conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 37 - Noviembre 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
mensajes al café  


Los lectores/as enviaron estos mensajes a cartas@cafedelasciudades.com.ar:

Los felicito por los artículos y ponencias del café de octubre, acabo de leer el de Juan Villoro y el de cómo vivir juntos y fueron un deleite para la reflexión y la imaginación, en especial el mexicano. En su discurso del DF, Villoro presenta referencias culturales muy interesantes y paralelismos que colocan al monstruo en otra narrativa: la vivís y ya ya, con todo el desorden y las vidas superpuestas, literally, en fin. El otro artículo, el de la mina, muy bueno también, tan actual; me entusiasma que el urbanismo se percate en una forma optimista, dentro de lo que cabe, de las transformaciones de la ciudad. Hasta me hizo pensar que la ciudad no es tan mierda (las ciudades are not my piece of cake, al menos las materiales)

María Berns, El Paso

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Soy Profesora de Artes Visuales. La revista me resulta muy interesante para mantenerme actualizada en los temas que abordan... En estos momentos estoy elaborando mi tesis de grado sobre arquitectura contemporánea y precisamente me sirve como consulta diaria.

Natalia Pendás, Buenos Aires

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Hola, quería saber si podrían orientarme para un estudio geográfico acerca del crecimiento de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, del código de edificación y planeamiento urbanístico y los proyectos de vivienda familiar, etc. Desde ya, muchas gracias

Florencia Decanini, Buenos Aires

N. de la R.: Aunque ya hemos orientado a Florencia en su búsqueda, los lectores pueden completar la orientación escribiendo a cartas@cafedelasciudades.com.ar

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Vimos vuestro excelente articulo sobre la arquitectura en La Habana. Nos dimos cuenta que tomaron la imagen de nuestra portada, paseosporlahabana.com. Nos parece correcto que la usen, pero también que incluyan de donde proviene. Saludos.

David Jiménez, Zaragoza

N. de la R.: El error ya fue corregido, pedimos disculpas por la omisión y gracias por señalarlo y darnos la oportunidad de corregirlo.

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

¡Gracias por enviarme café de las ciudades!

Keimi Harada, ex alcalde de Minato City,Tokio

------------------------------------------------- : -------------------------------------------------

Agradecemos los mensajes y el aliento de Hernán Canosa, Diego Capandeguy, Alvaro Echaider, Salvador Funes González, Yesi Pascale, Adriana Piperno, Luis Podestá, Clelia Radesca, Federico Robert, Salvador Schelotto, J. P. Urruzola y a todos los suscriptos en el mes de octubre.

Con especial agradecimiento al Lincoln Institute of Land Policy.

 

Accesos

deseo recibir esta revista
mi opinión sobre esta nota


Master en Gestión de la
Ciudad en el siglo XXI

Posgrado on-line para profesionales,
una colaboración entre la UOC
y café de las ciudades.


 

Sumario

Página Principal

Política de las ciudades (I)

Funciones y recursos de los gobiernos locales (I)
El caso de la ciudad de Rosario.

Cuando la provisión de servicios es centralizada, por lo general hay una tendencia a ofrecer el mismo "paquete fiscal" de impuestos y servicios públicos a todas las jurisdicciones, sin tomar en cuenta las diferencias entre ellas. La provisión descentralizada, en cambio, permite responder en forma mucho más cercana a las preferencias de los habitantes de cada jurisdicción.

Política de las ciudades (II)

Buenos Aires, 2005
La "dulce" espera.
Por Mario L. Tercco.

Por otro lado, en la ciudad se asientan y prosperan las industrias "culturales", con el turismo y los medios audiovisuales a la cabeza (un índice de las falencias de planeamiento porteño es que gran parte de esta nueva economía de base urbana no está contemplada en la normativa urbanística) y la siempre glamorosa Casa FOA propone Barracas como futura área de oportunidad en la ciudad.

Concurso de café de las ciudades

Buenas y Malas prácticas urbanas
Las primeras presentaciones.

Pero igual, cuando camino por la rambla, sobre todo en los meses fuera de la temporada alta, me siento un tipo feliz. Me siento cerca de la naturaleza, aún estando en un espacio urbanizado. Recuerdo la perpetuidad del territorio y lo limitado de mi existencia. Me siento mas o menos igualado al resto de la gente que camina por ahí, sin animo de exclusivismos, me gusta ver los jubilados y los adolescentes disfrutando y, no se… el viento me pega en la cara, sin cobrar ticket ni consumición.

La mirada del flâneur

El spleen de París
"Esa santa prostitución del alma".
Por Charles Baudelaire

El paseante solitario y pensativo alcanza una singular embriaguez con esta universal comunión. El que se desposa fácilmente con la turba conoce goces febriles de que estarán eternamente privados el egoísta, cerrado como un cofre, y el perezoso, encerrado como un molusco. El poeta adopta como suyas todas las profesiones, todas las dichas y todas las miserias que las circunstancias le presentan.

Cultura de las ciudades 

Energía, Catástrofe, Cybercafé
Algunos indicios de la urbanidad contemporánea.

La ciudad necesita de estos recursos y a veces contribuye a su abuso, aunque podría decirse que las principales amenazas en este sentido son las que producen las diversas tendencias antiurbanas (como la dispersión, que exacerba la necesidad del transporte individual; el inadecuado tratamiento de las construcciones que no incorporan medios pasivos de acondicionamiento climático; los abusos de la globalización que pretenden homogeneizar los modos de consumo de las elites urbanas en cualquier rincón del mundo, afectando así la interacción entre las ciudades y sus hinterlands rurales, etc.).

Economía de las ciudades

Instrumentos para la recuperación de plusvalías en Bogotá (III y última)
Instrumentos, estudio particular de un caso y conclusiones. Por Gloria Henao González

La recuperación de plusvalías es un instrumento eficaz para enfrentar la especulación del suelo porque modifica el horizonte de las expectativas de los agentes (la especulación es la capacidad de ciertos agentes de imponer a los demás agentes su representación de lo que son los precios de la tierra; el especulador actúa sobre el mercado y no en el mercado, por esta razón los mecanismos de recuperación de plusvalías actúan como un mecanismo que disciplina el mercado y hace que funcione mejor).

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entremés - Solo por excepción (II) / Los trabajos y los días.

Café Corto

Energías renovables y ambiente - Gestión de la Ciudad, en Barcelona - Foro Internacional de Arquitectura Educacional de Buenos Aires - Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad - Premio a los mejores barrios europeos - Beyond Media 05 - Script, en Florencia - 20 ideas solidarias para Buenos Aires - City Tour de Eternautas por Buenos Aires - Topos y Tropos - Solicitud de servicio comunitario a arquitectos - En defensa de Villa Colli - Identidad y Sustentabilidad, en Holanda - Maestría en Economía Urbana - Día mundial del urbanismo - Documenta 12 en Buenos Aires.

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición