pública. Cordiales saludos.
Oscar
Olinto Camacho, Caracas
----------------------
: ---------------------
¡Felicitaciones
a ese café
que tan bien nos trata durante el año!
Andrea Ferrarazzo, Buenos Aires
----------------------
: ---------------------
No me entusiasma la idea de enviar un correo por la fiestas...
Preferiría poder encontrarme con todos
y todas y desearles felices fiestas, pero no será posible
por la distancia, así que les acerco de regalo un
fragmento de paisaje. Como saben, los paisajes suenan, cantan, interpretan
y, por supuesto, dicen. Poco tiempo le dedicamos a oír al
viento, a las aguas, o a aquellos inquilinos del
mundo no edificado que se expresan a través del
sonido. Ojalá el 2010 nos encuentre más dispuestos a escuchar
los infinitos lenguajes de la
naturaleza. Un abrazo.
Alejandro
Jurado, La
Plata
----------------------
: ---------------------

Les
mando de regalo de navidad un mural que hicimos desde las
Secretarías de Planeamiento, Cultura y la Ciudad de los Niños con un
equipo de niños del barrio Tío Rolo, en Rosario. Que se
cumplan todos los deseos.
Ana
Valderrama, Rosario
----------------------
: ---------------------

Esta
es la vista desde mi ventana estos últimos días.¡Espero
que en este 2010 puedan cumplir sus deseos más queridos!
Caroline
de Saint Pierre, París
----------------------
: ---------------------

plug_in
y archphoto.it
les auguran un muy buen año.
Emanuele
Piccardo, Genova
----------------------
: ---------------------

Municipalidad
de Morón, Buenos Aires
----------------------
: ---------------------


















-----------------------------------------------
: -------------------------------------------------
Agradecemos
los mensajes y el aliento de AAPUR, Estudio Abulafia - Figoni
Prado, Enrique Acosta, Silvia Carrasco, Mariela Corbellini,
Elena Diaz, Graciela D’Stefano, Juan Duarte, Pietro Elisei,
Lucía Espinoza, Arquímedes Federico, Marcelo Grisetti, Keimi
Harada, Edmundo Hernández, Pablo Itzcovich, Katz editores; Silvia Martínez
Azrak, Raúl Oscar Menéndez, Patricia Mennella, Lucía Morelli, Marcela Nicastro, Pensar Contemporáneo, Marie-France
Prévôt-Schapira, Héctor Quarroz, Eduardo Reese, Jorge Rivera, Julián Roldán, Carolina Ruggero, Gastón F. Sanchez Alvarez,
Jaime Sorín, Adriana Stronati, María Rosa Traficante, Pablo Trivelli, Jorge Valera, Miriam Ventura,
Marcelo Vila y a todos los suscriptos en el mes de
diciembre.
Con especial agradecimiento
a Artemio Abba
IMPRIMIR
NOTA