> AÑO 4 - Octubre 2012
  INICIO >
Ediciones Anteriores

Carajillo Nº12

> Editorial
> Urbanismo ecológico, ¿sueño o pesadilla?
> Temas de la arquitectura de hoy
> La ecuación virtuosa e imposible o las trampas del lenguaje
> "Si la sostenibilidad es una utopía, el crecimiento es una quimera"
> Reflexiones sobre la bandera del decrecimiento
> Noticias
> Presentación


Carajillo Nº11

> Editorial
> Las Valencias
> València, de la Ciutat de les Arts i les Ciències al Gran Premio de Europa de Formula I
> Urbanismo neoliberal: el ejemplo valenciano
> Claves de la rehabilitación urbana
> Urban planning and a Europe transformed: The landscape politics of scale in Valencia
> Documentos
> Noticias
> Presentación


Carajillo Nº10

> Editorial
> Grandes proyectos y sus impactos en la centralidad urbana
> Modalidades de gestión de grandes proyectos
> El hipotético modelo Barcelona y su relación con otras ciudades
> Instrumentos de gestión urbana, fortalecimiento del rol del municipio y desarrollo con equidad
> Ferrocarril de alta velocidad: impactos socioeconomicos, efectos territoriales y oportunidades de renovacion urbana
> Noticias
> Presentación


Carajillo Nº9

> Editorial
> El derecho a la vivienda como derecho social: implicaciones constitucionales
> La política de vivienda en España en el contexto europeo
> Derecho a la Vivienda y a la Ciudad en América Latina
> El Pla Territorial Sectorial d'Habitatge (PTSH)
> Contra la segregación urbana y por la cohesión social: la Ley de barrios de Cataluña
> Noticias


Carajillo Nº8

> Editorial
> Habitabilidad y calidad de vida
> Infraestructuras y medioambiente
> Habitar de nuevo, volver a habitar
> El reto de otro modelo urbano para una ciudad sostenible: el barrio-ciudad
> Historia natural de la urbanización
> Noticias


Carajillo Nº7

> Editorial
> De Barcelona al mundo
> Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina
> Una oportunidad para una nueva cultura del territorio y de la urbanización
> Por una política de estado para las ciudades mexicanas
> El modelo inmobiliario español y sus consecuencias
> Noticias


Carajillo Nº6

> Editorial
> Miedos urbanos y demandas de seguridad: La represión preventiva
> La inseguridad ciudadana ha cambiado nuestras vidas
> La ciudad asustada
> Vivir con extranjeros
> Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria"
> Noticias


Carajillo Nº5

> Editorial
> Derecho a la ciudad y espacio público: algunas aportaciones recientes
> La ciudad, los miedos y la reinstauración de los espacios públicos
> Espacios Públicos / Espacios Colectivos
> Espacios públicos en la sociedad informacional
> Diseñar la ciudad para el deporte en sus espacios públicos
> Noticias


Carajillo Nº4

> Editorial
> Debate sobre la frontera
> Democracia y muros: nuevas articulaciones del espacio público
> Dossier Argentina-Chile-México
> Muros de la vergüenza
> Some Principles of Frontier Geography
> Noticias


Carajillo Nº3

> Editorial
> Movilidad y transporte, dos distintas formas de abordar un mismo problema
> Reinventar las proximidades desde la ciudad sostenible
> "El movimiento se demuestra andando"
> Dotaciones de aparcamiento y nuevos desarrollos urbanísticos
> La movilidad de los pobres en dos metrópolis europeas
> Noticias


Carajillo Nº2

> Editorial
> François Ascher, mucho más que un sociólogo urbano
> Claves para interpretar las transformaciones urbanas en Cataluña
> Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados
> Luces y sombras del urbanismo de Barcelona: estrategia, método y mercado (Parte 2)
> Los principios del nuevo urbanismo
> Noticias y eventos


Carajillo Nº1

 > EN ESTE NÚMERO:
> Editorial
> Las grietas de la ciudad capitalista
> La deriva patológica del espacio social en el modelo inmobiliario neoliberal madrileño
> Santiago, una ciudad neoliberal
> Buenos Aires, neoliberalismo y después. Cambios socioeconómicos y respuestas populares
> La ciudad en el contexto de la crisis mundial:
   entender los efectos y reforzar la eficacia de los paquetes de estímulo
> Noticias
> Presentación