conocimiento,  reflexiones  y miradas sobre la ciudad
revista digital - aparece el primer lunes de cada mes

 

año 4- número 37 - Noviembre 2005

Z    I   R    M   A
desarrollos urbanos y ambiente sostenible
café corto  

 

Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI: café de las ciudades ha establecido con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), "la universidad virtual", una relación estratégica destinada a la difusión y desarrollo del Master en Gestión de la Ciudad en el siglo XXI. El desafío implícito en esta colaboración con la UOC es el que nos motiva desde el inicio de nuestro café: replicar en el espacio virtual la complejidad y la riqueza del territorio y la ciudad contemporáneos, confrontar miradas sobre la ciudad, contribuir a la generación de buenas políticas urbanas y a la formación de sus planificadores y gestores. Como parte del master, el 15 de enero comienza la Actualización en urbanismo, infraestructura y gestión de la movilidad. Para mayor información dirigirse a cartas@cafedelasciudades.com.ar.

Buenas y malas prácticas urbanas: Ya estamos recibiendo las presentaciones de buenas y malas prácticas urbanas, "aspirantes" al premio que café de las ciudades otorga anualmente a ambas categorías. Se podrán presentar experiencias de cualquier ciudad del mundo, las que competirán entre sí en el orden internacional. Aquellas ciudades para las que se presenten más de 5 ejemplos para alguna categoría tendrán premios locales. Se elegirá entre las presentaciones llegadas antes del 15 de diciembre a cartas@cafedelasciudades.com.ar; la elección será realizada por los propios lectores/as. La práctica podrá ser descripta mediante imágenes de baja definición, textos, o su combinación; se deberá especificar ciudad, ubicación, tema, autores, y un breve comentario explicativo de las razones que inducen a su presentación. Ver los premios del año 2004 en el número 27 de café de las ciudades, y las propuestas presentadas hasta el momento en este mismo número.

Energías renovables y ambiente: El Subprograma de Energía Solar (Comisión Nacional de Energía Atómica), la Secretaría de Graduados y Asuntos Profesionales (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires) y el Programa de Energía, Ambiente y Transporte de la Secretaría de Ciencia y Técnica (Rectorado - Universidad Tecnológica Nacional) informan acerca de las jornadas de divulgación científica que se realizarán en la Sociedad Científica Argentina, Av. Santa Fe 1145, Buenos Aires, los días miércoles de 18 a 20 horas. El 9 de noviembre, "Gases de efecto invernadero: una renovada atención", a cargo de Darío Gómez (CNEA). Y el 16 de noviembre, Inés Camilloni (FCEyN, UBA) disertará sobre "Cambio climático en Argentina". Más información: energiasrenovablesyambiente@fibertel.com.ar o visitar la página Web de energías renovables y ambiente.

Gestión de la Ciudad, en Barcelona: El 16 de enero se iniciará en Barcelona la sexta edición del master en Gestión de la Ciudad de la Universidad Politécnica de Cataluña, dirigido por Jordi Borja y Manuel Herce Vallejo. Los objetivos son conocer la realidad compleja de las regiones urbanas actuales; así como los procesos, dinámicas y problemáticas que la configuran, de la dimensión global a la local; conocer los mecanismos de organización política, de  gestión de los servicios, de participación ciudadana y de elaboración de planes, proyectos y programas que permiten mejorar la realidad urbana y su  aplicación práctica, mediante la exposición de políticas y proyectos de ciudades europeas y latinoamericanas; adquirir una visión integral de la ciudad contemporánea a través del carácter transversal y multidisciplinario de la formación, y completar y vincular el conocimiento analítico y teórico mediante la experiencia gestora o ejecutiva, ya sea política o técnica, del equipo docente. El programa se estructura en módulos, que pueden cursarse en forma independiente si no desea cursar todo el master: entre otros, El Gobierno de la Ciudad y las Políticas Públicas Locales, Gestión y Planificación del Territorio, Ciudad y Territorio en la Era de la Globalización y la Sociedad de la Información, Las Políticas Urbanas y Territoriales, Gestión y Planificación Urbana, Infraestructuras y Movilidad,  Paisaje y Renovación Urbana, Organización Política y Administrativa, Gestión de los Servicios y de los Recursos Humanos, La Promoción Económica de la Ciudad, Las Políticas Culturales y Deportivas, La Gestión de los Eventos, Las Políticas Sociales, La Seguridad Ciudadana. El master se dirige a los profesionales que quieran profundizar, reciclar o actualizar sus conocimientos sobre la ciudad del siglo XXI y sus mecanismos de gestión. Su carácter transversal abre las puertas a todas las disciplinas vinculadas con la temática urbana: urbanismo y arquitectura, derecho, economía, ingeniería, geografía, ciencias sociales,   políticas, ambientales y humanas, comunicación, gestión pública o dirección, etc. Entre los profesores: François Ascher, Mireia Belil, Joan Busquets, Manuel Castells, Ramon Folch, Manuel de Forn, Francesc Muñoz, Oriol Nel·lo, Mirela Fiori, Manuel Herce, Carles Llop, Josep Mª Montaner, Nuno Portas, Amador Ferrer, Manuel de Solà-Morales, Ricard, Zaida Muxí, Joan Alemany, Albert Arias, Maravillas Rojo, Francesc Santacana, etc. El importe de la matrícula es de 5.500 euros, pueden consultarse las posibilidades de financiación en el apartado de  becas y ayudas de la UPC. Informes: Laura Flores, (34) 93 401 1971, info.arq@fundacio.upc.eu  

Foro Internacional de Arquitectura Educacional de Buenos Aires: La Sociedad Central de Arquitectos informa que los días 12 y 14 de noviembre próximo, de 16 a 20, se realizarán en su sede, Montevideo 938, Buenos Aires, las dos sesiones del 6° Foro Internacional de Arquitectura Educacional de Buenos Aires, que cuenta con los auspicios de la entidad y del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Este año el tema a tratar será "La renovación de las escuelas para el nivel medio de enseñanza". Se desarrollará en cuatro exposiciones de arquitectos especialistas en la materia, presentando sus últimas realizaciones en materia de arquitectura para la educación. Informes: fidae2005ba@yahoo.com.ar

Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad: El centro de estudios de arquitectura contemporánea de la Universidad Torcuato Di Tella, dentro de su Programa de Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, organiza un Seminario abierto de discusión, los terceros jueves de cada mes de 19 a 22 horas. La asistencia es gratuita con inscripción (se requiere lectura previa, solicitar papers 15 días antes de cada reunión). El 17 de noviembre, "La ciudad en 3D. Urbanismo en Argentina 1920-1960", por Ana María Rigotti, (UNR, UTDT, Conicet). Para inscripción previa y solicitar papers contactarse con María Cristina Militello: ceac@utdt.edu

Premio a los mejores barrios europeos: Planum informa que DIFA (Deutsche Immobilien Fonds AG) organiza su premio 2006 DIFA-AWARD, dedicado a los mejores ejemplos de barrios europeos. El premio reconoce a aquellos emprendimientos que combinen una apreciable calidad de vida con una contribución sostenible al atractivo de las ciudades. Entre los criterios de evaluación se encuentran la mezcla de usos, la cooperación entre los sectores público y privado, el nivel de participación de los usuarios, la diversidad cultural y social, etc. El total de premios llega a los 30.000 euros y la competición está abierta a todas las ciudades europeas de más de 100.000 habitantes. Las presentaciones pueden efectuarse hasta el 30 de noviembre. Informes: fabian.hellbusch@difa.de

Beyond Media 05 - Script, en Florencia: La octava edición del Festival Internacional de Arquitectura y Medios Beyond Media se realizará del 1° al 11 de diciembre en Florencia. Promovido por el Dipartimento TAeD de la Università di Firenze, organizado por iMage y curado por Marco Brizzi, esta edición estará dedicada al tema Script: ¿cómo se narra hoy la arquitectura, que formas de narración se ligan a la idea de proyecto, a sus manifestaciones, a las formas de su publicidad? ¿Cómo el pensamiento proyectual estructura sus propios lenguajes y explica, en una forma actual de escritura, la cultura de nuestro tiempo? Más información, en info@image-web.org

20 ideas solidarias para Buenos Aires: La Sociedad Central de Arquitectos convoca a arquitectos o estudiantes de arquitectura, y a profesionales o estudiantes de otras ramas del diseño, a participar de un concurso de ideas para satisfacer las necesidades básicas de los distintos grupos de personas que habitan la ciudad de Buenos Aires en condiciones de máxima precariedad. Esta propuesta, iniciativa del grupo Hábitat Social de la SCA, consiste en la elección de un grupo de pobladores a los cuales responder según la necesidad que ellos planteen, y adopta la modalidad de curso/concurso: los participantes deberán asistir a dos charlas en la SCA cuyos contenidos estarán relacionados con la temática a abordar. La entrega de trabajos será el 15 de diciembre. Informes: en las Bases del Concurso.

City Tour de Eternautas por Buenos Aires: Un recorrido semi privado por la ciudad de Buenos Aires, todas las tardes y para un grupo reducido de turistas. Guiado exclusivamente en idioma inglés por un historiador formado en la Universidad de Buenos Aires. En eso consiste Imágenes de Buenos Aires, la propuesta de Eternautas de cara a la temporada 2005/2006 de turismo extranjero en la ciudad. El servicio está disponible diariamente a las 14 horas. Eternautas es una empresa dirigida e integrada por historiadores formados en la Universidad de Buenos Aires, que en los últimos años afianzó el concepto de "turismo cultural" en la ciudad: una combinación de ocio, turismo y enriquecimiento cultural, sumado a una actitud mucho más activa y participativa del visitante extranjero. Como todos los recorridos de Eternautas, Imágenes de Buenos Aires gira en torno a una temática central donde la historia, la arquitectura, el arte y la cultura son protagonistas. Los recorridos de Eternautas han sido declarados de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Interés Turístico por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Informes: Ricardo Watson, 4384.7874, watson@eternautas.com

Topos y Tropos: Miguel Haiquel, lector y amigo de café de las ciudades, nos informa que ya está en línea el número 6 (primavera 2005) de su publicación Topos y Tropos. Entre las notas de este número, Una aproximación a los estudios de Economía Política de la comunicación y la cultura, por Miguel Haiquel y Cristina Siracusa, y Dossier sobre El Quijote.

Solicitud de servicio comunitario a arquitectos: La Asociación Civil Movimiento 26 de Junio es un movimiento social que adquirió tierras en el partido de Almirante Brown, en el Area Metropolitana de Buenos Aires. Su intención es construir un barrio modelo, a partir del esfuerzo propio y con la participación activa de sus integrantes en todo el proceso. Es una experiencia social privilegiada ya que se cuenta con gran parte de los recursos que generalmente suelen faltar para comenzar una nueva urbanización, como son: el suelo urbano apto y los materiales y la mano de obra para la construcción de las viviendas y la infraestructura (gestionados a través del Programa de Emergencias Habitacional). Solo falta la colaboración de un profesional de la arquitectura o de un estudiante avanzado que esté interesado en formar parte de esta experiencia urbano-social. Necesitan un colaborador que pueda diseñar junto con ellos el nuevo barrio modelo, en el marco de los códigos y normativas vigentes. Quienes estén dispuestos a colaborar deben contactarse con la dirección electrónica: falmansi@iied-al.org.ar

En defensa de Villa Colli: Spazio architettura, la revista de Diego Caramma, nos informa que se ha constituido un Comité Internacional para la defensa de Villa Colli a Rivara, ubicada en Canavese, Turín. La Villa fue proyectada y realizada por Giuseppe Pagano y Gino Levi-Montalcini en 1929 y está íntimamente ligada a la vida del filósofo Giorgio Colli. La familia Chiono, actual propietaria de la obra, ha realizado una magnífica labor cultural con sede en Villa Colli, que incluye la apertura de la asociación cultural Extensa Ratio. Esta gestión resulta amenazada por la presencia de una fábrica vecina en proceso de expansión. Más información: segreteria@extensaratio.org, presidente@extensaratio.org, info@extensaratio.org

Identidad y Sustentabilidad, en Holanda: Hasta el 7 de noviembre se puede presentar en la Sociedad Central de Arquitectos la documentación necesaria para aspirar al intercambio de conocimientos y prácticas propuesto por la Foundation for International Co-operation in Sustainable Design a realizarse en Holanda durante 2006. El objetivo es armar una red de jóvenes arquitectos y diseñadores urbanos de varios países para desarrollar el mencionado intercambio, cuya temática puntual será "Identidad y Sustentabilidad". Los aspirantes deberán ser arquitectos o diseñadores urbanos de hasta 35 años y una experiencia laboral mínima de 2 años, con excelente manejo del inglés.

Maestría en Economía Urbana: La Universidad Di Tella, Buenos Aires, anuncia una nueva edición de su Maestría en Economía Urbana. Según su Director Pablo Sanguinetti, "tradicionalmente, los estudios urbanos han sido abordados desde la planificación urbana, la arquitectura, la sociología y otras disciplinas. Pero la importancia creciente que han adquirido las ciudades como unidades económicas hacen que hoy sea necesario utilizar nuevos instrumentos de análisis, incorporando las variables económicas al estudio de la urbe. La Maestría en Economía Urbana que dicta la Universidad Torcuato Di Tella surge para dar respuesta a este nuevo desafío. El programa ofrece a los alumnos la posibilidad de adquirir una serie de instrumentos analíticos y cuantitativos para entender la forma en que las fuerzas de mercado influyen en el crecimiento de la ciudad y cómo hacer compatible el interés privado con la maximización del bienestar social en el desarrollo urbano. Conceptos tales como evaluación social de los proyectos, valor de la tierra y sus usos, pobreza y competitividad urbana, regulación de los servicios locales y sustentabilidad ambiental de las ciudades, constituyen algunas de las 'herramientas' que brindamos para el diseño y la evaluación de iniciativas de desarrollo territorial con una perspectiva novedosa, tanto desde el ámbito privado como desde el público". La duración es de 2 años en modalidad part-time, comienza el próximo 6 de marzo. Informes: María Gracia Arzani, (5411) 4784-0084, posgradosditella@utdt.edu

Día mundial del urbanismo: En conmemoración del Día Mundial del Urbanismo, que se celebra el 8 de noviembre de cada año, la Sociedad Central de Arquitectos junto con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, el Centro Argentino de Ingenieros y otras entidades organizaron tres jornadas sobre planificación estratégica metropolitana, que se desarrollarán el martes 8 a las 18, en el Auditorio de la SCA, Montevideo 938, y el miércoles 9 y jueves 10, en el CAI, Cerrito 1250. Más información, en la página Web de la SCA.

Documenta 12 en Buenos Aires: Documenta 12 ("revista de revistas") está preparando el proyecto de publicación de su próxima edición y realizará una presentación en Buenos Aires, de la que participará café de las ciudades. El encuentro será el viernes 2. de diciembre a las 18:00 horas, en el Instituto Goethe. Más información, en la sección en español de Documenta 12.

 

 

Accesos

deseo recibir esta revista
mi opinión sobre esta nota


Master en Gestión de la
Ciudad en el siglo XXI

Posgrado on-line para profesionales,
una colaboración entre la UOC
y café de las ciudades.


 

Sumario

Página Principal

Política de las ciudades (I)

Funciones y recursos de los gobiernos locales (I)
El caso de la ciudad de Rosario.

Cuando la provisión de servicios es centralizada, por lo general hay una tendencia a ofrecer el mismo "paquete fiscal" de impuestos y servicios públicos a todas las jurisdicciones, sin tomar en cuenta las diferencias entre ellas. La provisión descentralizada, en cambio, permite responder en forma mucho más cercana a las preferencias de los habitantes de cada jurisdicción.

Política de las ciudades (II)

Buenos Aires, 2005
La "dulce" espera.
Por Mario L. Tercco.

Por otro lado, en la ciudad se asientan y prosperan las industrias "culturales", con el turismo y los medios audiovisuales a la cabeza (un índice de las falencias de planeamiento porteño es que gran parte de esta nueva economía de base urbana no está contemplada en la normativa urbanística) y la siempre glamorosa Casa FOA propone Barracas como futura área de oportunidad en la ciudad.

Concurso de café de las ciudades

Buenas y Malas prácticas urbanas
Las primeras presentaciones.

Pero igual, cuando camino por la rambla, sobre todo en los meses fuera de la temporada alta, me siento un tipo feliz. Me siento cerca de la naturaleza, aún estando en un espacio urbanizado. Recuerdo la perpetuidad del territorio y lo limitado de mi existencia. Me siento mas o menos igualado al resto de la gente que camina por ahí, sin animo de exclusivismos, me gusta ver los jubilados y los adolescentes disfrutando y, no se… el viento me pega en la cara, sin cobrar ticket ni consumición.

La mirada del flâneur

El spleen de París
"Esa santa prostitución del alma".
Por Charles Baudelaire

El paseante solitario y pensativo alcanza una singular embriaguez con esta universal comunión. El que se desposa fácilmente con la turba conoce goces febriles de que estarán eternamente privados el egoísta, cerrado como un cofre, y el perezoso, encerrado como un molusco. El poeta adopta como suyas todas las profesiones, todas las dichas y todas las miserias que las circunstancias le presentan.

Cultura de las ciudades 

Energía, Catástrofe, Cybercafé
Algunos indicios de la urbanidad contemporánea.

La ciudad necesita de estos recursos y a veces contribuye a su abuso, aunque podría decirse que las principales amenazas en este sentido son las que producen las diversas tendencias antiurbanas (como la dispersión, que exacerba la necesidad del transporte individual; el inadecuado tratamiento de las construcciones que no incorporan medios pasivos de acondicionamiento climático; los abusos de la globalización que pretenden homogeneizar los modos de consumo de las elites urbanas en cualquier rincón del mundo, afectando así la interacción entre las ciudades y sus hinterlands rurales, etc.).

Economía de las ciudades

Instrumentos para la recuperación de plusvalías en Bogotá (III y última)
Instrumentos, estudio particular de un caso y conclusiones. Por Gloria Henao González

La recuperación de plusvalías es un instrumento eficaz para enfrentar la especulación del suelo porque modifica el horizonte de las expectativas de los agentes (la especulación es la capacidad de ciertos agentes de imponer a los demás agentes su representación de lo que son los precios de la tierra; el especulador actúa sobre el mercado y no en el mercado, por esta razón los mecanismos de recuperación de plusvalías actúan como un mecanismo que disciplina el mercado y hace que funcione mejor).

Nuevo y exclusivo de
café de las ciudades

Proyecto Mitzuoda
Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas)
.
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entremés - Solo por excepción (II) / Los trabajos y los días.

Mensajes al Café

Reivindicación habanera y elogios desde El Paso a Villoro y Speranza..

 

Acerca de
café de las ciudades

café de las ciudades es un lugar en la red para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. No es propiedad de ningún grupo, disciplina o profesión: cualquiera que tenga algo que decir puede sentarse a sus mesas, y hablar con los parroquianos. Amor por la ciudad (la propia, alguna en particular, o todas, según el gusto de cada uno), y tolerancia con las opiniones ajenas, son la única condición para entrar. Hay quien desconfía de las charlas de café: trataremos de demostrarle su error. Nuestro café está en cualquier lugar donde alguien lo quiera disfrutar, pero algunos datos ayudarán a encontrarlo. Estamos en una esquina, porque nos gustan los encuentros, y porque desde allí se mira mejor en todas las direcciones. Tenemos ventanas muy amplias para ver la vida en las calles, y no nos asustan sus conflictos. Es fácil llegar caminando a nuestro café, y por eso viene gente del centro y de todos los barrios (sí alguien prefiere un ambiente exclusivo, que se busque otro lugar). No faltaran datos sobre cafés amigos, porque nos gusta andar de bar en bar: ¿cómo pedirle a los parroquianos que se queden toda la noche en el nuestro? Esa es la única cadena a la que pertenece el café de las ciudades: la de todos los cafés únicos e irrepetibles, en cualquier esquina de cualquier ciudad.

Marca en trámite
Editor y Director: Marcelo Corti
Diseño:
Laura I. Corti
Corresponsal en Buenos Aires: Mario L. Tercco

Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del editor.
Al incluir un mecanismo de remoción, este material no puede considerarse spam.
Material protegido por la legislación autoral. Para su reproducción, consultar con el editor o con el autor en cada caso.
Copyright © 2002 - 2003 - 2004 - 2005
café de las ciudades para todo el material producido para esta edición