> AÑO 4 - Diciembre 2012
INICIO >
Dossier de iniciativas de colectivos ciudadanos


La reivindicación sobre el espacio público, los equipamientos, la vivienda, el empleo y el derecho a la ciudad en general, esta produciendo formas de organización ciudadana que además de incentivar transformaciones urbanas, constituyen espacios de encuentro y discusión política y ciudadana. Las acciones concretas que se acompañan de reflexiones sobre la gestión económica, jurídica y técnica, congregan a la comunidad con los profesionales y los no especialistas en temas urbanos, en la exploración de soluciones y alternativas a la construcción del espacio urbano y la ciudadanía.

En este ámbito de actuaciones, se experimentan propuestas a corto y mediano plazo, principalmente, que parten de la interacción entre vecinos. Además, se establecen redes de colectivos que se convocan y organizan a través de la utilización de nuevas tecnologías, hecho  que se traduce en una importante repercusión que se concreta en una suma de experiencias compartidas.

Siempre se corren riesgos: la manipulación de estas acciones por actores intermediarios,  el  planteamiento de propuestas que pueden ser fugaces o incluso no llevadas a cabo, o sencillamente la obtención de resultados que no eran los deseables u “óptimos” , sin embargo en su conjunto constituyen prácticas a tener en cuenta en la construcción de la ciudad actual. 

A continuación hacemos una breve recopilación -mínima y por tanto no exhaustiva-, de estas experiencias con el fin de proponer una mirada a este tipo de propuestas, acciones y organizaciones. En esta ocasión mostramos un caso de reivindicación de un solar para su uso como parque público (El Forat de la Vergonya/El Hueco de la Vergüenza), la recuperación de un antiguo espacio industrial como equipamiento (Can Batlló), la reutilización de manera transitoria de un espacio en desuso (El Campo de la Cebada), la reivindicación del uso colectivo de un solar vacío (El Solar de Germanetes) y las propuestas de un grupo de arquitectos para la apropiación del espacio público por parte de la comunidad (Guía para la activación del espacio público).

Ver más en:

 

 > EN ESTE NÚMERO:
> Editorial
> Espacio público y conquista del derecho a la ciudad
> The Impossible Project of Public Space
> Espacio público y bien común
> Olvido de la cultura del espacio público
> Dossier de iniciativas de colectivos ciudadanos
> Noticias
> Presentación